Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

Taller Inteligencia Emocional en Galicia

¿Alguna vez has sentido miedo, pena, euforia, asco, ira, culpa?? Cada emoción cumple una función, pero no siempre sabemos recoger la información que nos aporta. ¿Sabes cómo gestionar las emociones en tu beneficio, respetándote y respetando a los demás?

¿Alguna vez has sentido miedo, pena, euforia, asco, ira, culpa?? Cada emoción cumple una función, pero no siempre sabemos recoger la información que nos aporta. ¿Sabes cómo gestionar las emociones en tu beneficio, respetándote y respetando a los demás?

Etiquetas del contenido

Fecha: 15 de Marzo de 2022

Fuente: San Xerome

¿Alguna vez has sentido miedo, pena, euforia, asco, ira, culpa…? Cada emoción cumple una función, pero no siempre sabemos recoger la información que nos aporta. ¿Sabes cómo gestionar las emociones en tu beneficio, respetándote y respetando a los demás?

Desde hace diez años venimos convocando la posibilidad de cursar en Valladolid este Taller vivencial de Inteligencia Emocional (IE1), impulsado por Paco Yuste. Con más de 300 participantes en las veinte ediciones celebradas entre 2012 y 2022 y con la experiencia y aprendizaje acumulados ofrecemos la oportunidad de cursar este taller en Oia (Pontevedra).

¿Por qué un taller de Inteligencia Emocional?

1. Desarrollar la confianza en uno mismo, la capacidad de comunicación, e influir positivamente en los demás.
2.
Mayor autoconocimiento (actitudes, aptitudes y gestión de emociones).
3.
Adquirir habilidades para:
– Superar adversidades.
– Fijar objetivos deseados.
– Comprender y comunicarse con los demás.
– Afrontar cambios.
4. Crear una vida más segura y comprometida, superando el miedo y mejorando la comunicación interna.
5.
Ser coherentes entre lo que decimos y hacemos.
6.
Adaptabilidad y respuestas creativas frente a los problemas.

¿Para qué un taller de Inteligencia Emocional?
1. Autoestima:
Desarrollar la percepción que tienes de ti mismo/a y tu autoconfianza.
2. Entendimiento y comprensión:
Hacia nosotros mismos y los demás.
3. Canalización de emociones:
Superar miedos y gestionar cambios o conflictos.
4. Automotivación y entusiasmo
: Establecer objetivos y desarrollar la iniciativa.
5. Comunicación:
Forjar vínculos estables y optimizar nuestra capacidad de empatía.
6. Equilibrio y tranquilidad:
Lograr integridad personal para una mayor serenidad.
7. Actitud positiva y proactiva:
Mejorar la adaptabilidad y la capacidad resolutiva.

InteligenciaEmocionalV¿Qué es un taller de Inteligencia Emocional?
Es un escenario de aprendizaje, profesional y seguro, en el cual poder vivenciar situaciones cotidianas en las que encontrar parámetros personales de éxito y estabilidad, donde la gestión de las emociones tenga un papel fundamental. Sólo tomando consciencia de cada situación generamos la posibilidad  de modificarla.

¿Cómo es un taller de Inteligencia Emocional “IE1″?
Es un proceso dinámico de formación vivencial y expriencial en grupo, compuesto por diferentes actividades:

A) Con respecto al grupo:
– Momentos de interacción de grupo, en pareja o individuales.
– Compartir grupal.
– Interacciones con los facilitadores.

B) Con respecto a la forma:
– Uso de juegos, dinámicas, role-play, ejercicios.
– Utilización de música, expresión corporal, manualidades y pizarra.

C) Con respecto a la metodología:
– Uso de metodología formativa y experimental.
– Trabajo en la sala, en los tiempos de descanso y en casa.
– Proceso de inmersión emocional durante los días de duración del taller.

Dirigido a personas:

… que quieran desarrollar su talento y capacidad de liderazgo interno.
… que deseen dedicar tiempo a observarse.
… que busquen identificar y comprender lo que es importante para ellas.
… que persigan mejorar la comunicación con sus hijos, padres o compañeros.
… que anhelen tomar conciencia de nuevas herramientas de automotivación.
… que se sientan vitalmente atascadas y quieran equilibrar su estado emocional

Fechas y Horario:
J16
, V17, S18 y D19 de Junio de 2022.
Jueves 16:
De 16.00 a 20.30
Viernes 17, Sábado 18: De 9.00 a 20.30 (con pausa breve a mediodía).
Domingo 19: De 9.00 a 18:00 aproximadamente.

Es imprescindible participar en las 3 jornadas y media del taller. Al trabajar con dinámicas abiertas puede ser que alguno de los días se finalice algo más tarde. El horario de salida es orientativo y dependerá de los ritmos de aprendizaje del grupo.

Lugar de celebración:
Antigua Biblioteca Municipal del Ayuntamiento de Oia (Pontevedra). A 15 km de A Guarda.
Rúa Vista Alegre, s/n,
36794 Oia, Pontevedra

Organización y facilitación:
El taller está organizado por Asociación San Xerome Emiliani y facilitado por Pablo Villanueva de Eclosion Coaching.

Facilitador:
Pablo Villanueva
Información adicional sobre matrícula e inscripciones:

pvillanueva@eclosioncoaching.com

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí