Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Tomiño recibe a cinco niños y niñas saharauis con el programa -Vacaciones en Paz- de SOGAPS

Los menores procedentes de los campamentos de Tinduf vivirán dos meses en Tomiño gracias a la acogida de familias locales en el marco del programa solidario de SOGAPS.

Los menores procedentes de los campamentos de Tinduf vivirán dos meses en Tomiño gracias a la acogida de familias locales en el marco del programa solidario de SOGAPS.

Etiquetas del contenido

Fecha: 23 de Julio de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

Cinco niños y niñas saharauis pasarán este verano en Tomiño gracias al programa ‘Vacaciones en Paz’, una iniciativa impulsada por la Asociación Solidariedade Galega co Pobo Saharauí (SOGAPS). Procedentes de los campamentos de refugiados de Tinduf, en el desierto del Sáhara, los menores convivirán durante julio y agosto con familias tomiñesas que les ofrecen hogar, afecto y una experiencia transformadora.

La alcaldesa de Tomiño, Sandra González, recibió a los menores y a sus familias de acogida en un emotivo encuentro institucional. Durante el acto, la regidora destacó la importancia humana y solidaria del programa:

“Estos niños y niñas llegan buscando algo tan sencillo y necesario como un verano en paz, lejos del calor extremo y de la precariedad. Pero aquí encuentran mucho más: cariño, cuidado y la oportunidad de ser solo niños, sin más preocupación que jugar y sonreír”.

Durante su estancia, los pequeños tendrán acceso a atención médica, alimentación saludable, actividades recreativas y un entorno acogedor en el que también podrán mejorar su nivel de castellano y gallego. Un tiempo que no solo impacta en los menores, sino también en las familias anfitrionas, que muchas veces forjan vínculos duraderos con ellos.

“Acoger a un niño o niña saharaui no es solo dar cobijo, es abrir la mente y el corazón a una realidad que nos hace más conscientes y más humanos como comunidad”, subrayó González.

Este programa va más allá de unas simples vacaciones: brinda a los menores un respiro frente al conflicto saharaui y las duras condiciones del desierto, donde en verano las temperaturas superan los 50 grados. Desde SOGAPS destacan que muchas de estas acogidas se convierten en amistades que perduran en el tiempo, tejiendo lazos de compromiso entre Galicia y el pueblo saharaui.

Con acciones como esta, Tomiño refuerza su apuesta por una solidaridad activa, por la defensa de los derechos de la infancia y por tender puentes entre realidades diferentes, demostrando que el compromiso social no entiende de fronteras.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí