Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

El eurodeputado Nicolás González Casares visita ORPAGU y defiende la sostenibilidad del palangre gallego

El candidato a eurodiputado del PSdeG-PSOE conoció las modernas instalaciones de ORPAGU en Tui, respaldadas por fondos europeos y de recuperación.

El candidato a eurodiputado del PSdeG-PSOE conoció las modernas instalaciones de ORPAGU en Tui, respaldadas por fondos europeos y de recuperación.

Etiquetas del contenido

Fecha: 23 de Mayo de 2024

Fuente: ORPAGU

El eurodeputado socialista gallego Nicolás González Casares visitó hoy las instalaciones de ORPAGU en Tui, donde la Organización de Palangreiros Guardeses cuenta con una moderna planta que cumplió un año y que tiene capacidad para almacenar hasta 3000 toneladas en sus sistemas de refrigeración, ofreciendo servicio a la flota de palangre más importante de la UE. Fue recibido por Juana Parada, gerente de la OPP (Organización de Productores de Pesca).

González Casares destacó que esta planta "es un modelo de la Economía Azul que defendemos los socialistas, una industria que permite el procesamiento y almacenamiento inteligente de las capturas de la flota para su posterior comercialización, todo en territorio gallego y con apoyo europeo". El eurodeputado señaló que "una visita a estas instalaciones a pleno rendimiento muestra la intensidad del trabajo que realiza esta organización pesquera".

El socialista defendió que la planta, equipada con la tecnología más moderna y con espacios para la formación, tiene la sostenibilidad como uno de sus principales factores a destacar, "pues es capaz de producir una parte de su propia energía y, al mismo tiempo, es tremendamente eficiente cumpliendo satisfactoriamente con los más altos estándares de reducción de emisiones". Afirmó además que "la Comisión Europea a veces ha insistido en exceso en la sostenibilidad, pero aquí tienen una prueba de que el sector pesquero gallego cumple".

González Casares aseguró que defenderá al sector del palangre ante los retos de la próxima legislatura, "pues hay muchas amenazas para el mismo por parte de sectores que no tienen en cuenta el aspecto social y económico de esta actividad y no asumen que la pesca gallega y europea ya cumplen con los mayores estándares de respeto a los océanos de todas las que existen, por lo que en nuestra propuesta de reforma de la Política Pesquera Común las demandas del palangre están recogidas".

El eurodeputado lamentó que la Xunta haya dejado sin usar el 60% de los fondos del FEMP que le correspondían en el anterior período, provocando la pérdida de muchas oportunidades que ahora paga toda la pesca gallega. Contrapuso que "en ORPAGU sí que han sabido aprovechar las oportunidades de la UE, y esta planta, una inversión de primer nivel que crea decenas de empleos también en tierra, fue beneficiada por el FEMP en primera instancia y después por los Fondos Next Generation, que el PP trató de obstaculizar".

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí