Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Una moción del PP sobre la financiación de los geodestinos en el pleno provincial propicia un debate

La moción, por la que el PP reclamaba fondos provinciales para estas figuras, fue rechazada por los votos de PSOE y BNG, por representar -un modelo moi diferente de entender a promoción da provincia líder do turismo de Galicia-

La moción, por la que el PP reclamaba fondos provinciales para estas figuras, fue rechazada por los votos de PSOE y BNG, por representar -un modelo moi diferente de entender a promoción da provincia líder do turismo de Galicia-

Fecha: 25 de Febrero de 2023

Fuente: Deputación de Pontevedra

Una moción del Partido Popular en el último pleno provincial para que la Deputación de Pontevedra financie los geodestinos turísticos de la provincia ha propiciado un debate en el que la diputada de Turismo, Ana Laura Iglesias, retrató el "caciquismo" de la Xunta de Galicia en el reparto de las subvenciones destinadas a la promoción turística en la provincia en relación con los municipios. La moción, por la que el PP reclamaba fondos provinciales para estas figuras, fue rechazada por los votos de los grupos del PSdeG-PSOE y el BNG, por representar "un modelo moi diferente de entender a promoción da provincia líder do turismo de Galicia, haxa Xacobeo ou non".

Ana Laura Iglesias afirmó que la Deputación de Pontevedra es "unha referencia en España" por su impulso al turismo debido a que despliega "un modelo compacto e equilibrado" de toda la provincia. "Aceptar esta moción sería prexudicar ao turismo e  iso é algo que non imos facer", indicó.

Iglesias explicó que la Deputación actúa en los 61 municipios de la provincia y es reconocida por la digitalización de las 33 oficinas de la red de información Rías Baixas; por la transformación total de la sede del Palacete de las Mendoza, dotando a la ciudad de Pontevedra de un recurso a la altura de los mejores destinos urbanos de España; por la musealización de los castillos de Soutomaior y Sobroso; por la Q de Calidade en el Museo de Pontevedra; por los 3,5 millones de euros de fondos europeos conseguidos para los Plans de Sostibilidade Turística en Destino para fomentar el turismo de interior en el Deza-Tabeirós-Terra de Montes y Condado-Paradanta, y por el liderado en España en los sellos SICTED para acreditar la calidad de las empresas del sector.

La diputada aludió también a las campañas Segue o Teu Instinto, Fame de Experiencias, Love Rías Baixas y Orixe, "que fan que tódolos anos volvamos de FITUR con premios baixo o brazo". "Pode a Xunta de Galicia ofrecer resultados concretos comparables a estes?", se preguntó.

Iglesias contrapuso esta "folla de servizos" con las subvenciones "100% partidistas" que la Axencia Galega de Turismo reparte al municipalismo de la provincia. Así concretó que la reciente creación de proyecto Mar de Santiago, financiado con un convenio de 128.190 euros, se tradujo en una reducción de los recursos a otros geodestinos consolidados de la provincia: O Salnés bajó de 100.000 a 50.000 euros; Terras de Pontevedra sufrió un recorte de 65.263 a 50.000 euros; y Vigo-Baixo Miño vio cómo se redujo el aporte autonómico de los 48.000 a los 40.000 euros. La diputada indicó que solo han subido, y con cantidades "ridículas", Deza-Tabeirós (de 27.000 a 30.000 euros) y Condado-Paradanta (de 39.854 a 40.000 euros). 

Se detuvo, además, en la decisión de crear un nuevo destino como Mar de Santiago, que "leva como apelido a unha cidade doutra provincia e que nin sequera cumpre cos requisitos da Lei de Turismo de Galicia", que exige que los municipios integrantes tengan una continuidad territorial y de identidad común.

Además, Iglesias detalló la relación de las últimas subvenciones repartidas por la AGT entre los municipios para la construcción de infraestructuras turísticas, entre las que citó los 753.117 euros para construir un sendero en Mos; 80.118 euros para otro sendero en Valga; 130.325 euros para acondicionar el entorno del Centro de Salud de Arcade; 350.000 eruos para restaurar el cine-baile Antón Fraguas de Cerdedo-Cotobade; y 48.391 euros para pequeñas obras en tres puentes, también en Cerdedo-Cotobade. "Resulta obvio que hai un fío común en todo o que a Xunta de Galicia entende como investimentos cos concellos e nada ten que ver coa promoción do turismo; mentres a Deputación desprega as súas políticas turísticas nos 61 concellos da provincia", destacó.

La diputada, que agradeció la moción porque "dá pé a debater publicamente sobre as políticas turísticas na nosa provincia", concluyó que es necesario llamar a la puerta de la Administración competente para reforzar la financiación de los geodestinos, que es la Xunta de Galicia, y preguntó al PP si "ten valor para facelo". Por todo ello, calificó como una "desfachatez" pedir a la Deputación "que financie proxectos que crea a Xunta e que logo infrafinancia".

Despliegue de banda ancha
Por otra parte, el Pleno rechazó, también con votos en contra de los grupos de PSOE y BNG, otra moción del grupo popular para exigir al Gobierno de España el despliegue de la banda ancha de Internet a través de fibra óptica y 5G. El diputado de Economía y Hacienda, Carlos Font, afirmó que "pedir ao Goberno o que xa se está a facer é unha idea que podería ter asinado o loro Ravachol. O PP amosa o seu enfado porque se faga o que eles non souberon facer cando gobernaron". 

Además, Font recordó que todas estas cuestiones, relativas al plan ÚNICO-Banda Ancha del Gobierno de España, fueron explicadas durante la reunión celebrada el pasado 25 de enero entre la secretaria de Estado de Telecomunicaciones, María González Veracruz, y los alcaldes y alcaldesas de toda la provincia en la propia Deputación.

Font explicó que el Gobierno está movilizando 1.000 millones de euros para garantizar el 100% de la conectividad antes de 2025, mientras que durante el período de Gobierno de Mariano Rajoy "só se investiron 20 millóns de euros, un 4.900% menos". Añadió que, con el PP en el Gobierno, las empresas cobraban las subvenciones y "decidían que vivendas enganchaban", por lo que todos los tendidos de fibra se hacían en los centros urbanos, con criterios comerciales. Ahora, el Gobierno remite listas de cumplimiento obligado con las referencias catastrales, "priorizando o despregue rural", e informa previamente a los Concellos. 

El diputado explicó que ya hay dos convocatorias en marcha, la de 2021 y la de 2022, que conectarán 41.289 viviendas de la provincia, lo que supondrá una conectividad del 95%. Además, en la primavera se ofrecerá la conexión ultrarrápida por 5G y vía satélite a un precio tasado de 35 euros a las viviendas en las que sea imposible acceder con fibra óptica. Una última etapa del despliegue que llega acompañada de ayudas estatales de hasta 600 euros para las viviendas, empresas e incluso municipios para la instalación de equipos de recepción satélite. Font destacó que "agora si", el avance en el despliegue de banda ancha es "exponencial". Por tanto, recomendó al PP que "esperte, porque só un grupo político moi durmido pode presentar mocións así".

Fondos europeos
Por otra parte, el Pleno aprobó una modificación de créditos de 2.688.298 euros para dar un nuevo impulso a la continua llegada de fondos europeos a la provincia de Pontevedra en el marco de programas diseñados desde la Administración que preside Carmela Silva. El acuerdo, que fue aprobado con los votos favorables de PSOE y BNG y la abstención del PP, incorpora la financiación para acciones ya en marcha y sienta las bases de otras nuevas que se extenderán por toda la provincia.

En primero lugar, se habilitarán créditos extraordinarios por valor de 1.454.164 euros para una docena de programas relacionados con el comercio, la digitalización, el medio ambiente, el ahorro energético y la inserción social. En segundo lugar, se suplementarán otros 1.393.289 euros para programas medioambientales, transfronterizos y de componente turístico y laboral.

La modificación financia el nuevo programa Da Túa Man Rural, que modernizará el comercio de 11 municipios con acciones de sinaléctica, embellecimiento y promoción dotadas con un presupuesto total de 624.965 euros de los que la Deputación recibe un 80% de los fondos Next Generation.

También se apoya el programa Hub para a Brecha Dixital, que se desarrollará en otros cinco Concellos para combater la brecha digital en las personas mayores y, en especial, entre las mujeres mayores. El presupuesto es de 500.000 euros, con un 62,37% financiado por los Next Generation. 

Para el segundo programa de Instalacións Térmicas Sostibles de la Deputación se invertirán otros 410.913,58 eruos (con un 85% de financiación europea) y con actuaciones como los nuevos sistemas de calefacción en la Casa do Concello de A Cañiza y en las Casas Modernistas de A Illa de Arousa.

A esto es necesario añadir tres programas presentados por la Deputación a las diferentes convocatorias y ya preseleccionados como son la Axenda 2030 Local, la Oficina de Promoción, Asesoramento e Apoio ás Comunidades Enerxéticas y el gran proyecto estratégico de transformación presentado al PERTE del Ciclo del Agua para municipios de menos de 5.000 habitantes.

Los créditos extraordinarios financiarán también con 100.000 euros la musealización de la Casa de Combarro, que la Deputación acaba de ceder al Concello con el objetivo de ponerla en valor reconvertida en un Centro de Promoción Turística y del Patrimonio.

Además, una vez que el Concello de A Cañiza ha conseguido directamente fondos europeos para cofinanciar las obras de su piscina municipal, ejecutadas con cargo al plan ReacPon de la Deputación, se ha aprobado reinvertir la parte que el Concello tenía que aportar al convenio de colaboración en una obra para mejorar los caminos en cinco parroquias, "nun novo exemplo multiplicador do efecto combinado das achegas da Deputación e os fondos europeos", como destacó el diputado de Economía y Hacienda, Carlos Font. 

En otro ámbito, la Deputación celebrará un Seminario sobre Economía Azul en la Transición Ecológica y un programa destinado a la Inserción Laboral para personas con discapacidad de la mano de entidades sin ánimo de lucro.

En paralelo, se dedican 121.250 euros (75% de financiación europea) al programa Capitaliza ESTRAEE, para poner en valor la modernización de los 18 puntos limpios de la provincai que ya están adaptados a la normativa de recepción y reciclaje de los residuos eléctricos y electrónicos. 

El programa Vive Rio Minho recibe otros 213.145 euros (75% de financiación de la UE) para reforzar la experiencia piloto del servicio de bicicletas eléctricas transfronterizas.

Se suplementan también partidas para turismo rural y cultural, la Ruta da Sidra, la Exposición da Camelia, y el novedoso proyecto Mulleres Extramuros, que aúna arte, igualdad y recuperación de los entornos rurales. La Festa da Lamprea de Arbo, las ferias de Turismo y el proyecto del Centro de Visitantes del Castelo de Soutomaior dan el componente turístico a este expediente que, finalmente, financia también la subida de salarios del programa A Túa Primeira Experiencia Laboral, puesto en macha por la Deputación con un modelo de inserción en el mercado laboral digno y que supera al anterior modelo de becas precarias.

Durante el debate plenario se destacó que los Next Generation están financiando otras actuaciones impulsadas por la Deputación como la gran reforma de la envolvente del colegio de Educación Infantil y Primaria Daría González, o diversas mejoras que se realizarán en el centro Príncipe Felipe.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí