Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

A Guarda presenta el estudio estratégico del turismo fluvial del río Miño ante más de 30 entidades del sector

A Guarda acogió la presentación del estudio estratégico del río Miño dentro del proyecto europeo RED CIFT, con participación institucional y un taller formativo.

A Guarda acogió la presentación del estudio estratégico del río Miño dentro del proyecto europeo RED CIFT, con participación institucional y un taller formativo.

Etiquetas del contenido

Fecha: 21 de Noviembre de 2025

Fuente: Redacción

El salón de plenos del Ayuntamiento de A Guarda fue el escenario elegido para presentar, el pasado martes 18 de noviembre, el Estudio Estratégico del Destino Náutico del Río Miño/Minho Transfronterizo, un documento clave para el futuro del turismo fluvial en esta cuenca compartida entre Galicia y el norte de Portugal. El acto se enmarcó dentro del proyecto europeo RED CIFT, que durante los meses de noviembre y diciembre celebra en seis ciudades ribereñas un ciclo de Encuentros Transfronterizos y Workshops Formativos bajo el lema Un futuro sostenible, natural, cultural y náutico.

El objetivo de estos encuentros es dar a conocer los estudios estratégicos realizados para cada río, promover el diálogo entre entidades públicas y privadas, y reforzar las capacidades locales para la creación de itinerarios temáticos y nuevas propuestas de turismo náutico sostenible. Cada sesión incluye, además, un taller práctico destinado a la valorización turística, empresarial y comunitaria de los recursos naturales y culturales.

En la jornada celebrada en A Guarda participaron cerca de 30 entidades públicas y privadas vinculadas al turismo, la náutica y el desarrollo territorial de la cuenca del Miño. La mesa institucional estuvo presidida por el alcalde de A Guarda, Roberto Carrero, acompañado por el delegado de la Xunta en Pontevedra, Agustín Reguera; Iván Meléndez Medela, en representación de la Axencia Turismo de Galicia; el comandante naval del Miño, Víctor García; y José Manuel Fernández, vicepresidente de AGAN+.

También asistieron representantes del Concello de Tomiño, de la CIM Alto Minho, de la Fundação INATEL, de la AECT Río Minho, de Portos de Galicia, de Sen Amarras y otras entidades clave para el desarrollo náutico y turístico de la región.

Tras la sesión matinal, muchos de los asistentes participaron en una comida networking, que permitió profundizar en contactos profesionales y detectar nuevas sinergias alrededor de los objetivos del proyecto.

La sesión de tarde estuvo dedicada al workshop de creación de Itinerarios Náutico-Culturales, impartido en su parte teórica por Elena Fernández, técnica de AGAN+. Posteriormente, los participantes se dividieron en dos grupos de trabajo para diseñar borradores de itinerarios que integrasen los recursos turísticos de las entidades presentes. Estas propuestas fueron presentadas al conjunto de asistentes, demostrando que la metodología propuesta por el proyecto es accesible y aplicable a cualquier operador turístico.

El interés general por continuar en las siguientes fases del proceso formativo fue notable, ya que en noviembre y diciembre se desarrollarán sesiones personalizadas de asesoramiento destinadas a consolidar productos turísticos competitivos y sostenibles.

El proyecto RED CIFT es una iniciativa de cooperación transfronteriza que busca fortalecer el turismo fluvial en los grandes ríos ibéricos mediante la creación de rutas náuticas, la innovación turística y la valorización integral del territorio. Está impulsado por entidades de España y Portugal, como el Clúster Marítimo-Marino de Andalucía, AGAN+, el Clúster del Turismo de Extremadura, la AIMRD, la CIM do Alto Minho, ODIANA, la AEBB y la Comissão de Coordenação e Desenvolvimento Regional do Algarve.

El proyecto cuenta con un 75 % de financiación FEDER a través del Programa INTERREG VI A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Free Tour por Tui