Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Tui se vuelca con el Camino Portugués: cultura, patrimonio y caminata para conmemorar su legado

La ciudad acogió una intensa programación cultural con música, danza, historia y una andaina para reivindicar su papel como puerta gallega del Camino Portugués.

La ciudad acogió una intensa programación cultural con música, danza, historia y una andaina para reivindicar su papel como puerta gallega del Camino Portugués.

Etiquetas del contenido

Fecha: 29 de Julio de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

La ciudad de Tui volvió a reafirmar su papel como capital histórica del Camino Portugués con un programa cultural y participativo que congregó a cerca de 200 personas durante la pasada semana. Las actividades combinaron música, danza, divulgación histórica y una caminata simbólica, poniendo en valor el papel que este trazado xacobeo ha tenido en la identidad y el desarrollo del municipio.

El programa arrancó con una conferencia del historiador Rafael Sánchez Bargiela, quien ofreció una mirada profunda a la figura de Isabel de Aragón, conocida como la Raíña Santa, en el 700 aniversario de su histórica peregrinación. Viúva del rey portugués Don Dinis, su paso por el Camino Portugués fue uno de los más reconocidos en la historia del fenómeno xacobeo.

La programación también permitió descubrir el patrimonio tudense situado a lo largo del trazado jacobeo, con especial atención a las iglesias de San Domingos y San Bartolomeu, que se convirtieron en escenarios de algunos de los actos más destacados.

El jueves por la noche, la iglesia de San Bartolomeu se llenó para asistir al concierto de Germán Díaz y Benxamín Otero, en el que la zanfona, instrumento tradicional estrechamente vinculado al Camino de Santiago, fue la gran protagonista.

El viernes, la música y la danza contemporánea se fundieron en el espectáculo “Camiños que parten”, interpretado por la Compañía de Furia Sotelo en la iglesia de San Domingos. La propuesta unió sonidos de la naturaleza y expresividad artística en un homenaje sensorial al viaje interior y físico del peregrino.

Ese mismo día, una veintena de personas participaron en una andaina por un tramo del Camino Portugués, desde la rúa Olímpicos Tudenses hasta la Capela de Nosa Señora do Camiño. Durante el recorrido, Rafael Sánchez Bargiela desgranó la historia de esta ruta y el valioso patrimonio que la flanquea.

Con esta programación, Tui volvió a poner de relieve su condición de puerta de entrada a Galicia del Camino Portugués, un lugar de paso y acogida que sigue vivo gracias al compromiso institucional, vecinal y cultural.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí