Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

-A saia raíña- visibiliza en A Guarda el luto y su histórica relación con la mujer en Galicia

Esta exposición de testigos a través de la fotografía y el audiovisual estará en la Casa dos Alonso en horario de mañana hasta el próximo 5 de diciembre

Esta exposición de testigos a través de la fotografía y el audiovisual estará en la Casa dos Alonso en horario de mañana hasta el próximo 5 de diciembre

Etiquetas del contenido

Fecha: 05 de Diciembre de 2022

Fuente: Concello da Guarda

La Casa dos Alonso de A Guarda acoge hasta el próximo 5 de diciembre en horario de mañana la exposición "A Saia Raíña", una exposición de testigos en los formatos de fotografía y documental, fruto del trabajo de campo de Rita Mas Ybáñez en diferentes aldeas y ciudades gallegas.

La inauguración, celebrada este jueves 10 de noviembre, contó con la asistencia de cerca de media centena de personas. Intervinieron en ella la concejala de Igualdad, Fátima Rodríguez, el Alcalde de A Guarda, Antonio Lomba, y la autora de la exposición, Rita Mas Ybáñez.

Para Fátima Rodríguez, "esta exposición pon de manifesto que cada persoa vive en Galicia o loito dunha maneira distinta, en función do seu ámbito familiar, as tradicións dos lugares onde residen ou o seu entorno máis próximo, unha visión global dun feito que a todos nos toca vivir nalgún momento das nosas vidas e que queda reflexado dunha maneira moi visual co excelente traballo feito por Rita Mas Ybáñez".

El Alcalde valoró esta exposición de forma muy positiva, además coincidiendo en el mes de noviembre, habiendo pasado hace unos días el Día de Todos los Santos, una exposición que hace un trabajo antropomórfico exacto y real del luto en Galicia.

Para la realización de esta exposición, fueron entrevistadas más de 60 personas informantes, principalmente mujeres aún enlutadas y también hombres, que hablan de la costumbre de guardar el luto, tanto temporal como permanente. Los viajes con cámaras, la grabadora y el cuaderno de campo recorrieron las provincias de Pontevedra, Lugo, Ourense y A Coruña en los ámbitos tanto rural como urbano.

Las mujeres hablan en el documental de sus vivencias, de la necesidad o imposición de guardar el luto, de las diferencias de costumbre entre hombres y mujeres, y finalmente de su evolución, que tiende a desaparecer en el siglo XXI.

Rita Mas Ybáñez es poetisa y escritora. Entre otros, ha ganado el Premio Nacional de Poesía Jaime Gil de Biedma (Segovia) y premios de poesía y vídeo-creación de As Mariñas (Carballo). Dedicada a la comunicación en medios y a la etnografía, tras su formación audiovisual, es estudiante de Antropología Social y Cultural en la UNED y realiza su trabajo de campo e investigación etnográfica sobre el luto.

Ybáñez ha impartido conferencias y charlas en la Universidad, en los Concellos de Vigo y A Coruña y en bibliotecas provinciales tanto dentro como fuera de Galicia. Actualmente, está trabajando en la próxima publicación en formato libro de su monografía sobre el luto y el trabajo de campo etnográfico resultado de esta exposición, "A Saia Raíña: mulleres galegas enloitadas no século XXI".

Esta actividad está promovida por la Concejalía de Igualdad y el CIM de A Guarda, y está subvencionada con fondos del Pacto de Estado contra la violencia de género. Desde el Concello de A Guarda se lanza una invitación general a toda la ciudadanía guardesa para que visite esta exposición, que estará hasta el próximo día 5 de diciembre en horario de mañana en la Casa dos Alonso.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí