Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

El centro As Solanas Gutierrez Campos de A Guarda consigue el primer premio del concurso Pilabot con la recogida de más de 4.000 kilos de pilas

En esta segunda edición participaron 150 colegios de primaria y secundaria de Galicia que recaudaron cerca de 59 Tn, un 34% más que en la primera edición

En esta segunda edición participaron 150 colegios de primaria y secundaria de Galicia que recaudaron cerca de 59 Tn, un 34% más que en la primera edición

Etiquetas del contenido

Fecha: 09 de Diciembre de 2020

Fuente: Xunta de Galicia

La Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda acaba de resolver la segunda edición del concurso de recogida de pilas Pilabot, un certamen en el que participaron 150 centros de educación primaria y secundaria de toda Galicia y que se saldó con la recogida de cerca de 59 toneladas de pilas, acumuladores y baterías usadas, un 34% más en la primera edición.

Los centros ganadores del certamen, que se enmarca en una campaña de sensibilización para fomentar la recogida selectiva de este tipo de residuos entre los escolares gallegos, son el CEIP As Solanas Gutierrez Campos (A Guarda) y el CRA Amencer (Ribadavia). Estos dos colegios consiguieron las mejores cifras de recuperación en las dos categorías en las que se dividía el concurso: kilos de pilas, baterías y acumuladores recopilados en los contenedor de los propios centros; y cifras de recogida por alumno.

Concretamente, el Centro de Educación Infantil y Primaria As Solanas Gutierrez Campos se llevó el primer puesto en términos absolutos, ya que recogió un total de 4.065 kilos de pilas y baterías en sus instalaciones; seguido del CEIP da Cruz (Nigrán, que consiguió el segundo gracias a recogida de 2.926 Kg.

En la segunda categoría del concurso el Centro Rural Agrupado Amencer de Ribadavia consiguió el primer premio de la categoría kilos de pilas por alumno con un ratio de recogida de casi 87 Kg por alumno; por lo que este centro educativo vuelve a erigirse por segundo año consecutivo con este galardón e incluso mejora la ratio al superar los 65 kilos por estudiante en la anterior edición. El segundo centro premiado en esta categoría fue el CEIP de Caión (A Laracha) con 46,41 Kg por alumno.

Los cuatro centros recibirán un premio económico que deberán destinar a la compra de material escolar o deportivo. Concretamente, los primeros premios de ambas categorías están dotados con 2.500 euros cada uno, mientras que los centros que quedaron en segunda posición llevarán como recompensa 1.250 euros.

Campaña ‘Pilabot'

Hace falta recordar que la campaña Pilabot fue puesta en marcha por la Consellería de Medio Ambiente en colaboración con los gestores de este tipo de residuos autorizados en Galicia (Ecopilas, ERP y Ecolec), con el objetivo de fomentar el reciclaje de pilas entre los escolares gallegos y sus familias.

Hace falta recordar que este tipo de residuos tienen una alta carga contaminante. A modo de ejemplo, una sola pila de botón, como la que se emplea en un reloj, puede contaminar hasta 600.000 litros de agua, lo que equivale al consumo de 30 personas durante toda su vida por lo que resulta primordial que este tipo de residuo se deposite en el colector correspondiente para darle el tratamiento idóneo.

Además, las pilas se encuentran en múltiples dispositivos, como juguetes, cámaras, linternas, relojes... por lo que desde la Consellería de Medio Ambiente se considera fundamental fomentar su correcta separación no solo en los hogares, sino también en los trabajos, centros de ocio y colegios, uno de los mejores lugares para trasladar a las futuras generaciones a importancia de separar bien y depositar estos residuos en contenedores específicos.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí