Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Más de 20 artistas interpretan los molinos del Folón y Picón en una exposición en A Guarda

La muestra pictórica reúne obras de artistas gallegos y del resto de la península en torno a uno de los paisajes culturales más singulares de Galicia, y podrá visitarse hasta el 13 de mayo en la Casa dos Alonso.

La muestra pictórica reúne obras de artistas gallegos y del resto de la península en torno a uno de los paisajes culturales más singulares de Galicia, y podrá visitarse hasta el 13 de mayo en la Casa dos Alonso.

Etiquetas del contenido

Fecha: 07 de Mayo de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

Desde hace diez días, la Casa dos Alonso de A Guarda acoge la exposición “Os muíños do Picón e do Folón, a través da pintura no Camiño Portugués”, una muestra artística colectiva que rinde homenaje a uno de los conjuntos etnográficos y paisajísticos más emblemáticos de Galicia, situado en los montes del Rosal y reconocido como Bien de Interés Cultural.

Comisariada por el artista y promotor cultural Manuel Estévez, la exposición reúne obras de más de veinte pintores de Galicia y otros puntos de la península, como Aranda de Duero, Burgos, Sevilla o Palma de Mallorca. La propuesta hace su primera parada en A Guarda, por ser el primer municipio gallego del Camino Portugués por la Costa, y estará abierta al público hasta el 13 de mayo, en horario de 9:00 a 14:00 horas.

Durante la presentación, Estévez explicó que esta muestra “es un homenaje a dos figuras fundamentales: el recordado cantautor y escritor José Antonio Labordeta y Nemesio Castro, el último molinero del Folón, alma viva de este paisaje”. De hecho, Nemesio Castro estuvo presente en el acto inaugural, en el que se mostró emocionado al verse retratado en una de las obras expuestas. Su figura representa el vínculo entre la tradición, el territorio y la memoria colectiva.

También asistieron al evento el alcalde de A Guarda, Roberto Carrero, el concejal de Cultura, Celso Rodríguez, y varios de los artistas participantes. En su intervención, Carrero subrayó que “A Guarda es tierra de cultura, y esta exposición refleja perfectamente el espíritu de nuestro pueblo. A través de la pintura, redescubrimos nuestro entorno y seguimos apostando por poner en valor la riqueza etnográfica del Baixo Miño”.

El alcalde invitó tanto a vecinos como a visitantes a visitar la Casa dos Alonso y “dejarse llevar por la fuerza de unas obras que celebran nuestra historia e identidad colectiva”.

La exposición representa no solo una iniciativa artística, sino también un ejercicio de preservación y difusión del patrimonio cultural, alineada con la estrategia local de impulsar la cultura como eje del desarrollo comunitario.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí