Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Medio Ambiente actúa en Tui para erradicar la acacia negra y proteger el Monte Aloia

La conselleira de Medio Ambiente visitó el Parque Natural del Monte Aloia, en Tui, donde se están ejecutando trabajos para eliminar la especie invasora Acacia melanoxylon y favorecer la regeneración de hábitats autóctonos.

La conselleira de Medio Ambiente visitó el Parque Natural del Monte Aloia, en Tui, donde se están ejecutando trabajos para eliminar la especie invasora Acacia melanoxylon y favorecer la regeneración de hábitats autóctonos.

Etiquetas del contenido

Fecha: 24 de Septiembre de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

La Xunta de Galicia está desarrollando un ambicioso proyecto de control y eliminación de la acacia negra (Acacia melanoxylon) en el Parque Natural del Monte Aloia, en Tui (Pontevedra). Con una inversión cercana a los 311.000 euros y un plazo de ejecución de 21,5 meses, el objetivo es erradicar más de 26 hectáreas afectadas por esta especie invasora, que supone una grave amenaza para la biodiversidad del entorno.

La conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, visitó la zona para comprobar la eficacia de los trabajos que comenzaron en enero de 2025 y se extenderán hasta octubre de 2026. Durante su visita estuvo acompañada por el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, Agustín Reguera, representantes del parque natural y miembros de la comunidad de montes de Rebordáns y de la Entidad Local Menor de Pazos de Reis.

Vázquez destacó la importancia de esta actuación dentro del plan integral para preservar la red gallega de parques naturales, subrayando que el Monte Aloia es una “joya ambiental y cultural” que cada vez atrae a más visitantes y cuyo patrimonio debe ser protegido frente a la amenaza de especies alóctonas.

Métodos de trabajo y superficie tratada

Hasta la fecha se han recuperado 8,22 hectáreas del total de 26,24 previstas. Los trabajos incluyen diversas técnicas según la densidad de la acacia: descortezado manual, apeo con motosierras o procesadora forestal, apilado de ejemplares de pequeño diámetro y trituración mecanizada de restos. Estas labores no solo buscan la eliminación de la acacia, sino también favorecer la regeneración natural de especies autóctonas como el pino y preservar hábitats de interés comunitario.

La erradicación de la Acacia melanoxylon permitirá restablecer la naturalidad del ecosistema, reducir el impacto ambiental y reforzar la conservación del primer parque natural declarado en Galicia en 1978. El Monte Aloia, con 746 hectáreas, alberga diez tipos de hábitats de interés comunitario, dos de ellos prioritarios según la normativa europea.

Esta iniciativa forma parte de un presupuesto global de 18,5 millones de euros destinado a combatir especies invasoras en la red de parques naturales gallegos.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí