Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

El festival Play-Doc tendrá una versión alternativa y online en FILMIN para toda España

Cerca de 40 títulos exclusivos estarán disponibles en la plataforma desde el 18 al 27 de septiembre

Cerca de 40 títulos exclusivos estarán disponibles en la plataforma desde el 18 al 27 de septiembre

Etiquetas del contenido

Fecha: 15 de Septiembre de 2020

Fuente: Play-Doc

Otra de las novedades de esta edición que tendrá lugar del 23 al 27 de septiembre en Tui será su carácter híbrido, ya que además de contar con su sede habitual en la localidad pontevedresa, Play-Doc este año podrá también disfrutarse en línea, en FILMIN, una de las plataformas más importantes de cine bajo demanda, accesible desde todo el territorio español.

El festival pretende expandir así el alcance de su programación en una edición que inevitablemente contará con algunas restricciones de asistencia y aforo debido a los protocolos de seguridad que impone la crisis sanitaria. Es por ello que Play-Doc entiende esta opción online como un complemento necesario a un nuevo modelo de festival y una alternativa para poder disfrutar del certamen desde casa. Todas las películas estarán disponibles sin coste añadido para los suscriptores de Filmin.

Las películas que conformarán la selección para FILMIN, y que estarán disponibles del 18 al 27 de septiembre, incluyen varios títulos de este año de la sección a competición de entre las que destaca Nunca subí el Provincia (2019) del reconocido cineasta chileno Ignacio Agüero y que tendrá su estreno español en el festival. De la sección panorama Galicia, que ocupa siempre una buena parte de la programación de Play-Doc, incluimos también una selección de largos y cortos, entre los que destacan De barrio (2019) de Xurxo Chirro o Those that, at a distance resemble another (2019), de Jessica Sarah Rinland.

También se podrá acceder a una selección de las películas más representativas que han pasado por el festival, como la mítica On the Bowery (1956, Lionel Rogosin) nominada al Premio Oscar al mejor documental y ganadora del premio en el festival de Venecia de 1956 en ese mismo año, And When I Die I Won’t Stay Dead (2015, Billy Woodberry) sobre la vida de Bob Kaufman, considerado el Rimbaud americano, o Faro del Caos (1983, Wolf Eckart-Bühler) una estremecedora y soberbia entrevista a la estrella de Hollywood, escritor, héroe de guerra, marino y delator Sterling Hayden.

El sello de calidad de Play-Doc: las retrospectivas

Les Blank, Ozualdo Candeias, Ross McElwee, Dominic Gagnon o Lech Kowalski son algunos de los nombres que el festival ha elegido para su propuesta en Filmin, cineastas a los que Play-Doc ha dedicado homenajes. Y es que el punto fuerte del festival han sido siempre sus retrospectivas, en su inmensa mayoría primeras retrospectivas en España, siendo algunas de ellas primeras retrospectivas europeas y algunas de ellas incluso primeras retrospectivas internacionales.

Por Play-Doc ya han pasado cineastas legendarios como el norteamericano Albert Maysles (de los hermanos Maysles), el armenio Artavazd Pelesjan, el filipino Kidlat Tahimik o el afroamericano Charles Burnett. También los mundialmente aclamados Claire Simon, Ross McElwee, Raymond Depardon, Victor Kossakovsky, Ruth Beckermann, Marcel Lozinski, Lech Kowalski o el celebre fotógrafo y realizador Bruce Weber. Pero además de estos nombres sobresalientes en la historia del cine documental, el festival se ha esforzado por recuperar, redescubrir y reivindicar la obra de muchos directores censurados, olvidados, malditos o desconocidos, como el cubano Nicolás Guillén Landrián, el polaco Bogdan Dziworski, el norteamericano Peter Emanuel Goldman, el francocanadiense Dominic Gagnon o los brasileños Aloysio Raulino y Ozualdo Candeias. Play-Doc ofrece así una excelente oportunidad para volver a disfrutar o descubrir verdaderas maravillas del cine documental.

Play-Doc Festival es posible gracias al apoyo de la Xunta de Galicia, Xacobeo 21, Agadic, Diputación de Pontevedra, Concello de Tui, Estrella Galicia, Gadis, AC/E Acción Cultural Española, y otras entidades públicas y privadas.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí