Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Gon Caride conquista el festival Rurales con su cortometraje rodado en el Rosal

El director rosaleiro ha sido premiado por su película -Morte e o meu avó-, una conmovedora mezcla de documental y ficción, rodada en parte en las Eiras y que refleja el alma del rural gallego.

El director rosaleiro ha sido premiado por su película -Morte e o meu avó-, una conmovedora mezcla de documental y ficción, rodada en parte en las Eiras y que refleja el alma del rural gallego.

Etiquetas del contenido

Fecha: 17 de Septiembre de 2024

Fuente: Concello do Rosal

El cineasta Gon Caride ha llevado el nombre del rural gallego al panorama internacional con su cortometraje “Morte e o meu avó”, una obra que explora el ciclo de la vida a través de una poética combinación de documental y ficción. Rodada parcialmente en las Eiras, esta producción acaba de ser reconocida como la Mejor Cortometraje de Ficción y Animación en el prestigioso festival Rurales, lo que reafirma la creciente proyección del cine gallego.

El Concello do Rosal no ha tardado en felicitar al director por este importante galardón. La alcaldesa, Ánxela Fernández Callís, ha destacado la relevancia del cortometraje para el municipio, elogiando la capacidad de Caride para captar la esencia del territorio: "Es una obra que rinde homenaje al rural, a su gente y al inevitable paso del tiempo. Nos sentimos profundamente orgullosos de formar parte de esta historia".

Con más de una decena de nominaciones a nivel nacional e internacional, "Morte e o meu avó" también fue galardonada como Mejor Cortometraje Gallego en el City Blue Film Festival de Vigo. Esta cinta refleja la compleja relación entre la infancia, la vejez y la presencia constante de la muerte, temas que logran generar un profundo diálogo en el espectador. El jurado de Rurales destacó que la obra es una "emotiva reflexión sobre la memoria y la fantasía de una infancia eterna".

El éxito de Gon Caride en festivales no solo consolida su carrera como uno de los cineastas más prometedores de Galicia, sino que también pone en relieve la importancia del cine como herramienta para preservar el patrimonio cultural del rural. "Este premio demuestra que el rural gallego tiene mucho que ofrecer como fuente de inspiración para historias universales que conectan con nuestras raíces más profundas", añadió la alcaldesa.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí