Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

Galicia ensaya en Tui un plan piloto para retirar la planta invasora Egeria densa del río Miño

La iniciativa, financiada con fondos europeos NextGenerationEU, busca servir de modelo para futuras actuaciones en otros ríos y zonas de especial conservación de Galicia.

La iniciativa, financiada con fondos europeos NextGenerationEU, busca servir de modelo para futuras actuaciones en otros ríos y zonas de especial conservación de Galicia.

Etiquetas del contenido

Fecha: 11 de Octubre de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

La Xunta de Galicia, a través de la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático, ha puesto en marcha un proyecto piloto para la eliminación de especies exóticas invasoras en el río Miño, a su paso por el municipio de Tui.

El plan, de carácter pionero en la comunidad, se centra en la retirada de la planta acuática invasora elodea o Egeria densa, una especie tropical de agua dulce que forma densas masas vegetales, impidiendo el desarrollo de especies autóctonas —tanto vegetales como animales— y dificultando además la navegación de embarcaciones.

La actuación se está llevando a cabo en la playa fluvial de Areeiros, donde se emplea maquinaria especializada para garantizar una extracción eficaz y segura. En concreto, se utiliza una retroexcavadora equipada con flotadores y un cazo de ocho metros de alcance para retirar la planta y depositarla en contenedores sobre plataformas flotantes.

El material vegetal recolectado se amontona en una zona de la playa protegida con una malla, que permite filtrar el agua antes de trasladar los restos al gestor autorizado. Además, el proceso incluye un seguimiento técnico con imágenes aéreas y subacuáticas antes, durante y después de la intervención, con el fin de evaluar la eficacia del método aplicado.

Este proyecto forma parte de las acciones de conservación y mejora de los ecosistemas acuáticos y marinos que desarrolla la Xunta en diversas Zonas de Especial Conservación (ZEC) de Galicia. Está financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), con fondos de la Unión Europea – NextGenerationEU.

Según fuentes de la Consellería, la previsión es que los resultados de este proyecto sirvan como modelo para futuras actuaciones en otros puntos de Galicia y permitan, en colaboración con Portugal, desarrollar un plan conjunto de restauración ecológica en la cuenca del Miño.

Con esta iniciativa, la Xunta refuerza su compromiso con la protección de la biodiversidad y la gestión sostenible del medio natural, frente a uno de los principales retos ambientales actuales: la expansión de especies invasoras.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí