Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

El Encontro Galego de Embarcacións Tradicionais abre su inscripción a la espera de la peregrinación a A Guarda de más de un centenar de participantes

El registro ya está disponible en la web de Culturmar (www.culturmar.org) y se estima que habrá inscripciones de toda Galicia, País Vasco, Mediterráneo y Portugal, entre otros puntos.

Las embarcaciones de menor tamaño llegarán por carretera, mientras que las de más de 7 metros lo harán por mar en un convoy que partirá de distintos puertos gallegos para reunirse en Cíes y acercarse hasta A Guarda.

Fecha: 09 de Mayo de 2019

Fuente: Asoc. Piueiro

Cuando faltan poco más de dos meses para que dé comienzo el Encontro de Embarcaciones Tradicionales da Guarda (11-14 julio), todos los colectivos involucrados en la organización (Culturmar, Piueiro, Instituto de Estudos Miñoranos y Concello de A Guarda) se afanan en los últimos detalles para que la cita sea todo un éxito, tanto de público como de participantes. En este sentido, esta semana se ha dado un paso importante con la apertura de la inscripción de las unidades, que ya se puede hacer a través de la web de Culturmar (www.culturmar.org).
 
Los organizadores esperan que en el encuentro de A Guarda participen alrededor de un centenar de embarcaciones, aunque Manuel García Sendón, presidente de Culturmar, se muestra optimista y cree que el evento que se celebrará este año en el Baixo Miño podrán superar las 120.

Las últimas reuniones de los organizadores se han centrado en los pormenores del traslado de las embarcaciones, un dispositivo por tierra y mar que cuenta con el apoyo y la colaboración de dos consellerías de la Xunta de Galicia: la de Mar y la de Medio Ambiente. Con las titulares de ambos departamentos se ha establecido un protocolo para coordinar el operativo que comenzará el día 6 de julio y que, con el apoyo del remolcador "Sebastián de Ocampo", concentrará a las embarcaciones en las Islas Cíes, donde pernoctarán antes de partir hacia a Guarda para participar en el Encuentro que tiene carácter bianual. Será una espectacular peregrinación que tendrá su punto de partida en Muros, donde la flota local y la de A Coruña se reunirá con embarcaciones norteñas para poner rumbo sur el día 29 de junio. Cuando la procesión pase por Sálvora, recogerá a las unidades procecentes de las Rías de Pontevedra y Arousa. Y ya toda la flota se acercará hasta las Cíes, donde esperan los barcos de la Ría de Vigo para realizar la última etapa hasta A Guarda.


La navegación de estos barcos hasta A Guarda será documentada en vídeo ya que se trata de un viaje por la práctica totalidad de la costa atlántica gallega. Será más de una semana de circunvalación costera que, a buen seguro, dejará imágenes para el recuerdo y para la memoria, cumpliendo así con el objetivo de recuperar y acercar a la ciudadanía toda la sabiduría que representan las embarcaciones tradicionales.


Un poco de historia
La Federación Galega pola Cultura Marítima e Fluvial (Culturmar) convoca entre sus asociaciones cada dos años, desde 1993, el Encontro de Embarcacións Tradicionais de Galicia. A este evento están invitadas todas las asociaciones pertenecientes a la Federación y entidades afines, tanto de Galicia como de Portugal, Irlanda, Francia, País Vasco, Cataluña, Andalucía, Levante o Baleares, así como particulares e instituciones de interés cultural y patrimonial.


El Encontro, que tiene este año como patrocinadores principales a la Xunta de Galicia y Diputación de Pontevedra, consiste en una gran concentración de embarcaciones tradicionales representativas del patrimonio marítimo gallego, así como de otras zonas geográficas, acompañados de actos culturales y de ocio, jornadas de conferencias, coloquios, exposiciones, publicaciones, música y danza tradicional, artesanía, entre otras iniciativas.


La celebración del mismo tiene como objetivo principal poner de manifiesto la riqueza del patrimonio marítimo e fluvial gallego y la necesidad de conservarlo. Por otra parte, los Encontros sirven para mostrar el trabajo en el ámbito de la recuperación del patrimonio que realizan las asociaciones y, al mismo tiempo, supone una actividad de dinamización social ya que se convierte en una celebración muy atractiva para los habitantes y visitantes de la villa que acoge el Encontro.

Los Encontros dinamizan sectores como la carpintería de Ribeira, los efectos navales, artesanos y, sobre todo, para conservar y divulgar el Patrimonio Marítimo Galego, potenciando los atractivos turísticos de las comunidades de la beiramar y ayudando a un turismo sostenible, tal y como recomiendan los diversos proyectos que ha puesto en marcha la Comisión Europea.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones