Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Las subvenciones Ágora alcanzan al 77% de los municipios e inyectan casi 5,3 millones de euros en apenas dos años

O Baixo Miño es la comarca que acumula un mayor número de proyectos subvencionados en la provincia, un total de 43, a desarrollar en O Rosal, Tui, A Guarda, Tomiño y Salceda

O Baixo Miño es la comarca que acumula un mayor número de proyectos subvencionados en la provincia, un total de 43, a desarrollar en O Rosal, Tui, A Guarda, Tomiño y Salceda

Etiquetas del contenido

Fecha: 16 de Febrero de 2023

Fuente: Deputación de Pontevedra

"A recuperación do espazo público está na axenda política local da provincia". Así lo ha manifestado este miércoles el diputado de Movilidad y Espacios Públicos provincial, Uxío Benítez, al exponer los datos de las subvenciones Ágora concendidas a los municipios para realizar actuaciones de transformación urbana y ganar espacios para las personas.

Según destacó Benítez, los números muestran una tendencia muy clara de los gobiernos locales, que están apostando por planificar la recuperación de su espacio público. En la tercera y última convocatoria, explicó, se solicitaron ayudas para redactar 93 proyectos por parte de 37 municipios Ágora, una cifra que agota el presupuesto disponible de 900.000 euros. En este sentido, el diputado anunció que se ampliará la partida en otros 550.000 euros para atender todas las peticiones.

"A convocatoria e o programa están a ser un éxito. A cifra de proxectos presentados foi un récord e impos suplementar o crédito para financiar todas as actuacións. Isto é síntoma de que Ágora conseguiu que recuperar o espazo público sexa máis fácil. Estamos a crear un efecto bola de neve e a converternos nun dos territorios nos que máis importancia se dá ao espazo público", insistió Benítez.

Como datos globales, gracias a las ayudas Ágora en los dos últimos años se están impulsando 207 actuaciones en 47 municipios de la provincia, sumando todas las convocatorias. Las subvenciones, así, llegaron al 77% de los municipios de Pontevedra, una cifra que sube hasta el 80% al tener en cuenta que hay que dejar de lado las ciudades de Pontevedra y Vigo por tener más de 50.000 habitantes y no ser potenciales beneficiarias.

En cuanto a inversión total, recordó el diputado nacionalista, en la primera convocatoria se habían inyectado 2,35 millones de euros, que impulsaron 38 actuaciones (siete obras y 31 proyectos) en 38 municipios; en la segunda convocatoria, 1,96 millones de euros destinados a 76 proyectos en 26 municipios; y otros 900.213 euros en esta tercera convocatoria, a los que se sumarán los 550.000 adicionales. En total, cerca de 5,3 millones de euros, y ya se está trabajando, además, en una futura nueva edición de las subvenciones.

En cuanto al tipo de proyectos subvencionados, Benítez destacó que muchos municipios apostaron por proyectos de grandes actuaciones, que recibían la cuantía máxima de la subvención, y otros por actuaciones más modestas en pequeñas plazas o entornos rurales en los que se crearon espacios de convivencia. Algo que demuestra, según dijo, "que o modelo Ágora non é só de aplicación urbana". 

Destacó que, en todos los casos, los proyectos solicitantes cumplen con los requisitos de suponer un incremento mínimo del espacio peatonal en el ámbito de actuación de un 50% con respecto al existente en la actualidad, y de tener una superficie mínima de 300 metros cuadrados. En el caso de creación o mejora de un espacio segregado de circulación peatonal y/o ciclista (sendas), todas tienen una superficie mínima de 1000 metros lineales y un largo mínimo de 2,5 metros.

Por comarcas, O Baixo Miño es la que acumula un mayor número de proyectos subvencionados por Ágora en la provincia, un total de 43, a desarrollar en cinco municipios: O Rosal, Tui, A Guarda, Tomiño y Salceda. La siguen el Condado Paradanta, con 31 proyectos en ocho municipios; el área de Vigo, con 30 proyectos de cinco municipios; O Salnés, con 27 proyectos para seis Concellos; O Morrazo, con 18 proyectos de cinco municipios; O Val Miñor, 16 proyectos en cuatro Concellos; Caldas, 14 proyectos en seis municipios; la comarca de Pontevedra, con 14 proyectos en tres municipios, y Deza Tabeirós, con 13 proyectos en cinco municipios.

"Nós estamos a axudar a impulsar o modelo e os proxectos, a axudar tecnicamente na súa concepción e tamén a financiar, xa que moitos reciben outras axudas da Deputación, non só de Ágora, senón tamén a través do Plan Concellos, ReaCPON e outros. Tamén damos asesoramento para acceder a outras liñas de financiamento europeo e de onde se poidan sumar máis cartos", destacó Uxío Benítez.

Así mismo, y recordando que el objetivo de Ágora ha sido desde el inicio crear un "movemento" al rededor de la recuperación del espacio público para convertirlo en elemento central en la agenda de los Concellos, destacó que también se han puesto a disposición de los municipios herramientas formativas (Facultade Ágora), de asesoramiento o divulgativas (#FotoÁgora), entre otras.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí