Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Carmen Manso Recibe el V Reconocimiento Mosteiro de Oia

A pesar de residir en Madrid desde hace décadas, Carmen Manso siempre ha mantenido un fuerte vínculo con su tierra natal, Galicia.

A pesar de residir en Madrid desde hace décadas, Carmen Manso siempre ha mantenido un fuerte vínculo con su tierra natal, Galicia.

Fecha: 09 de Octubre de 2023

Fuente: Real Mosteiro de Oia

Acompañada por su familia, amigos y destacadas personalidades de la cultura gallega, Carmen Manso Porto, destacada historiadora, fue homenajeada en un emotivo acto celebrado en el jardín del claustro del Real Mosteiro de Oia, donde se le otorgó el V Reconocimiento Mosteiro de Oia. Este evento tuvo como propósito resaltar y celebrar la labor, dedicación y contribución significativa de Carmen Manso al único monasterio del Císter a orillas del océano.

Manso es Doctora en Historia del Arte y una figura eminente en el campo de la investigación. Ostenta el título de académica en la Academia de Auriense-Mindoniense San Rosendo, la Real Academia Gallega de Bellas Artes y la Real Academia de la Historia, entre otros. En esta última institución, Carmen Manso ha desempeñado un papel fundamental como responsable de la Sección de Cartografía y Artes Gráficas de la Biblioteca desde 1986. Con un doctorado obtenido en la Universidad Complutense de Madrid, sus áreas de investigación abarcan desde el arte medieval hasta la evolución de las órdenes mendicantes.

A pesar de residir en Madrid desde hace décadas, Carmen Manso siempre ha mantenido un fuerte vínculo con su tierra natal, Galicia.

El acto comenzó con una delicada pieza musical interpretada por Samuel Diz, guitarrista clásico, investigador y gran amigo de Carmen. Durante el evento, se destacó la estrecha relación de Carmen Manso con el monasterio, ya que fue la autora de un estudio histórico-artístico del edificio realizado en 1999, que sirvió de base para investigaciones posteriores que hoy permiten un gran conocimiento del complejo monástico.

Carmen Manso agradeció con cariño al Mosteiro de Oia este Reconocimiento y rememoró aquellos años de investigación que disfrutó junto a su familia entre los muros del cenobio, donde vivió momentos que hoy son recuerdos imborrables. Además, reconoció la incansable labor de la actual propiedad por seguir dando vida al Mosteiro a través de la dinamización cultural, promovida por la Fundación Bretal, y expresó sus mejores deseos para el proyecto hotelero.

El Mosteiro de Oia quiso expresar públicamente su agradecimiento a Carmen Manso por su meticuloso trabajo y dedicación incansable. Además, se reconoció y se puso en valor la multitud de investigaciones que enriquecen su extensa trayectoria profesional.

Este V Reconocimiento da continuidad a una serie de homenajes a figuras destacadas que lo precedieron. El primer galardón se otorgó a Joan Salvador, último superviviente de los que fueron presos en el monasterio cuando fue prisión durante la Guerra Civil. Posteriormente, los homenajeados fueron Fernando Javier Costas Goberna, Grato Amor y Carlos del Río (este último a título póstumo) por su investigación y contribución documentando el Camino de Santiago Portugués de la Costa, y finalmente, Maxín Picallo, por su destacada labor como escultor durante su etapa en Oia.

La actividad cultural del monasterio continúa, y el próximo sábado 28 de octubre se proyectará en el centro de Vigo, en el MARCO Vigo, el documental que narra los últimos 150 años de la historia del cenobio, contado por las protagonistas que lo habitaron durante esta etapa de su historia.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí