Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Seguridad en el Camino Portugués por la Costa: la DGT entrega chalecos reflectantes a los peregrinos

Abel Losada insiste en la seguridad de los peatones y participa en la campaña de la DGT

Abel Losada insiste en la seguridad de los peatones y participa en la campaña de la DGT

Etiquetas del contenido

Fecha: 07 de Marzo de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

El subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, visitó el municipio de Oia para participar en la campaña de la Dirección General de Tráfico (DGT) destinada a reforzar la seguridad vial de los peatones que transitan por los márgenes de las carreteras. En un punto clave de la PO-552, entre Baiona y A Guarda, una de las vías con mayor siniestralidad de la provincia, el subdelegado distribuyó chalecos reflectantes a los peregrinos que recorren el Camino Portugués por la Costa en dirección a Santiago de Compostela.

Losada estuvo acompañado por la jefa provincial de Tráfico, Paula Yubero, y el capitán del Subsector de la Guardia Civil de Tráfico, Antonio Piteira. Durante la jornada, también conversaron con peregrinos de distintas nacionalidades que realizaban la etapa entre A Guarda, Baiona y Nigrán, informándoles sobre la importancia de utilizar elementos reflectantes para mejorar su visibilidad y reducir el riesgo de atropellos.

Aumento de atropellos en la provincia de Pontevedra

Los datos de siniestralidad reflejan la vulnerabilidad de los peatones en las carreteras. En 2024, se registraron tres atropellos mortales en la provincia de Pontevedra, lo que representa el 21% del total de peatones fallecidos en Galicia. En 2023, la cifra ascendió a siete víctimas mortales, lo que refuerza la necesidad de concienciar sobre las medidas de seguridad para quienes transitan a pie por vías interurbanas.

El subdelegado del Gobierno recordó que los peatones, junto con los motoristas y ciclistas, forman parte de los colectivos más vulnerables en la carretera. “A lo largo del año celebramos campañas de seguridad vial para no bajar la guardia y seguir concienciando sobre la necesidad de respetar las normas y mantener la prudencia en las carreteras. Los peatones son un colectivo especialmente sensible”, afirmó Losada. Además, destacó que la PO-552 es un punto crítico, ya que es utilizada por numerosos peatones y ciclistas, lo que la convierte en una de las vías con mayor riesgo.

Medidas y normativa para la protección de los peatones

El subdelegado recordó que los tres peatones fallecidos en las carreteras de Pontevedra en 2024 murieron en circunstancias evitables. Los accidentes ocurrieron en:

  • N-640 (Agolada): una mujer de 37 años fue atropellada al irrumpir en la calzada durante la noche con ropa oscura.

  • VG-20: otra mujer de 48 años fue arrollada mientras cruzaba esta autovía.

  • AP-9 (Redondela): un hombre falleció al caminar por un tramo de la calzada donde el tránsito peatonal está prohibido.

La Ley de Tráfico establece la obligatoriedad del uso de prendas reflectantes fuera de zonas urbanas, desde el anochecer hasta el amanecer, así como en condiciones meteorológicas adversas que reduzcan la visibilidad. Asimismo, el Real Decreto 1407/1992 regula la comercialización de equipos de protección individual, asegurando que estos sean visibles a una distancia mínima de 150 metros para los conductores.

Los estudios de accidentabilidad revelan que la velocidad es un factor determinante en la gravedad de los atropellos:
- A 80 km/h, la probabilidad de supervivencia de un peatón es prácticamente nula.
- A 50 km/h, el riesgo de muerte es del 50%.
- A 30 km/h, el riesgo se reduce al 5%.

Este tipo de campañas refuerzan el mensaje de que la seguridad vial es responsabilidad de todos, y que con pequeñas medidas preventivas, como el uso de chalecos reflectantes, se pueden salvar vidas.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí