Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

A Guarda protagonizará el desafío solidario del -Camino non stop-, una iniciativa de FEELANT para apoyar a 16 entidades benéficas

El evento, presentado en el FEELANT Impact Summit Madrid 2025, unirá A Guarda con Santiago de Compostela a pie o corriendo en 24 horas para recaudar fondos destinados a proyectos de salud.

El evento, presentado en el FEELANT Impact Summit Madrid 2025, unirá A Guarda con Santiago de Compostela a pie o corriendo en 24 horas para recaudar fondos destinados a proyectos de salud.

Etiquetas del contenido

Fecha: 10 de Octubre de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

La villa de A Guarda se convertirá en el punto de partida del “Camino non stop”, un evento solidario de gran alcance que recorrerá los 160 kilómetros hasta Santiago de Compostela en 24 horas, con el objetivo de recaudar fondos para 16 entidades benéficas vinculadas a proyectos de salud y bienestar social.

La iniciativa, que se celebrará los días 1 y 2 de noviembre, fue presentada durante la clausura del FEELANT Impact Summit Madrid 2025, celebrado en el CaixaForum Madrid, donde se dieron cita empresas, instituciones y organizaciones sociales para abordar los grandes desafíos de la innovación sostenible, la salud y las alianzas con propósito.

El “Camino non stop” no solo es una prueba de resistencia física y compromiso solidario, sino también una acción que sitúa a A Guarda en el mapa del voluntariado y la cooperación social, al ser el origen de una experiencia que une deporte, solidaridad y tecnología.

Los participantes podrán realizar donaciones a través de una aplicación de microdonaciones, también presentada durante el congreso, que permitirá seguir en tiempo real la ruta y contribuir económicamente a los proyectos apoyados.

A Guarda, punto de partida solidario

La elección de A Guarda como inicio del recorrido no es casual: su vinculación con el Camino Portugués de la Costa y su espíritu de hospitalidad la convierten en el escenario ideal para esta acción, que busca conectar personas y territorios bajo un mismo fin social.

El desafío partirá desde el litoral guardés y avanzará hacia Santiago en un recorrido que simboliza la unión entre Galicia y el compromiso social europeo, una de las ideas centrales del FEELANT Impact Summit.

“Después de nuestra puesta de largo en Vigo, en Madrid hemos logrado elevar la ambición. Este FEELANT ha demostrado que el potencial real está en transformar las alianzas en resultados concretos para la sociedad”, declaró Ramiro González, fundador de FEELANT.

Un congreso de impacto social y cooperación real

El FEELANT Impact Summit Madrid 2025 se cerró con un balance muy positivo: más de 1.000 asistentes, 90 ponentes y múltiples proyectos colaborativos que nacieron durante las sesiones de networking y mesas temáticas.

Entre los ejes abordados destacaron la salud y bienestar, la innovación sostenible y las alianzas con propósito, con ejemplos de cooperación entre empresas, fundaciones y entidades del tercer sector.

El espacio The Anthill se consolidó como uno de los más inspiradores del encuentro, donde pequeñas organizaciones sociales presentaron sus proyectos ante potenciales aliados y patrocinadores.

En comparación con su primera edición en Vigo, la cita madrileña supuso una consolidación nacional del proyecto FEELANT, que ya trabaja en la expansión de su red de impacto hacia el norte de Portugal y Galicia.

Compromiso a largo plazo

Durante la clausura, la organización hizo un llamamiento a convertir las ideas en acciones tangibles, subrayando que el verdadero impacto se logra con continuidad y cooperación.

Con el “Camino non stop” desde A Guarda, FEELANT refuerza su visión de movilizar la energía ciudadana y empresarial para generar un cambio social real.

El evento simboliza una peregrinación colectiva por la salud y la solidaridad, en la que cada paso cuenta para mejorar la vida de otras personas.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí