Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

Entrega del diploma de oro de la Red gallega de playas sin humo en A Guarda

Desde el Ayuntamiento de A Guarda se recuerda que es muy necesaria la implicación de todos y la participación activa de la sociedad para sensibilizar a la población ante estos consumos de riesgo para la salud.

Desde el Ayuntamiento de A Guarda se recuerda que es muy necesaria la implicación de todos y la participación activa de la sociedad para sensibilizar a la población ante estos consumos de riesgo para la salud.

Fecha: 30 de Julio de 2019

Fuente: Concello da Guarda

El pasado miércoles día 24 de julio el Director Xeral de Saúde Pública, Andrés Paz-Ares Rodríguez, le entregó al concejal de Tráfico y Emergencias, y Medio Ambiente, Xan Lois Lomba, el diploma de oro de la Red gallega de playas sin humo, asistieron también el teniente-alcalde, Anxo Baz y la concejal Montserrat Magallanes.

En estos momentos, 141 playas de 64 ayuntamientos integran la red, siendo A Guarda uno de los 10 municipios en el que todas sus playas se encuentran dentro de la red.

La Red, puesta en marcha por la Consellería de Sanidade, a través de su Dirección Xeral de Saúde Pública, es cada vez más extensa, repartida no solo en los ayuntamientos de la costa, sino, también, por las riberas de los ríos, ya que cuenta con 29 playas fluviales, lo que facilita poder eligir espacios libres de humo del tabaco para disfrutar del tiempo de ocio.

Desde el Ayuntamiento de A Guarda se recuerda que es muy necesaria la implicación de todos y la participación activa de la sociedad para sensibilizar a la población ante estos consumos de riesgo para la salud.

Las últimas cifras de prevalencia en Galicia indican que el 19,7% de la población de nuestra comunidad es fumadora y el 15,3% de los jóvenes de 16 a 24 años fuman diariamente.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones