Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Las Jornadas Rosendo Salvado continúan difundiendo y poniendo en valor la vida y obra de este tudense universal

Albino Prada, Héctor Cajaraville y Francisco Díaz-Fierros participantes en esta edición que se celebrará del 28 de febrero al 1 de marzo

Albino Prada, Héctor Cajaraville y Francisco Díaz-Fierros participantes en esta edición que se celebrará del 28 de febrero al 1 de marzo

Etiquetas del contenido

Fecha: 01 de Marzo de 2024

Fuente: Concello de Tui

El próximo viernes, 1 de marzo, se cumplen 210 años del nacimiento, en el barrio de Riomuíños de nuestra ciudad, de Rosendo Salvado Rotea, uno de los tudenses más destacados a lo largo del tiempo. De su polifacética actividad como escritor, músico, naturalista, antropólogo y líder religioso destacan sus esfuerzos junto al mundo aborigen, desarrollados en la comunidad benedictina de Nueva Nursia en Australia Occidental. El Ayuntamiento de Tui ha venido realizando en los últimos años un esfuerzo por la divulgación de la obra de este singular personaje, reclamando una atención debida a su contribución a la historia universal de la cultura y el pensamiento. Con este motivo y tras el interés suscitado por las jornadas celebradas en los años precedentes, el Ayuntamiento de Tui apuesta por la continuidad de estas jornadas programando para la próxima semana diversas iniciativas en torno a la figura poliédrica de Rosendo Salvado.

Para la concejala de Enseñanza, Cultura y Juventud, Sonsoles Vicente Solla, reivindicar la personalidad de Salvado es una obligación para los tudenses, pues su visión plural e integradora sigue siendo de plena actualidad. En palabras de la concejala tudense, Salvado realiza en sus escritos y en la ciudad-misión de Nueva Nursia una genial aportación a la Humanidad, anticipando en casi un siglo las ideas y conceptos expresados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Ahí está su impresionante dimensión y, por ende, la necesidad de repensar y reposicionar la figura de Rosendo Salvado con estas nuevas lecturas de su trayectoria que lo colocan como un auténtico gigante, una personalidad de dimensión mundial. Destaca Sonsoles Vicente que Rosendo Salvado siempre mantuvo encendida su condición de gallego y tudense, resaltando su estima por la lengua gallega, a la que tantas veces recurrió en sus cartas y charlas.

El programa de las Jornadas Rosendo Salvado - 2024 abarca las siguientes actividades:

Miércoles 28 de febrero - Sala Félix Rodríguez González - 20.00 h. Mesa redonda "Rosendo Salvado en los libros" con la presencia de:

  • Albino Prada, profesor de la Universidad de Vigo, que continuará su intervención del pasado año presentando la edición digital y de acceso libre en la web de la Universidad de Vigo de su libro "El País de los Sin Alma. Rosendo Salvado en Australia".
  • Héctor Cajaraville, autor de la novela "Nueva Nursia" (2018) dedicada a nuestro personaje, que disertará sobre "Frei Rosendo Salvado, una calle de Santiago".

Jueves 29 de febrero - Sala Félix Rodríguez González - 20.00 h. Conferencia: "Ciencia, técnica y cultura en la obra de Frei Rosendo Salvado" por Francisco Díaz-Fierros, del Consejo de la Cultura Gallega, doctor en Farmacia por la Universidad de Santiago de Compostela y catedrático de Edafología y Química Agrícola, fue responsable de diversas exposiciones y publicaciones sobre Rosendo Salvado.

Viernes 1 de marzo (CXX aniversario del nacimiento de R. Salvado) Visita guiada. Inicio en la Plaza de San Fernando a las 17.30 horas, que incluye una visita al Archivo de la Catedral de Tui, finalizando en la casa natal de Rosendo Salvado con la colocación de un ramo de laurel a las 19.00 h.

Rosendo Salvado Rotea (1814-1900), hijo de una familia acomodada de Tui, renunció a una vida de riqueza y comodidades para seguir la carrera eclesiástica y marchar de misionero a Australia, un territorio prácticamente inexplorado en aquella época. Frei Rosendo Salvado, como siempre firmaba a pesar de ostentar los títulos de padre, abad y obispo, fundó la mayor misión católica del continente australiano, Nueva Nursia. Pero el objetivo evangélico inicial implicó también la defensa de los aborígenes, marginados y abocados a la extinción por unas leyes que ni siquiera les otorgaban la condición de seres humanos, sus escritos y acciones en este ámbito lo sitúan como un avanzado en la defensa de los derechos humanos. Salvado nos legó una de las biografías más fascinantes de nuestra historia.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí