Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

Terras Gauda reivindica la vigencia del cartelismo como expresión artística en una nueva edición de la Bienal Internacional Francisco Mantecón

Bodegas Terras Gauda dota con 16.000 euros en premios la 13ª edición de su prestigiosa Bienal, cuyo plazo de entrega de obras concluye el 30 de septiembre

Bodegas Terras Gauda dota con 16.000 euros en premios la 13ª edición de su prestigiosa Bienal, cuyo plazo de entrega de obras concluye el 30 de septiembre

Fecha: 04 de Julio de 2017

Fuente: Terras Gauda

Bodegas Terras Gauda hace un llamamiento a diseñadores gráficos y artistas de todo el planeta para que participen en la Bienal Internacional de Cartelismo Terras Gauda - Concurso Francisco Mantecón que, desde su institución en 2002, ha contribuido a reivindicar la importancia del cartelismo como una expresión artística y publicitaria de máxima vigencia en la sociedad actual.

De Canadá a Nueva Zelanda, pasando por Brasil, Israel o Vietnam, la Bienal ha recibido a lo largo de sus 12 ediciones más de 15.000 carteles procedentes de 93 países de todos los continentes, lo que da una medida de su proyección. Terras Gauda, a su vez, se vuelca con una dotación en premios de 16.000 euros en metálico: 10.000 euros para el primer premio, que se convierte durante dos años en imagen corporativa de la bodega; y 2.000 € para el 1º accésit, 2º accésit y mención especial, respectivamente. El plazo de entrega de obras permanece abierto hasta el 30 de septiembre.

Un calado mundial en el que ha resultado decisivo el apoyo que ha cosechado entre instituciones, colectivos profesionales y centros universitarios. El sello de respaldo de ALADI (Asociación Latinoamericana de Diseño) en tres ocasiones consecutivas; el eco alcanzado en Australia y Nueva Zelanda, a través de The Design Kids, o en Rusia, con la plataforma Artnagrada; la implicación de concursos y festivales como el International Design Festival Berlin (Alemania), la SBB-BRNO Biennale Association (República Checa) y el Taiwan International Graphic Design Award.

El prestigio del certamen viene igualmente de la mano de un jurado que ha contado con artistas de la talla de Javier Mariscal, Alberto Corazón, Óscar Mariné, Manuel Estrada, Isidro Ferrer, Pep Carrió, Emilio Gil, Roberto Turégano y Cruz Novillo.

En esta edición se sitúa al frente como profesional de referencia el diseñador gráfico y tipográfico Pepe Gimeno, ganador del TDC Typeface Design Award y en cinco ocasiones del TDC Communication Design Awards. Compartirá deliberaciones, entre otros, con Enrique Cotillas, subdirector de Infografía y grafismo de TVE, galardonado con los premios Laus, Promax y BDA, y Angelika Jaglinska, diseñadora de Polonia que obtuvo el 1º premio en la última convocatoria.

La Bienal cuenta con el apoyo de la Autoridad Portuaria de Vigo, la Xunta de Galicia, a través de la Axencia de Turismo de Galicia, y la Secretaría Xeral de Cultura de la Consellería de Cultura e Educación. Los carteles finalistas se expondrán desde el 28 de octubre, durante un mes, y abierto al público, en la Estación Marítima de Vigo, que también acoge la entrega de premios.

Bodegas Terras Gauda está presente en 58 mercados internacionales, con Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, México, Noruega, Alemania y Holanda como referentes. Cada año se comercializan 1,5 millones de botellas de Terras Gauda, Terras Gauda Etiqueta Negra, Abadía de San Campio y La Mar.
Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones