Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

O Rosal se inspira en Europa para convertirse en referente en sostenibilidad ambiental

La alcaldesa y la concejala de Medio Ambiente participaron este viernes en Bruselas en un encuentro sobre el Pacto Verde de la Unión Europea en acción local

La alcaldesa y la concejala de Medio Ambiente participaron este viernes en Bruselas en un encuentro sobre el Pacto Verde de la Unión Europea en acción local

Etiquetas del contenido

Fecha: 16 de Marzo de 2024

Fuente: Concello do Rosal

Los gobiernos municipales son agentes clave para garantizar la implementación de políticas de sostenibilidad ambiental en Europa. Consciente de esta realidad, O Rosal se trasladó estos días a Bruselas para inspirarse en experiencias europeas que permitan convertir al municipio en un verdadero referente verde a nivel comarcal, regional e incluso autonómico.


La alcaldesa, Ánxela Fernández Callís, y la concejala de Medio Ambiente, Beatriz Rodríguez, participaron este viernes en 'Traducindo o Pacto Verde da UE en acción local', un encuentro con 550 líderes locales y regionales en el Parlamento Europeo "en el que nos acercamos a iniciativas que se están llevando a cabo en otras localidades de las que aprendemos mucho y en el que también expusimos los proyectos que tenemos en marcha en O Rosal para seguir avanzando en sostenibilidad ambiental, una prioridad fundamental para el Gobierno municipal".


A lo largo de toda la jornada, líderes locales y regionales debatieron sobre la neutralidad climática, la planificación para crear ciudades saludables y resilientes, una gobernanza multinivel innovadora, el empoderamiento y financiamiento de la transición en villas y ciudades, la unión energética o los pactos verdes locales, entidades eficientes en recursos, resilientes, de baja emisión de carbono y socialmente responsables.


El Ayuntamiento de O Rosal lleva años trabajando "en una estrategia transversal y decidida de transformación verde en un firme compromiso con la sostenibilidad ambiental en todas las áreas de acción y competencia local con el objetivo de ser en poco tiempo un modelo de progreso sostenible, respetuoso y responsable con la realidad y el medio ambiente", como señaló la alcaldesa.


En este camino, el Ayuntamiento se sumó al Pacto de los Alcaldes para el Clima y la Energía (PACES), con el que asumió el compromiso de reducir el 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 y la adopción de un enfoque conjunto para abordar la mitigación y adaptación al cambio climático.


Tras una auditoría energética municipal para establecer el punto de partida y tomar decisiones para convertir a O Rosal en un referente de sostenibilidad, el Gobierno municipal está desarrollando su plan de acción local para la aplicación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y ha captado más de cuatro millones de euros en los últimos años de fondos NextGenerationEU para la puesta en marcha de proyectos que permitan avanzar al municipio en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).


La recuperación de espacios públicos para las personas, apostando por una movilidad alternativa, el uso de materiales no contaminantes en la creación de áreas de ocio, la renovación de las escuelas unitarias apostando por la eficiencia energética o la transformación del alumbrado público, que reducirá la contaminación lumínica y permitirá un ahorro energético del 70%, son algunas de las medidas que ya se han implementado en O Rosal.


Un trabajo continuo que culmina con un nuevo proyecto innovador: la creación de Comunidades Energéticas Locales, una estructura legal compuesta por vecindario, asociaciones y comunidades vecinales que, además de ser consumidores de energía, se conviertan en prosumidores de energía renovable, generando y consumiendo energía renovable de forma sostenible, eficiente y más económica. Para dar los primeros pasos hacia esta realidad, el Ayuntamiento ya ha conseguido fondos europeos para la creación de una Oficina de Transformación Comunitaria a través de una subvención del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, otorgada solo a cinco municipios gallegos, así como la concesión de financiación para la creación de una comunidad energética y la participación en el proyecto europeo Life EC4Rural con la Universidad de Vigo.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí