Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

CSIF denuncia riesgo grave para la salud en el edificio de la AEAT en Tui por exceso de radón

El sindicato advierte de que los valores superan los límites legales y suponen un grave riesgo para la salud de los trabajadores, reclamando medidas inmediatas de seguridad y mitigación.

El sindicato advierte de que los valores superan los límites legales y suponen un grave riesgo para la salud de los trabajadores, reclamando medidas inmediatas de seguridad y mitigación.

Etiquetas del contenido

Fecha: 30 de Septiembre de 2025

Fuente: CSIF

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha exigido la suspensión inmediata de la actividad presencial en el edificio de la Agencia Tributaria (AEAT) en Tui, tras confirmarse la presencia de niveles de radón extremadamente altos. La denuncia se trasladó este lunes en la reunión del Comité de Seguridad y Salud de la AGE celebrada en Pontevedra.

Según CSIF, los valores detectados superan ampliamente los límites legales, lo que constituye un riesgo grave para la salud de los trabajadores, en especial por la posibilidad de desarrollar cáncer de pulmón tras una exposición prolongada a este gas radiactivo.

El radón es un gas de origen natural procedente de la desintegración del uranio presente en el subsuelo. Aunque no supone peligro en espacios abiertos, en interiores tiende a acumularse y adherirse a partículas respirables, afectando a pulmones y vías respiratorias.

Desde el 20 de junio de 2024, la normativa obliga a todas las instituciones públicas a medir los niveles de radón en centros de trabajo situados en plantas bajas o bajo rasante de municipios prioritarios, de acuerdo con la instrucción IS-47 del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). En España, el límite máximo legal está fijado en 300 Bq/m³, aunque la OMS recomienda intervenir a partir de 100 Bq/m³.

CSIF demanda la interrupción de la actividad en Tui hasta que se adopten medidas de mitigación eficaces, como la mejora de la ventilación, el sellado de grietas en suelos y paredes, la instalación de sistemas de extracción de aire y la construcción de barreras físicas que impidan la entrada del gas.

El sindicato advierte además de la responsabilidad legal de los responsables del edificio en caso de que se produzcan daños para la salud de los trabajadores, lo que podría derivar en sanciones económicas y penas de prisión por incumplimiento de la normativa laboral.

Finalmente, CSIF ha reiterado su compromiso con la defensa de la salud de los empleados públicos y reclama la realización de controles periódicos que garanticen que los niveles de radón se mantengan por debajo de los límites establecidos.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí