Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Cerveira, Loulé y Sao Miguel lanzan la iniciativa artística DESAGUAR con enfoque en la descentralización cultural

El proyecto DESAGUAR, coordinado por la Fundación Bienal de Arte de Cerveira, reúne a artistas, curadores y comunidades de tres territorios de Portugal para crear y reflexionar sobre la relación entre el arte y los paisajes, con especial énfasis en el agu

El proyecto DESAGUAR, coordinado por la Fundación Bienal de Arte de Cerveira, reúne a artistas, curadores y comunidades de tres territorios de Portugal para crear y reflexionar sobre la relación entre el arte y los paisajes, con especial énfasis en el agu

Etiquetas del contenido

Fecha: 11 de Enero de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

El proyecto DESAGUAR es una innovadora iniciativa cultural que conecta tres regiones de Portugal para promover la creación artística y reflexionar sobre las relaciones entre arte, paisajes y comunidades. Esta iniciativa, coordinada por la Fundação Bienal de Arte de Cerveira (FBAC), con la colaboración del Arquipélago – Centro de Artes Contemporâneas (Açores) y la Galeria de Arte do Convento do Espírito Santo (Loulé), estará en marcha entre 2025 y 2026.

Con el apoyo del Programa de Apoio a Projetos 2023 de la Rede Portuguesa de Arte Contemporânea (RPAC), DESAGUAR busca reflexionar sobre el concepto de frontera y la relación entre los territorios periféricos y los centros culturales tradicionales, explorando la descentralización cultural en Portugal. Esta idea se profundiza a través de la conexión de tres zonas geográficas únicas: Vila Nova de Cerveira en el Alto Minho, en el norte de Portugal, Loulé en el Algarve, al sur, y São Miguel en el archipiélago de Açores.

El proyecto toma como referencia el agua como hilo conductor, analizando sus distintas formas y funciones en la naturaleza: desde el río, el océano hasta la fuente. El agua no solo es un elemento esencial de la naturaleza, sino que también es central en la historia y los desafíos de estas localidades, ya sea por su escasez o su exceso. En este contexto, el proyecto busca inspirar la creación artística en diálogo con los paisajes y las comunidades locales.

Durante el período de realización del proyecto, se llevarán a cabo residencias artísticas, encuentros de lanzamiento, actividades comunitarias, exposiciones y una publicación final que resumirá la experiencia. Las residencias artísticas estarán a cargo de un grupo de artistas como Ana Maria Pintora, Bertílio Martins, João Amado, Margarida Andrade, Milita Doré y Patrícia Oliveira. Además, el proyecto contará con la dirección artística de Mafalda Santos y la curaduría de João Serrão, Mirian Tavares, Jesse James y João Serrão.

El calendario de actividades se desarrolla de manera distribuida entre los tres territorios participantes:

  • Vila Nova de Cerveira (junio 2025): Presentación del proyecto, residencias artísticas y exposición final de marzo a mayo de 2026.
  • São Miguel (Açores) (enero a febrero de 2025): Residencias artísticas y exposición final de septiembre a noviembre de 2025.
  • Loulé (marzo a abril de 2025): Residencias artísticas y exposición final de enero a marzo de 2026.

DESAGUAR no solo plantea una reflexión artística sobre los territorios y la relación con el agua, sino que también busca la participación activa de las comunidades, permitiendo un proceso de interacción cultural que une arte y sostenibilidad en un contexto de descentralización cultural.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí