Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

El Espazo Isaura Gómez de Tomiño será el epicentro del debate científico sobre el río Miño los días 28 y 29 de noviembre

El XII Simposio Ibérico sobre la Cuenca Hidrográfica del Río Miño reunirá en Tomiño a expertos, técnicos y entidades de Galicia y Portugal para debatir sobre los desafíos ambientales del principal río transfronterizo del noroeste peninsular.

El XII Simposio Ibérico sobre la Cuenca Hidrográfica del Río Miño reunirá en Tomiño a expertos, técnicos y entidades de Galicia y Portugal para debatir sobre los desafíos ambientales del principal río transfronterizo del noroeste peninsular.

Etiquetas del contenido

Fecha: 17 de Noviembre de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

El río Miño vuelve a situarse en el centro del debate científico y ambiental. Los días 28 y 29 de noviembre, el Espazo Isaura Gómez de Tomiño acogerá el XII Simposio Ibérico sobre la Cuenca Hidrográfica del Río Miño, un evento que une ciencia, cooperación y ciudadanía en defensa de uno de los ecosistemas más valiosos del noroeste peninsular.

El encuentro, organizado por la Eurocidade Cerveira-Tomiño y el Aquamuseu do Rio Minho, reunirá durante dos jornadas a investigadores, técnicos, gestores ambientales y entidades de ambos lados del río para compartir conocimiento y buscar soluciones conjuntas frente a los grandes desafíos de la cuenca. Entre los temas a tratar figuran la calidad del agua y la contaminación, la gestión de especies autóctonas e invasoras, la conservación de los peces migradores, y la educación y participación ciudadana en la defensa del ecosistema.

La sesión inaugural contará con la participación de la alcaldesa de Tomiño, Sandra González, y del vicepresidente de la Cámara Municipal de Vila Nova de Cerveira, António Quintas, en un acto que simboliza el espíritu de cooperación transfronteriza que distingue a la Eurocidade.

“El Miño es fuente de vida, identidad y futuro compartido. A través de la ciencia y la colaboración queremos garantizar que este río siga siendo símbolo de biodiversidad y unión entre pueblos”, subrayó Sandra González, que animó a la ciudadanía a participar activamente en este foro abierto al público.

Entre las entidades participantes destacan el CIIMAR – Universidade do Porto, el MARE – Universidade de Lisboa, el IPMA, la Universidad de Santiago de Compostela, la Xunta de Galicia, el Instituto de Investigaciones Marinas (CSIC), la Universidad de Vigo y la Asociación Herpetológica Española, entre otras instituciones científicas de referencia.

El programa incluirá además un workshop temático titulado “De la conservación a la innovación: conciliar especies autóctonas y exóticas. ¿Cuál es el papel de la tecnología científica?”, en el que se presentarán proyectos y soluciones aplicadas en otras regiones con el fin de inspirar respuestas innovadoras a los retos medioambientales del Miño.

Este XII Simposio Ibérico sobre la Cuenca Hidrográfica del Río Miño refuerza el compromiso de la Eurocidade Cerveira-Tomiño con la cooperación transfronteriza y la sostenibilidad, promoviendo una reflexión común sobre el futuro de un río que une territorios y que representa una fuente esencial de riqueza ecológica, económica y cultural.

La iniciativa forma parte de la operación 0177_Eurocidade_CT_ADAPT_1_P, cofinanciada en un 75% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del programa INTERREG VA POCTEP.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Free Tour por Tui