Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

El ciclo de conferencias del Festival Arraianos da comienzo a la cuenta atrás para la primera edición del evento histórico-cultural

Evento de carácter cultural e histórico que se celebrará los días 2, 3 y 4 de septiembre en la ciudad de Tui

Evento de carácter cultural e histórico que se celebrará los días 2, 3 y 4 de septiembre en la ciudad de Tui

Fecha: 02 de Septiembre de 2016

Fuente: Festival Arraianos

El Aula de la UNED de Tui acogerá el próximo viernes, 2 de septiembre, el ciclo de conferencias del Festival Arraianos, que dará inicio a la cuenta atrás para la celebración de este evento de carácter cultural e histórico que se celebrará  los días 2, 3 y 4  de septiembre en la ciudad de Tui.

 

Este ciclo contará con la presencia del decano de la Facultad de Xeografía e Historia de Santiago de Compostela, Jose Manuel Monterroso, la profesora Marta Cendón y el historiador tudense Suso Vila. El decano será el encargado de dar inicio al ciclo a las 11:30 horas y de presentar la conferencia "La Catedral de Tui en el Medievo", que estará a cargo de Marta Cendón y que tendrá lugar a las 11:45 horas, seguida de una ronda de preguntas libre.

 

La segunda de las conferencias, que comenzará a las 13:00 horas, girará en torno a la "Conflictividade social e política na cidade de Tui: As guerras feudais e antiseñoriais no século XV". Esta charla será dirigida por el historiador Suso Vila y también contará con una ronda de preguntas a las 14:00 horas.

 

Juan Manuel Monterroso será el encargado de poner el cierre a esta primera sesión del ciclo, que se retomará a las 16:00 con la presentación de Ponencias Escritas, sesión que estará a cargo del decano de la Facultad de Xeografía e Historia de la USC.

 

 

Festival Arraianos

 

 

El Festival Arraianos surge como un proyecto de fin de máster que la artista tudense, Andrea Costa, realizó en la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y que, gracias a un trabajo e iniciativa constante por parte de la joven artista, el apoyo del concello de Tui y la participación de comercios y ciudadanos tudenses, se ha convertido en una realidad que llegará a las calles de la ciudad pontevedresa la primera semana de septiembre.

 

 

 

Este festival explorará la historia, patrimonio y tradición cultural de Tui y la vecina ciudad portuguesa de Valença do Minho. El evento parte de un ficticio accidente con una máquina del tiempo que provocará que las calles del municipio tudense se trasladen en una época ya lejana en el tiempo.

 

En su primera edición, el Festival Arraianos llevará a sus vecinos y visitantes hasta la Edad Media, con actividades y espectáculos dirigidos tantos a los más jóvenes como a los más mayores, que están invitados a participar en estos con cualquier tipo de caracterización relacionada con esta época.

 

Durante los 3 días que durará el festival, se realizarán muy diversas actividades, desde visitas guiadas teatralizadas para dar a conocer la rica historia y patrimonio del municipio de Tui hasta una boda medieval en la que no faltará detalle.

 

El río Miño, que separa estas dos ciudades vecinas, será el escenario de una peculiar "Conquista do Minho". Los participantes podrán competir en una carrera de kayaks en la que además tendrán que recuperar diversos objetos de las islas fluviales que pueblan el estuario.

 

El Festival Arraianos también ofrecerá un evento inédito que ya apunta un gran nivel de participación: una gymkana que recreará un apocalipsis zombie ambientado en la Edad Media en el que los jugadores tendrán que luchar por sobrevivir mientras siguen las pistas que indicará la trama.

 

Con la colaboración de World Real Games, los participantes recrearán la plaga de Peste Negra que azotó las ciudades arraianas de Tui y Valença en 1348. Pero aquellos que no consigan "sobrevivir" las 8 horas que durará este llamativo juego no tendrán que abandonarlo, pues el festival contará con 51 maquilladores especializados que serán los encargados de transformar a aquellos que caigan en el camino en "muertos vivientes".

 

Las entradas para el Survival Zombie, cuyo precio es de 25 euros, pueden adquirirse en los puntos de ventas establecidos en Tui (Game Over y Espazo Lector Nobel) o a través de Internet. Además, cada semana los dos locales tudenses sortearán una entrada entre sus clientes.

Venta de entradas on-line:

http://wrg.entradium.com/entradas/survival-zombie-medieval-tui?sl=world-real-games

 

PROGRAMACIÓN FESTIVAL ARRAIANOS


VIERNES 2


· 10,00 - 11,00 hrs - Inauguración Festival: Paseo de personajes de la Edad Media, mitos y leyendas, la científica loca etc. Paseo hasta parar en el palco. Los personajes recogen a los concejales que estarán encima del palco. Se saca fotografías de la escena. Sigue el paseo hasta la catedral. Presentación por Viv'arte del Festival.
Recorrido: Alameda de Vigo - Corredera - Palco de la Música- Subida por Rúa Ordóñez - Porta da Pía - Rúa Seijas - Praza de San Fernando.
· 11,00 - 14,00 hrs - Animación por la zona de artesanos, plazas decoradas y zona de exposición.
· 11,00 - 14,00 hrs - Animación en los comercios colaboradores del festival.
· 11,00 - 18 hrs - Conferencia Festival Arraianos (Aula UNED Tui).
· 19,00 - 00,00 hrs - "Recetas de Poniente". Venta de tapas inspiradas en Juego de Tronos en la Plaza Fromista.
· 19,00 - 20,30 - Teatro y recreación histórica: "Tentativa de invasión portuguesa" y "El Tratado de Tui".
· 21,30 - 00,00 hrs - Cena medieval con espectáculo y ambientación, con comensales caracterizados. Se llevará a cabo en el atrio de la Catedral.
· 23,00 - 23,30 hrs - Actividad de danza "Aquelarre" (Plaza de San Fernando).
· 00,30 - 1,15 hrs - "Noite das Coruxas" Espectáculo de mitos de brujas y Queimada. Plaza de San Fernando.


SÁBADO 3


· 11,00 - 14,30 hrs - "A Conquista do Miño". Carrera Medieval en kayaks. Los participantes, ataviados con vestimenta inspirada en la Edad Media, tendrán que recuperar pañuelos de colores en zonas marcadas del río antes de llegar a meta. Las 3 primeras canoas en llegar podrán escoger premio y también se concederá un Premio al Mejor Disfraz.
· Recorrido: Salida desde las Areneras (Guillarei) hasta el Club de piragüismo de TuI, dando la vuelta por las islas, parando en el Náutico, siguiendo hasta el puente Internacional, y vuelta hasta el club de piragüismo.
· 11,00 - 14,00 hrs - Animación por la zona de artesanos, plazas y zonas de exposición
· 19,30 - 00,00 hrs - "Recetas de Poniente". Venta de tapas inspiradas en Juego de Tronos en la Plaza Fromista.
· 19, 00 - 22,00 hrs - Boda medieval. El Cortejo de Casamiento del novio saldrá a las 19,00 hrs y el de la novia a las 19,20. De 20,00 a 22,00 hrs tendrá lugar la recreación medieval del casamiento cristiano y el banquete nupcial. (Plaza de San Fernando)
· 23,00 - 7,00 hrs (domingo) - Survival Zombie Medieval. El Festival Arraianos también ofrecerá un evento inédito que ya apunta un gran nivel de participación: una gymkana que recreará un apocalipsis zombie ambientado en la Edad Media en el que los jugadores tendrán que luchar por sobrevivir mientras siguen las pistas que indicará la trama.
Con la colaboración de World Real Games, los participantes recrearán la plaga de Peste Negra que azotó las ciudades arraianas de Tui y Valença en 1348. Pero aquellos que no consigan "sobrevivir" las 8 horas que durará este llamativo juego no tendrán que abandonarlo, pues el festival contará con 51 maquilladores especializados que serán los encargados de transformar a aquellos que caigan en el camino en "muertos vivientes".


DOMINGO 4


· 11,00 - 22,00 hrs - Mercado medieval (zona festival).
· 11,00 - 14, 00 hrs - Animación en la zona de artesanos, plazas decoradas y zonas de exposición.
· 12,30 - 13,00 hrs - Espectáculo de danza "Campesiñas".
· 14,00 hrs - Representación de una comida medieval y animación con gaitas a cargo de la Asociación Cultural Arume de Malvas).
· 17,00 - 19, 00 hrs - Guías teatralizadas. Representación de escenas medievales con detalles históricos para dar a conocer el patrimonio de Tui. Se realizarán 5 escenas en San Bartolomé, Santo Domingo, en las Murallas, en la rúa das Adegas, Ferreiro y en la Cárcere Vella.
· 19,00 - 00,00 hrs - "Recetas de Poniente". Venta de tapas inspiradas en Juego de Tronos en la Plaza Fromista.
· 20,00 - 20,30 hrs - Espectáculo de danza "Peregrinos" en la Plaza de San Fernando.
· 21,15 - 22,00 hrs - Recreación de un combate medieval en la Plaza de San Fernando.
· 23,30 - 00,15 hrs - Espectáculo de Fuego en la Plaza de San Fernando. Cierre del Festival. 

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones