Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

El pan de La Guardia por Luis Lomba(Ayón)

El Pan de La Guardia para mí y seguro que también para muchas Personas, es El Mejor del Mundo

El Pan de La Guardia para mí y seguro que también para muchas Personas, es El Mejor del Mundo. Luis Lomba(Ayón)

Fecha: 30 de Enero de 2017

Fuente: Luis Lomba(Ayón)

He estado en unos 80 Países distintos tirando por lo bajo, cada uno con sus propias Culturas, Manías y Costumbres, muchos de estos Países los he repetido hasta docenas de veces y también en unas 400 Ciudades sin contar Las Pequeñas. No es nada extraordinario, cualquiera que esté navegando o haya navegado, puede igualar o superar esa Cifra. No son muchos Países si comparamos los 38 años que he navegado visitando esas Tierras, pero tampoco son pocas. Hay y ha habido muchos Navegantes en La Guardia.

Una de mis Costumbres, aparte de siempre respetar su Cultura y sus Formas de Vida, es observar El Bienestar de La Gente y la otra Costumbre es probar El Pan, (Por supuesto probar también otras cosas) Claro que ante todo, Respeto, Respeto, Respeto y después de Respeto otra vez Respeto, que creo que es La Llave de La Convivencia y de que te respeten.

Los 38 años de Navegación, fueron bajo Pabellón alemán y Alemania y como País grande en Extensión y en Población, (80 millones de Habitantes) está considerada como una de Las Naciones con más variedades de Pan del Mundo junto con Francia. Si se entra en una Panadería alemana, hay tanta variedad que parece un Museo y todo se vende, también son muy cafeteros y cerveceros, aunque no le hacen ascos al vino.

En La Panadería hay que abrir los ojos, no vale decir: "Fun alí e non mirei nada" "Fun ao Restaurante e non comín" Non comeste porque non pagaches Marico****, e non miraches nin viches porque fixeches como que non vías. Eu non comulgo con Rodas de Muiño. Como se dice na Guarda: A quén vas foder?.

Mismo en Los Barcos alemanes hay 4 a 5 Variedades de Pan y El Panadero o Cocinero hace Pan fresco todos los Días. Imagínense la importancia y El Culto al Pan allí. También tienen un "Dicho" : "Si te sientes cansado, come Pan negro" Algunha vez o fixen e funcionaba, non sei se era Autosuxestión.... Bueno, é igual.

EL CULTO AL PAN
En Galicia existen Las Fiestas: Ciclo do Pan en Allariz (Ourense) / Pan de Carral en Carral (Coruña) / Chouripan en Tuy/ Pan do Salnés en Ribadumia (Pontevedra)/ Pan de Ousá: Friol (Lugo)/ Pan de Cea: Cea (Ourense)/ Pan de Carballo (Coruña)/ Pan de Neda (Coruña/ Pan con Queso en Quel (La Rioja)/ Pan en Madrid/ Pan de Irala (País Vasco) Pan de Santa Bartolomea de Los Montes, tirando hacia abajo a la izquierda. (Es Broma).

Vi una vez un Programa en TVG donde decían que El Pan gallego era el mejor del Mundo. Y es verdad, tienen razón. He estado en muchas Localidades y Municipios de Galicia donde he probado El Pan y tengo que decir que El Pan gallego es el mejor del mundo, no es mentira, incluso mejor que el alemán, francés y de todas Las Naciones en donde he estado y con Permiso, mejor que en el resto de España.
 

He estado en casi todas Las Comunidades de España, probado El Pan y el gallego es el mejor con diferencia. Y si va acompañado de un buen Pulpo, unas sardinas asadas, (aínda que sexan fritas) ouunhosBistéqueles, cualquier carne o pescado, entonces ya es La Ostia. Sin que uno se dé cuenta El Pan se vuelve más rico y mejor con el Pulpo y etc.

Comprendo porque hacen tantas Fiestas ensalzando este Producto, aparte de ser un Alimento Básico, de Guarnición y Acompañante, lo han transformado y convertido en un Producto a disfrutar, una verdadera Delikatesse. Y todo eso por poco dinero. Pero con todas esas Experiencias que he vivido, (Relativo al Pan) que no sé si son pocas o muchas, (No quiero entrar en esa Materia) El Pan que se lleva La Palma, es El Pan de Nuestra querida La Guardia, e o Carallo.

Con todas Las Naciones y Ciudades en que he estado; Comunidades españolas y demás, nunca he probado un Pan tan maravilloso, rico y exquisito como El Pan de La Guardia. He dado La vuelta al Mundo 3 Veces, salir de una Nación, cruzar varios Charcos, dar La Vuelta a La Sandía y desembarcar en La misma Nación. En casi todas Las Comunidades españolas y en Las Zonas gallegas con Más Fama de Pan y he probado el Pan.

El Pan de La Guardia para mí y seguro que también para muchas Personas, es El Mejor del Mundo. Cuando digo La Guardia, me refiero por supuesto al Municipio de La Guardia con sus Parroquias y Lugares: Camposancos, y Salcidos. A Vila no es El Centro del Poder, ni tampoco son Los Caciques, (Ni los de antes ni los de ahora) El Centro del Poder es El Ayuntamiento, Policía Local y La Guardia Civil y esos Organismos nos pertenecen a todos por igual.

Todos tienen o tenemos El mismo Derecho y también los mismos Deberes y Obligaciones, no es solamente para Los Caciques, (Los de antes y Los de ahora) sino que para todos, para los más pobres y con menos Recursos también así como los que son de otros Municipios y están empadronados aquí.

Nunca he comido un Pan tan delicioso, tanto que me sabe a mujer, pero a mujer bonita, no a mujer fea y cuando digo bonita me refiero a lo Interior, o sea amable, culta, educada, respetuosa, (Que non fai falta ir a Universidade para iso, jod**). Esto es La Verdadera belleza. Esto es también Un Pan de La Guardia. Es que si por fuera es muy guapa y al abrir la boca habla mierda, eso no es belleza.

La Belleza Exterior tiene un valor limitado, va degenerando y con Caducidad. La Belleza Interior, no solo no caduca, sino que enriquece y mejora con El Tiempo y a mí me gusta poner en valor y apreciar La Belleza Interior, después que cada uno haga lo que le salga dos collóns, me da putamente igual. Es como si hicieran un Pan muy bonito y después al comerlo sabe a perros, de que me vale esa belleza.

Pero también tenemos que entender que detrás de este Pan de La Guardia, hay un Trabajo duro, un esfuerzo y esmero, una disciplina y un afán de superación. Hay que madrugar, no es un Botón que se pulsa y ya sale hecho. Hay un esfuerzo común que va acompañado con ciertas preocupaciones de si ese esfuerzo común tendrá Éxito o no. O sea, no es poner música, darle Volumen y vamos a bailar.

Eso sin mencionar los deberes como pagar los Seguros, Haciendas, Locales, Sueldos, en fin, toda una Mecánica que hay que poner en marcha y tiene que funcionar. El Pan de La Guardia, sin tener Fiesta u otro cualquier Distintivo que lo represente, silenciosamente y sigilosamente, a juzgar por los clientes que veo y lo que dicen, se ha convertido en uno de los muchos o varios Manjares que tenemos a nuestra disposición.

Y en lo que a mí respecta, este Pan me hace un poco más feliz, (Gastronómicamente hablando) "Cando o Produto e bó e ben feito...." Razón tiñan os Veterans cando decian: "Cando falla O Cociñeiro no Barco... todos andan de mala ostia" Tengo que expresar no solo mi admiración, también mi agradecimiento a esas Personas de La Guardia que con su esfuerzo y su trabajo, hacen que este Producto sea tan sabroso y haberlo debidamente dignificado.

Con toda humildad quiero poner en Valor no solo El Pan de La Guardia sino que también a todo lo que eso conlleva como: El Esfuerzo, Esmero, Ganas, Producto de Calidad, Saber hacerlo bien, que son los principales Ingredientes para El Éxito.

EL PAN EN LA PREHISTORIA
Las Crónicas dicen que El Pan está entre nosotros desde hace 8000 años, A. C. o sea, desde Tiempos Prehistóricos, dicen que pudo tener su Origen en Asia Central, (Kazahistán, Kirguistán, Tuurkmenistán, Uzbekistán). Pasó por Mesopotamia: (Persia, Irak, Siria) Y llega al Mediterráneo: Egipto, etc. También pasó por Las Culturas Milenarias de La Edad de Piedra.

Culturas como La Egipcia, Sumeria, Griega, Romana, Vikinga y Celtíbera. En España fue introducida por Los Celtíberos, (Nuestros Antepasados) en El Siglo III A. C. O sea, cuando llegaron Los Romanos, ya lo estábamos consumiendo. Está en El 1º Puesto entre Los Alimentos de La Humanidad. No produce trastornos digestivos, ni fatiga El Estómago. Los Nutrientes principales del Pan son: Hidratos de Carbono, Proteínas, Vitaminas: A/ B/ B1/ B2/ C/ y D/ Calcio y hierro.

PAÍSES PRODUCTORES DE TRIGO:
1:China: 120 500 Toneladas/ 2: India: 94 800 TN/ 3: USA: 61 700 TN/ 4: Francia: 40 300 TN/ 5: Rusia: 37 700 TN/ 6: Australia: 29 900 TN/ 7: Canadá: 27 000TN/ 8: Pakistán: 23 500/ 9: Alemania: 22 400 TN/ España es Deficitaria, está en un Puesto muy bajo con sus: 3815 TN. Dentro de España, Castilla y León es la que más produce.

Por cierto, si bien El Maíz fue traído de América por los españoles, El Trigo fue llevado para allá, también por los españoles. Fue plantado en América en 1529.

CERES, LA DIOSA ROMANA DEL PAN:
Ceres es La Diosa Romana del Pan, de La Agricultura y de Las Cosechas, su equivalente griega es Deméter. Ceres es hija de Saturno y de Ops, Madre de Proserpina y Hermana de Neptuno, El rey de Los Mares, de Juno, Vesta, Plutón y Júpiter. Está Representada en Aranjuez-Madrid en una Estatua en El Jardín del Parterre. Y en Mérida-Badajoz, en El Museo Nacional Romano. Ceres enseñó a los hombres a cultivar La Tierra, Sembrar, Recoger El Trigo y Elaborar El Pan.

Tenía a su cargo como Servidores a 12 Dioses Menores que la ayudaban en Los Quehaceres del Campo y que se llamaban: 1: "Vervactor": Que transforma La Tierra en Barbecho. 2: "Reparator": Que la preparaba/ 3: "Imporcitor": Que la ara en anchos Surcos. 4: "Insitor": Que siembra/ 5: "Obarator": Que ara La Superficie/ 6: "Occator": Que la escarifica. 7: "Sarritor": Que la escarda/ 8: "Subruncinator": Que la cirrea/ 9: "Messor": Que cosecha/ 10: "Conuector": Que transporta lo cosechado/ 11: "Conditor": Que lo almacena/ 12: "Promitor": Que lo distribuye. Esta Diosa fue adoptada por Los romanos en El Año 496 A. C. durante una terrible Hambruna. En Roma se le erigió un Templo en su honra en El Monte Aventino, también la adoraban en Grecia con el nombre de Deméter. Su Flor preferida es La Amapola porque crecía entre el Trigo Ceres está representada como una mujer hermosa de gran Estatura y pelo rubio que le cae sobre los hombros. Lleva una Corona de Espigas de Trigo en su cabeza.

Dicen Los Textos antiguos que el nombre de Ceres proviene de CEREVISIA (Cerveza) y de CEREALIS (Cereales). Hay cerveza de Trigo y de Cebada, ambos son Cereales. Los daneses, (Antiguos Vikingos) la honran con una Marca de Cerveza que se llama CERES. Cuando yo navegaba en "El Vikingland" la cerveza que más se consumía allí era La Ceres, era tan rica, que sabía a Diosa, a La Diosa Ceres.

ZEA MAYS, EL PAN DE MAIZ, (PAN DE BROA OU DE MILLO )
El Maíz fue cultivado por Los Mayas, (De ahí la Palabra: Mais-Maya) y por Los Aztecas, Olmecas Mexicas, Tlascaltecas y otras diversas Naciones Indias principalmente de México, desde hace unos 10 000 años. Fue introducida en Europa por los españoles que venían de América. Los Mayas y Aztecas, creían que el hombre estaba hecho a partir del Maíz y era su alimento principal, (No básico). Es tan Nutriente que los españoles se asombraron de La Fortaleza física de Los Nativos por su valor Nutritivo.
Es actualmente El Cereal con el mayor volumen de Producción del Mundo, superando al Trigo y al Arroz. Y en El Imperio Inca, era tan considerado que se lo ofrecían a los muertos en sus Tumbas. Con El Maíz en México, actualmente preparan, Tortillas, Tacos, Enchilados, Burritos, Chilaquiles, Quesadillos, Flautas, Totopos, Tostadas, etc. etc. y que no solo son ricos sino que tienen un alto valor nutritivo.

LAS PALOMITAS DE MAÍZ
No es un Invento actual, cuando Colón llegó a América se fijó que los indios los consumían e hizo intercambios con ese alimento que allí no era un Alimento de jóvenes, sino un alimento para todos. Y en 1519, cuando Hernán Cortés llegó a México, Los Aztecas, aparte de comerlos los utilizaban para Ceremonias Religiosas, (Dar de comer a los muertos) y también observó cómo introducían un Palo en una Mazorca y la asaban al fuego, Sistema que lo trajeron para España y que hoy se practica en todo el Mundo. (En España ya no tanto).

LOS PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES DEL MAÍZ
1: USA: 273 800 Toneladas/ 2: China: 205 600 TN/ 3: Brasil: 72 000TN/ 4: Argentina: 22 300 TN 5: México: 22 100 TN/ 6: India: 21 200 TN/ 7: Ucrania: 21 000 TN/ 8: Indonesia: 19 400 TN/ 9: Francia: 15 600 TN/ 10: Sudáfrica: 11 800/ 11: Venezuela: 10 900 TN/ España está muy por abajo con sus 3598 Toneladas. Dentro de España, Castilla y León (Al igual que El Trigo) es el mayor productor.

También como no podía ser de otra forma, El Maíz tiene sus Dioses como El Dios Olmeca HOMSHUK. Los Olmecas fueron una Nación Mexicana anterior a Los Aztecas y Mayas y se cree que fueron Los que construyeron La Ciudad de Tenochtitlán, La actual México Capital. Fue una de Las Civilizaciones más antiguas de Mesoamérica.

HOMSHUK, DIOS OLMECA DEL MAÍZ
Soy Homshuk, Dios Olmeca del Maíz, Dios de La Gente de Hule, El que brota de Las rodillas. Me representan con una Mazorca de Maíz estilizada elaborada de Jade Verde, Símbolo de mi Capacidad Reproductora. Mi cabeza tiene forma de Elote, mis ojos son rasgados y mi boca asemeja el morro del Jaguar. De la parte trasera de mi cabeza, de La Hendidura Sagrada, sale una Mazorca con verdes hojas, rasgo indicador de mi Condición Divina.

En un Lugar llamado La Venta, los hombres me construyeron una Pirámide que simboliza La Montaña surgida de Las Aguas Primordiales durante el momento de La Creación. En La Cima de La Pirámide colocaron Estelascon mi Figura grabada, pues yo soy una Deidad Protectora y a quién los hombres deben El Saber cultivar El Maíz en La Superficie de La Amada Madre Tierra. Los hombres de mi Pueblo divinizaron cada parte de esa maravillosa Planta.

Y donde se encuentran simbolizados Los 5 Puntos Cardinales, cuyo Punto Central ocupo yo, HOMSHUK, Dios del Maíz, El Hombre de La Cosecha. En mi Representación Cruciforme están simbolizados, El Cielo, La Tierra y El Inframundo, es decir, todo El Universo. Después de tantos Siglos, los hombres no me han olvidado, me siguen venerando y aún existo en sus Relatos, Yo HOMSHUK, El Gran Benefactor de La Humanidad, Hijo del Dios Sol y de La Madre Tierra.

Mi destino está trazado, mi Padre me dijo: "Hijo mío, tu eres El Espíritu del Maíz, El Dios de La Sagrada Planta, nunca morirás porque eres el Alimento de todos los hombres, mientras tú quieras que El Mundo exista".

NOTAS:
1:.Si bien HOMSHUK Dios del Maíz era el alimento de los hombres, en Las Creencias Cristianas, se da algo parecido como "La Transformación del Pan y El Vino" en El Cuerpo y Sangre de Jesús y que se basa en Las propias Palabras de Cristo: "Comed El Pan que es mi Cuerpo y bebed El Vino que es mi Sangre". Tiene cierta similitud con Las Creencias Olmecas, Mayas y Aztecas que por cierto, también hablan de un Diluvio Universal. E daquelanun había Teléfonos nenInternets.

2: PAÍS DE HULE: Es un nombre que se daban a sí mismos Los Olmecas y no se sabe por qué. Pero se sabe que todas Las Culturas de Mesoamérica se originaron en La Antigua Cultura Olmeca, considerada como La Civilización Madre de América. 3: ELOTE: Es una Mazorca tierna (Espiga de Leiteouxoven). En México lo usan como Legumbre (También en Alemania).

4: PAN NEGRO: Es un Pan de Centeno Integral que contiene más Fibra que otros, mejora La Circulación. Se consume mucho en Los Países Nórdicos (A diario) a mí me encantaba. Lo encontré en La guardia e incluso aquí lo hacen mejor y es más rico, joder.

5: LOS CELTÍBEROS: Antiguos pobladores de España de los cuales y parcialmente descendemos. Según Los Romanos que conocían muy bien a Los Íberos y a Los Celtas (no fusionados), vieron que en algunos Poblados y Ciudades de La Península, vivían juntos y fusionados, con lo que los hijos eran una mezcla de Las dos Razas: La Celta y La Íbera, de ahí Celt-íbero. Probablemente se fusionaron a través de Tratados de Paz, etc. (No ha cambiado mucho desde entonces).

6: LA DIOSA CERES: No solo está representada en Aranjuez-Madrid y en Mérida-Badajoz, también está en La Puerta de Jerez-Cádiz y en La Plaza de La Independencia en La Ciudad de Concepción en Chile-Sudamérica. Por supuesto en Italia, Grecia y en otras muchas más. También al Planeta Enano "CERES" descubierto en 1801 y que está entre Las Órbitas de Marte y Júpiter y que por cierto uno de sus Cráteres le pusieron de nombre, OCCATOR, El Semidiós que escarifica La Superficie de La Tierra. A este Planeta recibe su nombre en Honor a La Diosa Romana.

Dedicado al Maravilloso Pan de La Guardia y a Las Personas que lo hacen y que lo hacen muy bien y dignificando este Producto que tantas Vidas ha salvado a lo largo de La Historia de La Humanidad. Y a todas Las Diosas y Dioses que lo Representan y cuidan. Sinceramente ahora mismo me están entrando ganas de zamparme un Bocata o un Pulpo.
 
De Luis Lomba O Haya, alias Ayón.

Fuentes:
1: WWW.MITOS - MEXICANOS.COM /MITOS - MEXICANOS / HOMSHUK - EL - DIOS - DEL MAIZ - OLMECA. HTML
2: HTTPS: // ES. WIKEPEDIA. ORG / WIKI / CERES - (MITOLOGICA)

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones