Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

El estuario del Miño gana resiliencia climática con la intervención de la Xunta en el marco del proyecto Green Gap

La conselleira de Medio Ambiente visitó A Guarda para comprobar los resultados de una actuación que recupera observatorios ornitológicos, elimina especies invasoras y refuerza la infraestructura verde en el Baixo Miño.

La conselleira de Medio Ambiente visitó A Guarda para comprobar los resultados de una actuación que recupera observatorios ornitológicos, elimina especies invasoras y refuerza la infraestructura verde en el Baixo Miño.

Etiquetas del contenido

Fecha: 03 de Octubre de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

La Xunta de Galicia está a punto de finalizar la primera actuación integral realizada en territorio gallego dentro del proyecto europeo Green Gap, destinada a reforzar la resiliencia climática y el valor paisajístico del estuario del Miño-Santa Tegra.

La conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, visitó la zona para comprobar el resultado de unos trabajos ejecutados por el Instituto de Estudos do Territorio (IET) con una inversión cercana a los 200.000 euros. La intervención ha abarcado 14.000 metros cuadrados en los municipios de Tomiño, A Guarda y O Rosal, donde se han acometido diversas mejoras ambientales y de infraestructura.

Entre las actuaciones más destacadas figuran la reconstrucción del observatorio ornitológico de A Pasaxe en A Guarda, la renovación del mirador de A Xunqueira y la restauración de la pasarela peatonal de esta ruta circular, ahora sustituida por una estructura de aluminio de mayor durabilidad.

Además, se han eliminado especies invasoras como la acacia, la caña común, la palmera canaria o la hierba de la pampa, al tiempo que se repusieron cierres protectores, se realizaron tareas de desbroce y se retiraron elementos abandonados para recuperar el entorno natural.

La conselleira destacó que esta actuación es el primero de los siete proyectos piloto contemplados en Green Gap, iniciativa transfronteriza liderada por Galicia y financiada con 2,1 millones de euros a través del programa europeo Interreg España-Portugal 2021-2027. Además de las obras en el Baixo Miño, se prevén otros proyectos en Muíños y Pontevedra, todos ellos orientados a fortalecer las infraestructuras verdes y la lucha contra el cambio climático.

Durante la visita, Vázquez subrayó que estas intervenciones no solo protegen la biodiversidad y mejoran el paisaje, sino que también aportan beneficios directos a la ciudadanía local, potenciando el turismo de naturaleza y la conservación de un patrimonio ambiental compartido con Portugal.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí