Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

PLAY-DOC, ELEGIDO UNO DE LOS 10 MEJORES FESTIVALES DEL MUNDO EN 2013

El certamen ha sido seleccionado en Best Fest Film Series, que acoge cada año en Nueva York a una decena de los encuentros fílmicos más destacables de la temporada

Foto de Tamara de la Fuente

Fecha: 20 de Febrero de 2014

Fuente: Play-Doc

Play-Doc Festival Internacional de Documentales de Tui ha sido seleccionado este año para formar parte de Best Fest Film Series. Este programa escoge cada año a los 10 festivales más destacables del mundo, según la opinión de sus organizadores, los gestores de Town Hall. Esta sala neoyorkina, en pleno centro de Manhattan, es toda una institución en la ciudad. Fundada por un grupo de sufragistas en 1921, el escenario ha acogido en sus nueve décadas de historia a grandes de la música como Billie Holliday, Charlie Parker, Duke Ellington, Nina Simone o Bob Dylan. Pero no solo de música vive Town Hall. El espacio siempre ha logrado mantenerse activo gracias a las proyecciones de cine, conciertos, obras de teatro, instalaciones, exposiciones de arte, charlas y otro tipo de eventos culturales que organiza a lo largo de la temporada. Actualmente, recibe a 200.000 espectadores anuales.
La filosofía de esta sala sin ánimo de lucro es esencialmente divulgadora, por lo que le ha propuesto a Play-Doc que programe una sesión con algunas de las películas más relevantes de su línea editorial. El certamen ha decidido llevar a Nueva York filmes gallegos anteriormente mostrados en el festival, que se proyectarán ante los 1.500 espectadores que llenan el Town Hall cada semana. El debate se centrará en la efervescencia, en los últimos años, de creadores gallegos de alto nivel, reconocidos a menudo en festivales internacionales.
Esta sesión quiere ser también una ventana a la cultura gallega en general y, muy particularmente, a los 10 años de recorrido del festival Play-Doc, que celebra su décimo aniversario del 2 al 6 de abril próximos. Se repasarán los momentos álgidos del certamen, presentando su línea editorial. Ésta se basa en la recuperación de figuras fundamentales del documental moderno, muchas veces olvidadas, como Marcel Lozinski, Artavazd Pelechian, Ross McElwee, los hermanos Maysles, Bogdan Dziworski, Raymond Depardon o Jay Rosenblatt, entre otros.
Adicionalmente, el festival gallego realiza una selección cada año de los títulos más rompedores de la temporada, de aquellas películas de no-ficción que se atreven a traspasar las fronteras del género para ahondar en el lenguaje fílmico. También hace una defensa del cine gallego, con una sección dedicada a las producciones más relevantes de la cosecha anual; y organiza debates en torno a las tendencias, o clases magistrales de los directores invitados. Los últimos pilares de Play-Doc residen en los conciertos que cada año traen a Galicia a importantes bandas del panorama español e internacionales; así como en las actividades formativas que el certamen promueve, destinadas a ampliar los conocimientos de los cineastas de la zona mediante cursos, talleres y seminarios. Estos han impactado muy positivamente en el crecimiento artístico de los directores, que han salido reforzados de tales actividades, con mejores perspectivas de exhibición.
Town Hall pide además a los participantes de Best Fest Film Series que hablen no solo de los contenidos, sino de la experiencia que supone vivir el festival. En este sentido, uno de los aspectos que más destacan los invitados es el ambiente acogedor de la cita, a la que acude un público fiel que llena las salas, y que arropa a sus autores. En Play-Doc, creadores y espectadores siempre se dan la mano. Esta cercanía es posible, en parte, por organizarse en una localidad pequeña, donde se comparten sesiones, paseos, comidas, charlas y, sobre todo, mucho cine. Como los organizadores suelen destacar, se logra levantar con pocos recursos un festival de dimensiones reducidas, sí, pero de grandes ambiciones. El hecho de que el certamen se organice desde la periferia geográfica y comercial del sector, y aún así haya sido reconocido como uno de los más destacados del mundo, enorgullece a la organización del festival, que se siente muy agradecida por este honor.
Tanto los responsables de Town Hall como de Play-Doc esperan que la presentación en Nueva York pueda aumentar el número de visitantes a Galicia para conocer el festival y la región y, quizás, también las otras muchas actividades en torno al cine que se llevan a cabo en la zona.
Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones