Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

ESPECIAL - O Castelo de Sta. Cruz de A Guarda acolleu un concerto de cantares de cego enmarcado no Festival Espazos Sonoros

Os asistentes desfrutaron de Cantos de Cego de Galicia e Portugal a cargo de César Prata e Ariel Ninas.

Os asistentes desfrutaron de Cantos de Cego de Galicia e Portugal a cargo de César Prata e Ariel Ninas.

Fecha: 12 de Septiembre de 2016

Fuente: Infomiño.com

Para rematar outro fin de semana cultural na Guarda o Festival Espazos Sonoros ofreceu un concerto de cantares de cego no Castelo de Santa Cruz, unha proposta musical diferente e orixinal que ofrece música en espazos de interese cultural.

Esta iniciativa conxuga, por tanto, música, paisaxe e arquitectura. Os asistentes desfrutaron de Cantos de Cego de Galicia e Portugal a cargo de César Prata e Ariel Ninas. Este concerto acústico xirou entorno a un personaxe singular da cultura musical universal: o invidente que canta e fai música, cun repertorio de cantos recollidos ás dúas beiras do río Miño e interpretados por músicos de Galicia e Portugal.

César Prata e Ariel Ninas achegaron coas súas cancións á tradición dun personaxe singular na cultura musical universal: a persoa invidente que canta e fai música, e o seu repertorio recollido entre as dúas ribeiras do río Miño. Estes dous músicos, de Galicia e de Portugal, recrearon cancións, cantares de cego, que, desde a Idade Media ata os nosos días, acompañaron a paisaxe sonora de feiras, romarías e rúas, nun concerto gratuíto e de entrada libre que concgregou a máis dun cento de persoas. 

 

www.infomiño.com

Fotógrafo: Jorge Alonso Daldea  
  Fecha: 11 Setembro 2016

 

 
www.infomiño.com © 2016. Todos los derechos reservados. Cámara:

Canon EOS 350d

 

Haz clic en la imagen para ver la galería de fotos

Esta iniciativa conxuga, por tanto, música, paisaxe e arquitectura. Os asistentes desfrutaron de Cantos de Cego de Galicia e Portugal a cargo de César Prata e Ariel Ninas.  

 

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones