Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: PUBLICIDAD ONLINE INFOMIÑO SALCEDA, AS NEVES, ARBO, SALVATERRA

Conservación fluvial en As Neves: la CHMS elimina vegetación invasora en el río Termes

La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil desarrolla trabajos ambientales en el municipio pontevedrés con una inversión de más de 44.000 euros, dentro de su plan para restaurar cauces y mejorar la adaptación al cambio climático.

La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil desarrolla trabajos ambientales en el municipio pontevedrés con una inversión de más de 44.000 euros, dentro de su plan para restaurar cauces y mejorar la adaptación al cambio climático.

Etiquetas del contenido

Fecha: 07 de Mayo de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha intensificado sus trabajos de conservación y restauración ambiental en la demarcación gallega, destacando en esta ocasión la intervención en el municipio de As Neves, en la provincia de Pontevedra.

La actuación, enmarcada en el “Servicio de conservación y mejora ambiental de los cauces de la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil en Galicia 2023”, incluye la erradicación de especies vegetales invasoras en un tramo de 3.630 metros del río Termes, que atraviesa un área protegida de la Red Natura 2000. El importe destinado a estos trabajos supera los 44.443 euros y busca recuperar la funcionalidad ecológica del cauce.

Entre las especies eliminadas destacan el bambú negro (Phyllostachys sp), la caña común (Arundo donax) y la mimosa (Acacia dealbata), todas ellas altamente invasivas y perjudiciales para la biodiversidad autóctona. La intervención tiene como finalidad mejorar el estado de conservación del ecosistema fluvial, restaurar el equilibrio natural de la vegetación de ribera y favorecer la resiliencia del entorno frente al cambio climático.

Estas acciones forman parte de una estrategia global que contempla una inversión total de 7.811.922 euros, cofinanciada al 60% (4.687.153 euros) por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del Programa Operativo Plurirregional de España 2021-2027. El objetivo prioritario es mejorar la adaptación de los cauces fluviales al cambio climático y prevenir riesgos naturales como las inundaciones, especialmente en núcleos urbanos y zonas agrícolas vulnerables.

El presidente de la CHMS, José Antonio Quiroga, destacó que “los trabajos están programados para conservar y restaurar la hidromorfología natural de los cauces, y para minimizar el riesgo de inundaciones mediante técnicas selvícolas y soluciones ambientalmente sostenibles”.

Además de As Neves, estas actuaciones se están ejecutando en otras localidades de las provincias de Lugo, Ourense y Pontevedra, con un enfoque común basado en la recuperación del bosque de ribera, la retirada de barreras artificiales, el control de la erosión y la protección activa de los márgenes fluviales.

Con esta intervención, la CHMS refuerza su compromiso con la gestión ambiental responsable y la conservación del patrimonio natural gallego, con especial atención a zonas de alto valor ecológico como la de As Neves.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí