Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Tui acoge la sexta edición del ciclo de cine -Mulleres, Patrimonios, Sociedade- centrado en la memoria histórica

El ciclo de cine promovido por el Consello da Cultura Galega aborda la invisibilización de las mujeres en la historia y celebra el 50 aniversario de la Revolución de los Claveles con proyecciones y coloquios del 26 al 28 de septiembre.

El ciclo de cine promovido por el Consello da Cultura Galega aborda la invisibilización de las mujeres en la historia y celebra el 50 aniversario de la Revolución de los Claveles con proyecciones y coloquios del 26 al 28 de septiembre.

Etiquetas del contenido

Fecha: 27 de Septiembre de 2024

Fuente: Concello de Tui

El ciclo de cine Mulleres, Patrimonios, Sociedade, organizado por el Consello da Cultura Galega (CCG), llega a su sexta edición y se celebrará en el Teatro Municipal de Tui entre el 26 y el 28 de septiembre. Esta edición del ciclo pone especial énfasis en la memoria histórica, las revoluciones y los procesos de transición, conmemorando el 50 aniversario de la Revolución de los Claveles en Portugal.

La programación arrancará el jueves 26 con la proyección del documental portugués Elas também estiveram lá, dirigido por Joana Craveiro. La película expone la invisibilidad de las mujeres durante acontecimientos históricos clave como la dictadura portuguesa (1926-1974) y la Revolución de los Claveles (1974-1975). Tras la proyección, se celebrará un coloquio con la presencia del Coronel Mário Tomé, uno de los capitanes del 25 de abril, quien compartirá sus vivencias con el público asistente. Este coloquio será moderado por Encarna Otero y Alexandra Esteves.

El viernes 27 de septiembre, el ciclo continuará con una serie de cortometrajes gallegos, portugueses y brasileños. Entre las obras gallegas se presentarán 12 de maio de 1937 de Mar Caldas y Na pel da memoria de Coral y Laura Piñeiro. En la representación portuguesa destacan las producciones experimentales Luzía de Marta Oliveira Pinto e Imersão de Maria Inês de Sá. Por parte de Brasil, se proyectará el documental Pescadoras em Rede: As Mulheres de Gamboa de Baixo, de Lucas Ribeiro y Luísa Caria, que aborda la vida de las mujeres pescadoras. Tras las proyecciones, las directoras participarán en un coloquio conducido por Sara Traba y Ana Estévez.

El ciclo concluirá el sábado 28 con la proyección de As Melusinas à margem do rio, dirigida por Melanie Pereira. Esta obra explora la identidad y las raíces de cinco mujeres descendientes de emigrantes en Luxemburgo, a través de la búsqueda de la figura legendaria de Melusina. Al finalizar, habrá un coloquio con la directora moderado por José Gabriel Andrade y Alberto Paz.

Este ciclo es fruto de la colaboración institucional entre el Consello da Cultura Galega, la Universidad del Minho, el Centro de Estudios Gallegos, el Camões – Instituto da Cooperação e da Língua, la Universidad Federal de Salvador de Bahía, la Cámara Municipal de Valença y el Concello de Tui.

Mulleres, Patrimonios, Sociedade nació en 2018 en Braga con el objetivo de visibilizar el papel de las mujeres en la creación y conservación del patrimonio cultural. Desde entonces, ha viajado a diferentes localidades de Galicia y Portugal, promoviendo el intercambio cultural entre Galicia y los territorios lusófonos. En esta sexta edición, Tui se convierte en el escenario ideal para abordar las revoluciones históricas y el papel invisibilizado de las mujeres en ellas.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí