Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

A Guarda acoge un debate clave sobre salud y alimentación: -Nuestros hijos vivirán menos por culpa de la dieta-

La XI edición de las Jornadas Internacionales de Pesca sobre Grandes Migradores reunió en A Guarda a referentes de la medicina, la nutrición y el sector pesquero, con un mensaje unánime: el pescado es clave para la salud y el futuro de nuestra alimentació

La XI edición de las Jornadas Internacionales de Pesca sobre Grandes Migradores reunió en A Guarda a referentes de la medicina, la nutrición y el sector pesquero, con un mensaje unánime: el pescado es clave para la salud y el futuro de nuestra alimentació

Etiquetas del contenido

Fecha: 19 de Julio de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

“Si el pescado tiene mercurio, también tiene el antídoto: el selenio”. Con esta contundente afirmación, el cardiólogo Guillermo Aldama, miembro de la Sociedad Española de Cardiología, desmontó uno de los mitos más extendidos sobre el consumo de pescado. Lo hizo durante la XI edición de las Jornadas Internacionales de Pesca sobre Grandes Migradores, celebrada esta mañana en A Guarda y organizada por ORPAGU.

El evento puso el foco en el pescado como fuente de salud pública, identidad gastronómica y pilar estratégico del sector. Aldama llamó a revisar las recomendaciones sanitarias actuales, muchas de ellas basadas en estudios desactualizados: “Ya en 2007, The Lancet señalaba la necesidad de actualizar esas directrices. El pescado no solo no perjudica el desarrollo cognitivo: es esencial para la salud cardiovascular, cerebral y general”.

Junto a él intervino Rosaura Leis, catedrática de Pediatría y presidenta de la Fundación Española de Nutrición, quien alertó de forma directa: “Nuestros hijos vivirán menos que sus padres y abuelos, y eso se debe en gran parte a la dieta”. Leis reivindicó la Dieta Atlántica como un modelo nutricional saludable, sostenible y con baja huella de carbono, además de ser profundamente ligado a la cultura gallega.

Ambos expertos coincidieron en destacar al pez espada como una de las especies más injustamente afectadas por la desinformación: un producto nutritivo, accesible y con excelente relación calidad-precio.

Durante la inauguración, el alcalde de A Guarda, Roberto Álvarez; la directora general de Ordenación Pesquera, Aurora de Blas; y el presidente de ORPAGU, Joaquín Cadilla (que intervino por vídeo desde el Pacífico), defendieron el valor estratégico del pescado y la necesidad de acercar su realidad al consumidor.

En la segunda parte del evento, el asesor jurídico de Interfish, Gabriel Ocaña, anunció la nueva edición de la campaña “Pescadores Protectores”, la primera que contará con financiación directa de los armadores y se difundirá exclusivamente en medios gallegos. Una apuesta pionera del propio sector por la promoción del producto y la recuperación del consumo, mediante colaboración público-privada.

El director general de Pesca y Acuicultura de la Xunta de Galicia, Cándido Rial, destacó la trazabilidad del producto y el papel de organizaciones como ORPAGU “en todo el recorrido, desde el mar hasta el plato”. También subrayó nuevas medidas de incentivo como el Bono Peixe, impulsado por la Xunta para fomentar el consumo de pescado gallego.

La jornada cerró con una mirada cultural a través de Zaira Rodríguez, autora del Corpus Culinario del Pez Espada y la Tintorera, quien ofreció un recorrido por la cocina como memoria, identidad y territorio.

La clausura corrió a cargo de Juana Parada, gerente de ORPAGU, quien sintetizó lo aprendido: el pescado es salud, es cultura y es futuro. También lanzó una advertencia firme: “No se puede hablar de apoyar el consumo mientras se plantea un recorte del 62?% en los fondos europeos para pesca. Sería un golpe demoledor para las iniciativas que hoy defendemos aquí”.

La jornada concluyó con una degustación de pescado capturado por la flota de ORPAGU, como cierre simbólico de una jornada de reflexión colectiva con un mensaje claro y común: el pescado debe volver al centro de nuestra dieta y nuestra cultura.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí