Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

Entrevista a Jesús López: El Guardés está preparado para luchar por títulos sin perder su identidad

El presidente del Atlético Guardés Balonmano Femenino analiza la temporada, los retos deportivos y el crecimiento del proyecto femenino.

El presidente del Atlético Guardés Balonmano Femenino analiza la temporada, los retos deportivos y el crecimiento del proyecto femenino.

Etiquetas del contenido

Fecha: 20 de Noviembre de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

En una conversación en profundidad con Infomiño.com, el presidente del Mecalia Atlético Guardés, Jesús López González, analiza el presente y el futuro del club en un momento clave de su trayectoria. Con una primera vuelta sobresaliente, la vuelta a Europa y la ambición de competir por títulos, López desgrana los retos deportivos, económicos y sociales que afronta la entidad, así como la importancia de la cantera, el crecimiento del proyecto femenino y el papel decisivo de A Sangriña y su afición en el día a día del Guardés.

1. Comienza una nueva temporada para el Mecalia Guardés. ¿Con qué sensaciones afronta el club este nuevo curso deportivo?

El Mecalia Atlético Guardés está afrontando esta nueva temporada con sensaciones muy positivas y optimistas, aunque con la mirada puesta en el trabajo constante y no en los grandes titulares.

Tenemos una gran ilusión y motivación tras la campaña anterior, en la que conseguimos proclamarnos campeonas de la liga regular y resultados muy positivos que reflejan el buen trabajo. De cara a este curso, además, conseguimos una buena base de continuidad, con renovaciones clave en la plantilla e incorporaciones estratégicas que están funcionando muy bien, así como un cuerpo técnico también consolidado. Creemos que tenemos un equipo muy compensado, con un fuerte sentimiento de unidad y compromiso, tanto dentro de la plantilla y cuerpo técnico como de la directiva y afición, y que refuerza el orgullo que supone para todos representar al Club.

Entramos en esta temporada con ambición, ilusión y fundamento, sabiendo que habrá que trabajar duro para transformar en resultados las buenas sensaciones que tenemos. Con lo que va de la primera vuelta, en la que llegamos al parón de noviembre con 10 de 11 partidos ganados, podemos decir que lo estamos logrando.

 

2. ¿Cuáles diría que son los principales retos y objetivos del Guardés para la temporada 2025/2026?

Por una parte, como te digo queremos comenzar a transformar las sensaciones y el rendimiento en resultados, o lo que es lo mismo, en títulos. Tras el rendimiento del año anterior y lo que va de actual, el Club aspira a mantenerse en los primeros puestos de la clasificación de la Liga Guerreras Iberdrola y competir por el campeonato.

También tenemos la espina clavada de la Copa de la Reina; el año pasado llegamos con mucha ilusión a la fase final y caímos en cuartos tras un partido muy complicado. Ahora lucharemos por clasificarnos a de nuevo, con la eliminatoria que ya tenemos fijada para el 4 de febrero en Sagunto, y poder optar al título que tantos años llevamos deseando.

Por supuesto, otra gran ilusión de este año es la vuelta a Europa. Aspiramos a un buen papel en la EHF European Cup, en la que ya estamos en octavos de final gracias a una gran actuación de nuestras jugadoras en Bulgaria el fin de semana pasado. Además del reto deportivo, tengo que mencionar que ha supuesto un esfuerzo económico muy grande para el Club, pero creemos que merece la pena por todo lo positivo que supone. Queremos seguir ganando experiencia y consolidar nuestra presencia internacional aunque comporte complicaciones.

Por otro lado, también tenemos objetivos algo más abstractos y a distintos plazos. Han llegado jugadoras nuevas al primer equipo, algunas de ellas jóvenes y con mucha proyección o que participan por primera vez en la competición española. Una de nuestras misiones más urgentes era que la plantilla funcionase como bloque sólido lo antes posible, lo que creemos que ya está sucediendo a la vista de los resultados y, más allá de los números, de la actuación conjunta que todas ellas están ofreciendo en tantos partidos. La lesión de Nerea Gil, que esperemos que pueda volver antes de que termine el 2025, ha paralizado momentáneamente esta tarea, pero la tenemos muy en cuenta y sabemos que es la pieza que nos falta para que todo funcione incluso mejor de lo que ya está funcionando.

No nos olvidamos tampoco de la base. El Guardés quiere seguir ocupando su papel de formación del mejor talento local y regional, y esta temporada estamos enfocados en hacer crecer la cantera con algunos cambios y nuevas incorporaciones. Aunque todavía hay un salto de nivel que nos es difícil salvar, a largo plazo soñamos con poder promocionar jugadoras del filial al primer equipo para asegurar el futuro del Club y formar parte de la vida deportiva del pueblo de manera más plena. En general, todo esto tiene que ver con la ambición de consolidarnos como un proyecto deportivo serio y sostenible en el tiempo, con el orgullo que supone lograr algo tan complicado viniendo de donde venimos.

Un último objetivo y que ya conoces tiene que ver con mejorar nuestra imagen y presencia en medios de comunicación y redes sociales. Estamos trabajando mucho en este sentido, y acuerdos como el que venimos de firmar con Infomiño siguen este espíritu. La prensa local es vital para nuestro éxito y, teniendo en cuenta los retos que todos estos objetivos comportan a nivel económico, queremos ofrecer una mejor visibilidad no solo a la identidad del Club sino también a nuestros patrocinadores, convertir su apoyo en una relación de beneficio mutuo que nos ayude a crecer a ambos.

 

3. El club lleva años siendo un referente en el balonmano femenino. ¿Qué importancia tiene para ustedes seguir apostando por el desarrollo y la visibilidad del deporte femenino?

Para el Mecalia Atlético Guardés, apostar por el desarrollo y la visibilidad del balonmano femenino no es solo un objetivo, sino una responsabilidad que el club asume con orgullo desde hace años, que forma parte de nuestro ADN. El equipo ha sido pionero en demostrar que un proyecto serio y competitivo de balonmano femenino puede tener repercusión, profesionalismo y arraigo social. Visibilizar a mujeres deportistas es parte central de su identidad, y estamos orgullosas de ocupar un papel fundamental en el Baixo Miño, en Galicia e incluso en toda España en este sentido.

Por otra parte, entendemos que cada partido, cada victoria y cada jugadora puede representar un modelo a seguir para muchas niñas que sueñan con llegar a la élite. Apostar por el deporte femenino es invertir en futuro, en salud y en una sociedad más igualitaria y justa para todos y todas. Buscamos romper barreras, generar oportunidades y construir referentes reales dentro y fuera de la pista.

Creo que el Guardés ha logrado que el balonmano y el deporte femenino sean parte de la vida cotidiana de A Guarda y la comarca. El deporte femenino también puede llenar pabellones y generar afición real, respetuosa y comprometida, a la que también buscamos transmitir todos estos valores. El club no solo compite, sino que también alza la voz por mejores condiciones, mayor visibilidad mediática y apoyo institucional al deporte practicado por mujeres.

 

4. ¿Qué destacarías del equipo actual, tanto a nivel de plantilla como del cuerpo técnico que lidera esta temporada?

Veo nuestra plantilla de esta temporada como una mezcla de fortaleza y equilibro. El equipo ha logrado mantener una base sólida de jugadoras con experiencia en la liga, al tiempo que ha incorporado jóvenes con proyección, lo que garantiza presente y futuro. También tenemos mucha versatilidad táctica, gracias a jugadoras polivalentes que pueden adaptarse a distintas posiciones y estilos de juego, lo que da margen para rotar y responder ante rivales muy diferentes. Por supuesto, nada de ello funcionaría sin una gran dirección por parte del cuerpo técnico, y a la vista está la gran mejoría que estamos viendo desde que Ana Seabra comenzó a liderar el proyecto deportivo hace algo menos de dos años.

También me gustaría destacar que por ambas partes hay un sentimiento de compromiso e identidad. Aunque solo tengamos dos jugadoras gallegas, algunas otras llevan aquí muchos años y lo sienten como una segunda casa. La mayoría sienten el club como propio, y eso se traduce en entrega, carácter y cohesión dentro y fuera de la pista. Algunas se involucran también con la cantera, como entrenadoras o ayudantes, fortaleciendo el proyecto a largo plazo y sirviendo de un auténtico ejemplo para nuestras niñas.

El Guardés 2025/26 cuenta con un equipo compacto, ambicioso y bien dirigido, con capacidad para competir al máximo nivel, seguir creciendo y defender los valores que lo definen. Existe una comunicación fluida entre cuerpo técnico y plantilla, lo que se refleja en la confianza mutua y la capacidad de afrontar retos como grupo unido.

 

5. La afición de A Sangriña siempre ha sido un pilar del Guardés. ¿Qué papel juega en el día a día del club y qué mensaje te gustaría enviarle?

La afición de A Sangriña es, sin duda, el alma del Mecalia Atlético Guardés. Su papel va mucho más allá de animar durante los partidos: forma parte activa del día a día del club y es uno de sus mayores orgullos. La peña O Inferno y todos los seguidores y seguidoras son nuestro motor emocional. El calor, la entrega y el aliento constante, su forma de vivirlo desde la grada hacen que A Sangriña sea una pista especial, donde el equipo se siente arropado y los rivales lo notan, es un campo que impone mucho para los visitantes gracias a ellos.

La afición siempre está ahí, en los buenos y malos momentos, y hay muchas personas que hacen grandes esfuerzos y muchos kilómetros para acompañar al equipo en citas importantes. Agradecemos muchísimo esta fidelidad inquebrantable, sobre todo las jugadoras, que acaban formando un vínculo emocional muy importante con la grada.

Creo que el mejor resumen es que el Guardés no se entiende sin su gente. La afición representa el carácter del club: humilde, luchador, cercano y orgulloso de su tierra. Quiero dedicarles este mensaje: "Gracias por estar siempre. Por empujar, por creer, por llenar A Sangriña de pasión y por hacer que cada jugadora sienta que no está sola. Este proyecto también es vuestro, y juntos, con vuestra fuerza, vamos a seguir soñando y compitiendo. Sois nuestra ventaja, nuestro escudo y nuestra energía, y sin vosotros nada sería lo mismo. A Sangriña no es solo un pabellón: es una familia."

 

6. Más allá de lo deportivo, el Guardés está reforzando su comunicación y su presencia en medios locales. ¿Qué valor tiene para el club poder contar con una cobertura cercana y constante de la actualidad del equipo?

Como te decía antes, esto para nosotros es fundamental, no solo para crecer como club, sino también para fortalecer nuestra conexión con la comunidad. Los medios locales permiten que el trabajo de todo el equipo llegue a más personas, mostrando el esfuerzo diario de las jugadoras y dando protagonismo a un deporte que muchas veces no tiene suficiente espacio en los grandes medios. Además, creo que el deporte femenino necesita ser visto para seguir creciendo.

También buscamos explicar con claridad el proyecto y todas las dificultades que supone, ofrecer con cercanía las partes buenas pero también las no tan buenas. Esperamos que contar, por ejemplo, las dificultades económicas que implica estar en la élite pueda inspirar a las empresas y vecinos a buscar formas de colaborar en el proyecto y ayudarnos. Y, en esta línea, una mejor difusión de toda nuestra identidad crea valor para nuestros patrocinadores y colaboradores. Creemos, en general, que compartir objetivos y mantener informada a la afición crea confianza y un apoyo continuo sin el cual el Club no podría salir adelante.

La comunicación cercana que estamos trabajando en construir ayuda a crear identidad, pertenencia y orgullo entre vecinos, familias y jóvenes de la zona. El Guardés no es solo un club, es un referente local, y como tal tiene que estar presente en los medios que la gente de aquí usa para informarse y enterarse de nuestra actualidad.

 

7. Mirando al futuro, ¿cómo imaginas al Mecalia Atlético Guardés dentro de unos años? ¿Qué metas a largo plazo te gustaría alcanzar como presidente?

Mirando al futuro, la visión para el Mecalia Atlético Guardés es clara: seguir creciendo como un club referente en el balonmano femenino, tanto en lo deportivo como en lo social, sin perder nunca su identidad de cercanía, humildad y compromiso.

¿Cómo imagino al Guardés en unos años? Consolidado en la élite nacional e internacional, compitiendo de forma regular en Europa y luchando por títulos en España. Con una estructura de cantera aún más fuerte, que permita formar jugadoras locales y darles oportunidades reales en el primer equipo. Como un club autosostenible, profesionalizado y con estabilidad económica, sin renunciar a su esencia familiar. Con una afición todavía más volcada y con un pabellón A Sangriña modernizado o con mejoras que se adapten al crecimiento del club. 

Mis metas a largo plazo como presidente incluyen, por supuesto, ganar un título nacional importante (liga o copa) manteniendo un modelo basado en el trabajo, antes que en los grandes presupuestos, y así seguir siendo un referente en igualdad y visibilidad del deporte femenino, dentro y fuera de la pista. A nivel local, me gustaría también crear un centro de tecnificación o formación para jóvenes jugadoras del sur de Galicia y el norte de Portugal, creo que es una figura que se echa en falta y ojalá pronto pueda hacerse realidad.

Cuando sea el momento de dejar mi puesto, me encantaría poder dejar un club preparado para el futuro, con una base sólida y con gente comprometida al frente. En resumen, la meta es que el Guardés siga siendo un proyecto de orgullo para A Guarda, reconocido por su esfuerzo, sus valores y su ambición, pero siempre con los pies en la tierra.

 

8. En el plano más personal: ¿qué significa para ti presidir un club como el Mecalia Guardés y qué te motiva a seguir al frente del proyecto?

Presidir el Mecalia Atlético Guardés es, en lo personal, un orgullo enorme y una responsabilidad que va mucho más allá del deporte. No se trata solo de dirigir un club, sino de liderar un proyecto que representa a todo un pueblo, una afición y unos valores muy claros. Es un honor representar a A Guarda y ver cómo el nombre del municipio suena en toda España y Europa gracias al esfuerzo de este equipo. También me parece una forma de devolver a la comunidad todo lo que ha dado, apostando por el deporte femenino, la juventud y el arraigo local. Y por último, sobre todo es también un desafío constante, donde cada paso exige compromiso, gestión y corazón.

Lo que me motiva a seguir, a pesar de los baches en el camino, es ver cómo el club sigue creciendo sin perder su esencia, con jugadoras que lo sienten, una afición fiel y una estructura cada vez más sólida; saber que estamos inspirando a niñas y jóvenes que ven en el Guardés un ejemplo posible, que podemos construir algo que trascienda de lo deportivo y que deje huella en el tiempo. También me ayuda mucho sentir que no soy el único con estos sentimientos. La energía que transmite A Sangriña cada fin de semana me recuerda el apoyo diario de tanta gente que cree en este proyecto y está dispuesta a apostar por él.

-

La visión de Jesús López deja claro que el Mecalia Atlético Guardés avanza con paso firme hacia un futuro de mayor estabilidad, ambición y proyección internacional, sin renunciar a los valores que han definido siempre al club: humildad, identidad y compromiso con su gente. Desde Infomiño.com, seguiremos acompañando de cerca un proyecto que, impulsado por su afición y por el trabajo de toda la entidad, aspira a consolidarse como un referente del balonmano femenino en Galicia, en España y en Europa.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Free Tour por Tui