Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

La mayor instalación de Zadok Ben-David hasta la fecha se presenta en el Museo Bienal de Cerveira

El 1º ciclo expositivo del Museo Bienal de Cerveira arranca el 29 de marzo con dos exposiciones inaugurales

El 1º ciclo expositivo del Museo Bienal de Cerveira arranca el 29 de marzo con dos exposiciones inaugurales

Etiquetas del contenido

Fecha: 29 de Marzo de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

El Museo Bienal de Cerveira dará inicio a su programación expositiva para el bienio 2025-2026 con la mayor instalación hasta la fecha del proyecto “People I saw but never met” (Personas que vi pero nunca conocí) del reconocido artista Zadok Ben-David. La inauguración tendrá lugar el 29 de marzo a las 16:00 horas en el Fórum Cultural de Cerveira y contará con la apertura simultánea de dos exposiciones.

La sala principal del Museo Bienal de Cerveira acogerá la muestra individual más extensa de esta serie, conformada por un total de 9.300 figuras en un espacio de 550m². Con la curaduría de Mafalda Santos, la instalación estará expuesta hasta el 25 de octubre y ofrecerá una reflexión sobre la diversidad humana y la interconexión global.

El trabajo de Ben-David se basa en imágenes fotográficas captadas durante sus viajes por 22 países de Europa, Asia Central, Extremo Oriente, Australia, Estados Unidos, Siberia y la Antártida, documentando escenas cotidianas de individuos en distintos contextos. La instalación incluye 9.125 figuras en miniatura de acero inoxidable pintadas a mano y 175 figuras de gran tamaño en aluminio, todas grabadas con ácido y recortadas manualmente. Entre ellas, cerca de 2.000 figuras representan personas fotografiadas en la feria semanal de Vila Nova de Cerveira.

Como parte del evento, el artista también presentará su nueva escultura de espacio público, “Shadow of the Song”, en el Palco das Artes, sumándose a las más de 50 piezas de distintos autores expuestas en la localidad.

Zadok Ben-David, nacido en Yemen y radicado en Israel, ha participado en diversas bienales internacionales, incluida la Bienal de Venecia de 1988. Su relación con Vila Nova de Cerveira se remonta a los años 80, cuando participó en las primeras Bienales Internacionales de Arte de Cerveira. Actualmente, reside en Londres y mantiene una segunda residencia en la localidad portuguesa.

Exposición “SURREALISMO: Um salto no vazio”
Simultáneamente, las Galerías João Lemos Costa y Germano Cantinho albergarán la exposición “SURREALISMO: Um salto no vazio”, abierta hasta el 14 de junio. Esta muestra se enmarca en el “Programa de Apoyo a Proyectos - Red Portuguesa de Arte Contemporáneo 2023” y conmemora el centenario del Primer Manifiesto Surrealista de André Breton (1924).

La exposición, organizada por la Fundación Cupertino de Miranda en colaboración con la FBAC y con curaduría de Marlene Oliveira, Mafalda Santos y Perfecto Cuadrado, presenta una selección de obras de artistas portugueses e internacionales, desde los orígenes del movimiento hasta la actualidad. La muestra resalta el espíritu subversivo y la libertad creativa del Surrealismo como una de las corrientes más innovadoras del siglo XX.

Territorios sin Frontera: un enfoque temático para 2025-2026
Bajo el lema “Territórios sem fronteira”, la programación expositiva del bienio 2025-2026 busca explorar el concepto de frontera en sus dimensiones geográficas, sociales, mentales y políticas. Esta iniciativa, seleccionada en primer lugar a nivel nacional dentro del programa “Apoio Sustentado - Artes Visuais 2025-2026”, cuenta con el respaldo de la República Portuguesa – Cultura / Dirección General de las Artes.

El Presidente del Consejo Directivo de la FBAC, Rui Teixeira, expresó: “El reconocimiento de nuestro programa como el mejor en el ámbito de las Artes Visuales en Portugal es un gran motivo de orgullo. Con este nuevo ciclo expositivo, Vila Nova de Cerveira reafirma su posición como un referente imprescindible en el arte contemporáneo, ofreciendo una programación de excelencia con artistas de prestigio nacional e internacional”.

El Museo Bienal de Cerveira forma parte de la Red Portuguesa de Arte Contemporáneo (RPAC) y de la ruta “Arte y Arquitectura Contemporánea en el Norte”, además de haber sido distinguido en 2019 con el premio de Mejor Museo del Año por la Asociación Portuguesa de Museología (APOM).


PROGRAMA INAUGURAL

Fórum Cultural de Cerveira

  • 16:00: Sesión inaugural, Auditório José Manuel Carpinteira

  • 16:30: Inauguración de la exposición “Um salto no Vazio”, Galerías João Lemos Costa y Germano Cantinho

  • 17:00: Inauguración de la exposición “People I saw but never met”, Sala principal de exposiciones

Palco das Artes

  • 18:00: Inauguración de la escultura “Shadow of the Song”

  • 18:30: Verde de Honra


EXPOSICIONES

Sala principal de exposiciones

  • 29 de marzo - 25 de octubre de 2025

  • Exposición individual de Zadok Ben-David “People I saw but never met”

  • Curaduría: Mafalda Santos

Galerías João Lemos Costa y Germano Cantinho

  • 29 de marzo - 14 de junio de 2025

  • Exposición “Um Salto no Vazio”

  • Curaduría: Marlene Oliveira, Mafalda Santos y Perfecto Cuadrado

  • Coproducción: Fundación Bienal de Arte de Cerveira y Fundación Cupertino de Miranda

Artistas representados: Aldo Alcota, Alfredo Margarido, Alexandre O'Neill, André Breton, Anne Ethuin, António Dacosta, António Maria Lisboa, Max Ernst, Marcel Duchamp, Yves Tanguy, entre otros.

Horario de visitas:

  • Martes a sábado: 10:00 - 13:00 y 14:00 - 18:00

  • Cerrado domingos y lunes

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí