Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

SEA acuerda con el alcalde de A Guarda retomar el estudio para un polígono empresarial compartido con O Rosal

Beatriz Sestayo ha informado que SEA ya dispone de un proyecto sectorial y de una parte de los terrenos necesarios, adquiridos cuando se planteó el área empresarial en 2004

Beatriz Sestayo ha informado que SEA ya dispone de un proyecto sectorial y de una parte de los terrenos necesarios, adquiridos cuando se planteó el área empresarial en 2004

Etiquetas del contenido

Fecha: 24 de Febrero de 2021

Fuente: Concello da Guarda

Suelo Empresarial del Atlántico”, (SEA), organismo dependiente del Ministerio de Transportes a través de Sepes, ha analizado con el Concello de A Guarda la posibilidad de retomar el estudio y análisis de un posible polígono supramunicipal que atraiga actividad económica generadora de empleo de la zona sur de Galicia y del norte de Portugal.

Así lo ha expuesto la gerente de SEA, Beatriz Sestayo, en la reunión telemática que ha mantenido con el alcalde de A Guarda, Antonio Lomba. De forma concreta, la gerente y el regidor de A Guarda han acordado que SEA iniciará el análisis y el estudio de un posible polígono compartido entre A Guarda y O Rosal, que podría contar con una superficie superior a los 270.000 metros cuadrados.

“Es un sitio que, de ser viable económicamente, es muy interesante desde el punto de vista económico e industrial, ya que podría atraer proyectos generadores de empleo tanto del sur de Galicia como del norte de Portugal”, ha destacado Beatriz Sestayo.

El proyecto se había planteado en 2004 pero quedó en suspenso posteriormente. Pese a esto, SEA posee en propiedad de una bolsa de suelo con parte de los terrenos necesarios para el desarrollo de este polígono y ya cuenta con el proyecto sectorial.

Por ello, Beatriz Sestayo se ha comprometido con el alcalde a estudiar la posibilidad de acometer este proyecto para lo que, en primer lugar, se ha recuperado ya el proyecto sectorial y SEA va a proceder a su actualización. En paralelo, se realizará una tasación del precio del suelo con el que cuenta la entidad.

Beatriz Sestayo también ha acordado con Antonio Lomba que, una vez que se analicen los posibles costes, realizará una visita a A Guarda en las próximas semanas para abordar de forma personal las posibilidades del proyecto.

Antonio Lomba, por su parte, ha puesto en valor la zona estratégica en la que se ubicaría el parque empresarial, si bien ha lamentado el retraso de la Autovía Tui-A Guarda.

“Llevamos casi 20 años perdiendo oportunidades de implantación de empresas en la comarca del Baixo Miño por causa de no disponer de suelo empresarial y por el retraso en la construcción de la Autovía Tui-A Guarda. Tener una comarca bien comunicada y disponer de suelo empresarial son elementos estratégicos para el desarrollo futuro esta comarca transfronteriza”, ha explicado el regidor.

“SUELO EMPRESARIAL DEL ATLÁNTICO”

“Suelo Empresarial del Atlántico”, S.L., S.M.E., es una sociedad que está participada en un 83,44% por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a través de Sepes; en un 15,91% por la Xunta de Galicia, y en un 1,65% por ABANCA y creada con el objetivo de desarrollar y comercializar parques empresariales en Galicia.

“Suelo Empresarial del Atlántico” gestiona 13 parques empresariales en Galicia, que suman más de 4 millones de metros cuadrados, situados en las provincias de Lugo --Monforte de Lemos, Mondoñedo, Chantada y Rábade—, de A Coruña –Malpica, Vimianzo, Cee, A Laracha, A Pobra do Caramiñal, Muros y Rianxo— y de Pontevedra –Vilanova de Arousa y Catoira-.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí