Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

La exposición -Estampa Popular Galega- regresa a Tui tras su secuestro por la dictadura franquista en 1968

La exposición artística -Estampa Popular Galega-, secuestrada en 1968 por el régimen franquista, regresa a Tui para recordar este episodio histórico con una muestra en la Sala Municipal de Exposiciones a partir del 27 de septiembre.

La exposición artística -Estampa Popular Galega-, secuestrada en 1968 por el régimen franquista, regresa a Tui para recordar este episodio histórico con una muestra en la Sala Municipal de Exposiciones a partir del 27 de septiembre.

Etiquetas del contenido

Fecha: 27 de Septiembre de 2024

Fuente: Concello de Tui

Este viernes 27 de septiembre a las 19:30 horas, la Sala Municipal de Exposiciones en el edificio Francisco Sánchez de Tui será el escenario de la inauguración de la muestra “A exposición secuestrada. Estampa Popular Galega, Tui-1968”, organizada por el Concello de Tui en colaboración con la Fundación Xavier Pousa. La exposición, comisariada por Xosé Enrique Acuña, revive el impacto de la prohibición sufrida en septiembre de 1968, cuando la policía franquista secuestró esta obra artística en el desaparecido Restaurante-Bar Galicia de Tui.

La Estampa Popular Galega fue un movimiento de vanguardia artística nacido en 1968, impulsado por pintores como Raimundo Patiño y Xavier Pousa, que buscaban llevar el arte al pueblo en una época marcada por la represión política. A través de grabados de precios asequibles, estos artistas expusieron en lugares populares como ferias, bares y tabernas, siguiendo el ejemplo de movimientos similares en España desde 1959, todos ellos caracterizados por su oposición a la dictadura franquista.

Sin embargo, en Tui, la exposición fue abruptamente suspendida y confiscada por la policía bajo la acusación de injurias al ejército. Los promotores del evento, Xavier Pousa y Elvira M. Villa, fueron detenidos y encarcelados brevemente, enfrentándose a un procedimiento judicial militar que fue finalmente sobreseído tras la repercusión del incidente en medios de comunicación internacionales.

La muestra actual presenta los grabados originales de artistas como Raimundo Patiño, Xulio Maside, Laxeiro, entre otros, así como la obra de Elvira M. Villa y Xavier Pousa, cuyo grabado fue objeto de denuncia en 1968. Además de las piezas artísticas, la exposición ofrece documentación original y materiales gráficos que contextualizan el impacto cultural y político del movimiento.

El comisario de la exposición, Xosé Enrique Acuña, señala que las obras se mostrarán “tal como se descubrieron, con las marcas del tiempo y el ocultamiento preventivo” que sufrieron durante décadas. Custodiadas por la viuda de Pousa, Carmela Arbones, estas piezas resurgen ahora como un homenaje a la Estampa Popular Galega y al legado de resistencia que encarnaron sus autores.

Para la concelleira de Cultura, Sonsoles Vicente Solla, esta exposición supone “una restitución merecida y un acto de justicia”, en el que se reivindica el valor histórico y democrático del arte en tiempos de represión franquista. La muestra permanecerá abierta hasta el 26 de octubre.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí