Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Tui celebra el CXXXII Aniversario dos Xogos Florais de Galicia

Este jueves y sábado 22 y 24 de junio con conferencias y un recital poético

Este jueves y sábado 22 y 24 de junio con conferencias y un recital poético

Etiquetas del contenido

Fecha: 24 de Junio de 2023

Fuente: Concello de Tui

El Concello de Tui conmemorará esta semana el CXXXII aniversario de la celebración en la ciudad de los Xogos Florais de Galicia, que tuvieron lugar del 24 al 26 de junio de 1891 y marcaron un singular hito en la historia de Galicia, al ser el promer acto público celebrado íntegramente en gallego, colocando a la ciudad tudense como lugar primigenio en la recuperación del idioma y de su uso público.

Esta conmemoración abarca dos actividades. En primer lugar, el jueves 22 de junio a las 20.00 horas, el el edificio Francisco Sánchez acogerá una conferencia de Xesús Alonso Montero, de la Real Academia Galega, titulada "Significado do discurso en lingua galega de Manuel Murguía o 24 de xuño de 1891 nos Xogos Florais de Tui".

A continuación, el sábado 24 de junio también a las 20.00 horas en la plaza de Frómista tendrá lugar un recital poético de Pepe Cáccamo con el "Cántico dos topónimos esdrúxulos", acompañado de la música de Madalena Gamalho y presentado por la escritora Marga do Val. El acto se desarrollará en la plaza, frente al Teatro Principal que acogió la celebración de estos Xogos Florais que ahora se recuerdan.

Para el alcalde de Tui, Enrique Cabaleiro, estos actos conmemorativos "sitúan por uns días á nosa cidade como protagonista no ámbito da cultura de Galicia e evidencian unha vez máis, a singular achega de Tui á cultura de Galicia realizada ao longo do tempo, salientando este acontecemento dos Xogos Florais que supuxeron a recuperación da nosa lingua no ámbito público". El regidor agradece la colaboración de la RAG y de la Deputación de Pontevedra en la organización de estas actividades.

 

Invitados

Xesús Alonso Montero (Vigo, 1928) es uno de los ensayistas más importantes de Galicia de las últimas décadas. Presidente de la RAG (2013-2017), catedrático emérito de Literatura Galega en la Universidade de Santiago de Compostela, su labor como escritor, traductor y conferenciante hace de él uno de los intelectuales más reconocidos y premiados del momento. Su relatorio enlazará con la figura de Manuel Murguía, de cuyo fallecimiento se cumple el centenario este año, uno de los grandes impulsores del Rexurdimento y el primer presidente de la RAG tras su fundación en 1906. El discurso pronunciado por él en los Xogos Florais tudenses tiene una importancia capital para el desarrollo de la lengua y cultura gallegas.

Xosé Álvarez Cáccamo (Vigo, 1950) es poeta, narrador, crítico literario y catedrático de Literatura. Considerado uno de los más importantes poetas gallegos actuales y miembro destacado de la Xeración dos 80, pubica como narrador los libros de relatos "Microtopofanías" (1992) y "A luz dos desnortados" (1996). En el apartado de ensayo y crítica dio a luz a las obras "Galego cero" (1978), "Celso Emilio Ferreiro, Longa noite de pedra" (1985); "Xosé María Álvarez Blázquez, Poesía Galega Completa" (1987), "Celso Emilio Ferreiro, onde o mundo se chama Celanova" (1991) y a la antología de 50 años de poesía galega "A xeración do 36" (1994). En el ámbito del teatro ha publicado "Monstro do meu labirinto" (1987) y "Casa dormida" (1988). Traducido al catalán, español, euskera e italiano, como poeta está en posesión del Premio Esquío, del Premio da Crítica de Galicia y del Premio de la Crítica Española. Especialmente vinculado a la ciudad de Tui, pues su familia paterna procede de ella, este recital está centrado en su libro de poemas "Cántico dos tópicos esdrúxulos" (2010).

Madalena Gamalho es una de las grandes voces emergentes del panorama musical gallego. Cantora y compositora con amplia formación técnica vocal y una especial conexión con el mundo lusófono, inicia su recorrido musical en 2015 en formaciones como Nota Bene u Os Meninos, actuando en Galicia y Portugal. Es vocalista en la actualdad también de la banda de jazz folk Laroá y recientemente ha sido finalista en el concurso Sonidos Mans 2022 con su proyecto más personal, "INVENTO".

 

Xogos Florais 1891

Los Xogos Florais de Galicia de 1891 fueron el primer acto público realizado íntegramente en gallego, que, organizados por la Asemblea Rexionalista Galega, premiaban composiciones en gallego y castellano de distintos géneros, como la poesía en el caso tudense. 

Aquel 24 de junio, el primer presidente de la Real Academia Galega, Manuel Murguía, se convertiría en el primer intelectual en dirigirse al público en gallego, leyendo un discurso que constituye un compendio de su pensamiento historicista y reivindicador, señalando que el principal objetivo era "o renacemento dunha nacionalidade case morta e esquecida por medio da literatura, das tradicións e da historia".

En la ciudad de Tui, una Xunta Rexionalista integrada por Manuel Fernández de Herva como presidente, Eduardo Caballero Canals, los canónigos Antonino Cerviño González y Manuel Lago González, Juan Areses Alonso, Juan Álvarez Cardero, Indalecio Rodríguez de Córdoba, Justo Salvador Flores, Leoncio Comesaña González, Vicente García Rivera y Martín Díaz Spuch, organizaron como representantes del Consistorio dos Xogos un amplio perograma que supuso incluso el traslado de las fiestas patronales de San Telmo.

Del programa destacan el propio acto de los Xogos, junto a un concurso de gaiteros, un banquete "rexionalista" o la función solemne de San Telmo en la catedral tudense, con la actuación de la orquestra catedralicia dirigida por el maestro Manuel Martínez Posse. Destacaron además las intervenciones de Manuel Murguía, Salvador Cabeza de León o Alfredo Brañas, pero también las aportaciones tudenses: el discurso de Manuel Lago como portavoz de la Xunta Rexionalista de Tui en el acto celebrado en el Teatro Principal "Gabanza da lingua galega"; o el sermón rexionalista pronunciado por el canónigo Antonino Cerviño en la catedral.

Para la ciudad de Tui, estos actos de recuerdo de aquellas jornadas suponen evidenciar, en una nueva oportunidad, la singular aportación de la ciudad a la cultura de Galicia realizada a lo largo del tiempo, destacando este acontecimiento de los Xogos Florais, que supuso la recuperación del gallego en el ámbito público. 

 

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí