Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Obradoiro de empleo en O Rosal y Tomiño: formación y recuperación del patrimonio para impulsar el empleo

Veinte participantes inician un taller de albañilería y carpintería con más de 1.200 horas de formación teórico-práctica.

Veinte participantes inician un taller de albañilería y carpintería con más de 1.200 horas de formación teórico-práctica.

Etiquetas del contenido

Fecha: 18 de Diciembre de 2024

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

O Rosal y Tomiño han puesto en marcha una nueva edición del obradoiro de empleo ‘Roteiros etnográficos O Rosal – Tomiño, O noso patrimonio’, un proyecto que busca mejorar la empleabilidad de personas desempleadas al tiempo que recupera el valioso legado patrimonial de ambos municipios. Esta iniciativa cuenta con la colaboración de la Xunta de Galicia y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y ha comenzado ya con la participación de 20 personas en formación remunerada.

Las alcaldesas de O Rosal, Ánxela Fernández Callís, y de Tomiño, Sandra González, acompañaron al alumnado en el inicio de esta propuesta formativa, animándolos a aprovechar las más de 1.200 horas de formación teórica y práctica que les esperan. “Este taller es una apuesta firme por nuestra riqueza patrimonial y por las personas, generando oportunidades de empleo en el ámbito rural a través de una formación completa y remunerada, que supone un gran apoyo en la búsqueda de nuevas salidas laborales”, destacaron ambas regidoras.

Durante los próximos nueve meses, el alumnado se dividirá en dos especialidades: 12 participantes se formarán en albañilería y 8 en carpintería de madera, con un enfoque práctico y tutorizado por personal especializado. La formación teórica se desarrollará en el centro de formación de la Mata, mientras que la fase práctica tendrá lugar en lugares de alto interés patrimonial de ambos municipios.

En O Rosal, las actuaciones se centrarán en la restauración de espacios emblemáticos como los molinos del Folón y del Picón, así como en puntos del Camino de San Vicente, Cruz da Portela y Portecelo. Por su parte, en Tomiño, las intervenciones se llevarán a cabo en elementos patrimoniales de Goián, como el molino da Regueira, el lavadero del Marco, la fuente y el molino del Pedro, el lavadero del Regatiño y el cruceiro de la Soledad.

Ambas alcaldesas resaltaron además la importancia de este tipo de proyectos para sectores con alta demanda laboral. “Este obradoiro conecta al alumnado con oficios estratégicos que ofrecen muchas oportunidades en el entorno, a la vez que impulsa la economía local”, señalaron. También recordaron éxitos anteriores como Agroemprega, un taller similar que logró una alta tasa de inserción laboral entre más de cien participantes.

Este taller supone, por tanto, una gran oportunidad para recuperar el patrimonio cultural local, fortalecer la economía y mejorar las competencias profesionales de la población desempleada.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí