Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

EL COMPOSITOR GOIANÉS ANDRÉS ÁLVAREZ ESTRENA EN BRASIL SU ÚLTIMA COMPOSICIÓN, SYMPHONIC SKETCHES

Cuenta en su haber con varios premios de composición y su obra ha sido interpretada como obra libre y obligada en diferentes certámenes de la geografía española

Cuenta en su haber con varios premios de composición y su obra ha sido interpretada como obra libre y obligada en diferentes certámenes de la geografía española

Fecha: 08 de Octubre de 2015

Fuente: Andrés Álvarez

El compositor goianés Andrés Álvarez estrenará el próximo mes de octubre en Brasil su última composición, Symphonic Sketches. Lo hará con el Quinteto Rubato, que actuará junto a la Banda sinfónica de Cubatâo y la Banda filarmónica do Río de Janeiro en el país carioca.

La colaboración de Álvarez con el quinteto surgió hace aproximadamente un año, cuando el grupo solicitó al compositor una obra para la formación de viento (que consta de flauta, oboe, clarinete, fagot y trompa), y acompañamiento de banda de música, dada la escasa variedad de repertorio existente. A partir de ahí se creó una relación que ha llevado a que los músicos pontevedreses inicien una gira en conjunto que también pasará por Bélgica e Italia, donde se están cerrando las fechas de actuación.

El alma de la piezas pontevedresas que sonarán en Brasil, Andrés Álvarez, es director artístico de la Banda de música de Chapela desde enero de este año. Realizó estudios de trompeta en el Conservatorio superior de música de Vigo y la Especialidad Superior de Composición en el mismo centro bajo la tutela de maestros como Juan Eiras, Carlos Cambeiro, Pablo Beltrán o Fernando Buide.
 
La pasión de este músico se centra en la composición para banda y medio audiovisual. En este último campo ha trabajado -en publicidad- para Adolfo Domínguez, para el que ha compuesto piezas que suenan en su página web, y también para Don Flamenco y Felicia Much. También ha participado en diversos cortometrajes y documentales, como en la banda sonora del largometraje Sueños de Sal (que se ha presentado este año a los Premios Goya), en la banda sonora de La Mula o en la grabación de la música original de la serie Seis Hermanas emitida por RTVE.

Cuenta en su haber con varios premios de composición y su obra ha sido interpretada como obra libre y obligada en diferentes certámenes de la geografía española (entre ellos el Certamen de Bandas de la Deputación de Pontevedra), siendo también estrenada e interpretada en diferentes países como Francia, Bélgica, Holanda, Italia, Japón, Venezuela, Colombia...

Andrés Álvarez ha impartido numerosos cursos de composición e instrumentación por toda la geografía española y portuguesa y ha sido requerido para formar parte de diferentes jurados, destancando la última edición del certamen internacional de banda Flicorno D'Oro en Italia.

Retransmisión por streaming
La elección de Brasil como primer destino de la gira de Quinteto Rubato -con cinco conciertos repartidos por las ciudades de Cubatao, Santos, Rio de Janeiro y Niteroi- se debe a que el director de la Banda de Río, Antonio Seixas, es también un 'pontevedrés de adopción' que participó como director invitado de la Banda Municipal de Pontevedra en varios conciertos, donde coincidió con integrantes de la formación local. Quinteto Rubato está formado por Adrián Silva (Barro) a la flauta, Avelino Ferreira (Rosal) al oboe, Óscar González (Salceda) al clarinete, David Novelle (Ourense) al fagot, y Pablo Fernández (Merza), a la trompa.

El concierto que se realizará en la Primeira Igreja Batista de Río de Janeiro el 8 de octubre podrá ser disfrutado, además de por los brasileños, por todos que lo deseen, ya que se emitirá en directo por streaming desde la web de Andrés Álvarez (www.andresalvarez.es ) y desde http://livestream.com/pibrj/smp .

La pieza Symphonic Sketches o bocetos sinfónicos es un concierto para banda sinfónica y quinteto de viento que sigue la estructura de la sinfonía clásica, pero no comparte todas sus características, ya que la duración es inferior a la de una sinfonía (18 minutos aproximadamente) y está estructurada en un sólo movimiento.

Internamente nos encontramos con sus cuatro movimientos pero en este caso están enlazados y desordenados, de ahí el sobrenombre de bocetos.

Dividido en cuatro movimientos, sin pausa entre sí, I.- Adagio-Andante, II.- Allegro, III.- Largo- Adagio y IV.- Presto scherzando es una composición en la que destacan sus contrastes rítmicos y su colorido, en la que el quinteto de viento ejerce su papel de concertante pero sin descuidar la banda, que no sólo hace función de acompañamiento.
Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones