Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Valença impulsa la detección precoz del daltonismo en las escuelas del municipio

El Ayuntamiento de Valença implementa por segundo año consecutivo la campaña -Valença ver e sentir as cores- para detectar el daltonismo y mejorar la inclusión educativa en siete centros escolares.

El Ayuntamiento de Valença implementa por segundo año consecutivo la campaña -Valença ver e sentir as cores- para detectar el daltonismo y mejorar la inclusión educativa en siete centros escolares.

Etiquetas del contenido

Fecha: 27 de Marzo de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

El Ayuntamiento de Valença refuerza su compromiso con la salud visual y la inclusión educativa a través de un programa de diagnóstico precoz del daltonismo, dirigido al alumnado de cuarto año de escolaridad. La iniciativa, que se desarrolla por segundo año consecutivo, se enmarca dentro del proyecto “Valença ver e sentir as cores” y se está llevando a cabo en siete centros escolares del municipio.

El objetivo del programa es identificar casos de daltonismo y dificultades en la agudeza visual que puedan afectar al rendimiento escolar de los estudiantes. A través del rastreo, se pretende ofrecer herramientas tanto a las familias como al profesorado para adaptar la enseñanza y mejorar la experiencia educativa de los menores afectados.

El daltonismo es una condición que altera la percepción de los colores y puede interferir en el aprendizaje diario de los niños y niñas. Una detección temprana permite diseñar estrategias pedagógicas adecuadas, facilitando la integración escolar y evitando posibles obstáculos en el desarrollo académico.

Cada alumno participante recibió un kit ColorADD, con materiales para experimentar y aprender los códigos de identificación cromática desarrollados por el sistema ColorADD. Además, cada centro escolar recibió un kit digital para ser implementado en las bibliotecas escolares, fomentando la sensibilización y el conocimiento sobre esta condición entre toda la comunidad educativa.

El programa es una iniciativa conjunta entre la Cámara Municipal de Valença y el Agrupamento de Escolas Muralhas do Minho. Está dinamizado por la asociación ColorADD.Social y cuenta con la colaboración del Centro Óptico Ibérico, entidad especializada en salud visual.

Con esta acción, Valença se posiciona como un municipio pionero en el diagnóstico y prevención de barreras visuales en el entorno educativo, apostando por una escuela más inclusiva y adaptada a las necesidades reales del alumnado.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí