Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

El Palangre de Superficie advierte de pérdidas de más de dos millones de euros por la descoordinación del gobierno de España

La descoordinación interministerial y la falta de respuestas generan inseguridad, indefensión y graves pérdidas económicas al conjunto de la flota palangrera de superficie.

La descoordinación interministerial y la falta de respuestas generan inseguridad, indefensión y graves pérdidas económicas al conjunto de la flota palangrera de superficie.

Etiquetas del contenido

Fecha: 15 de Enero de 2022

Fuente: ORPAGU

Las cuatro organizaciones de productores representativas del palangre de superficie (OP7 BURELA, OPROMAR, OPNAPA y ORPAGU) consideran totalmente descoordinada y gravemente deficiente la gestión gubernamental española en relación al Marrajo Dientuso desde 2020. Ese año empezaron los problemas administrativos que continúan coleando a día de hoy.  De hecho, la falta de decisiones a nivel interministerial, que ya supusieron importantes perjuicios económicos para el sector,  podrían suponer pérdidas de más de dos millones de euros en este 2022.

La gestión descoordinada de las administraciones competentes (Pesca, Comercio y Transición Ecológica), que se limitan a culparse mutuamente de la situación, podía ser comprensible el primer año de aplicación de los certificados CITES (2020), pero el escenario se volvió a repetir en 2021 y el 2022 amenaza con un panorama todavía peor.

La falta de toma de unas decisiones que deberían haber estado vigentes el 1 de enero, se oscurece más por la ausencia total de respuestas  a las insistentes consultas del sector respecto a la publicación de los cupos CITES 2022. Esto se debe, una vez más, a la constatada descoordinación de los ministerios implicados en la gestión del Marrajo. La única medida tomada hasta el momento ha sido la de prohibir retener la especie de forma global, mientras otras flotas capturan esta misma especie ante la impotencia de los armadores y organizaciones que los representan, que ven sistemáticamente desatendidas sus peticiones urgentes.

El sector lamenta que en lo único que se ponen de acuerdo los ministerios es en culparse unos a otros de la kafkiana situación. Mientras, las empresas armadoras sufren todos los perjuicios derivados de este escenario que se repite desde 2020.

Con el año pesquero iniciado y la flota afectada acumulando días de una restricción que no debería existir de haberse gestionado de forma correcta la pesca y la comercialización de esta especie, las cuatro organizaciones representativas del palangre de superficie de altura y gran altura español piden una SOLUCIÓN INMEDIATA al conflicto que amenaza con el cierre de empresas.

OPP 07 – BURELA

OPP 08 – OPROMAR

OPP 49 – ORPAGU

OPP 88 -- OPNAPA

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí