Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

Entrevista - José Stewart García, percusionista guardés

Lo podremos ver este viernes en el Concierto que ofrecerá junto a Sonus de Gaya en A Guarda

Lo podremos ver este viernes en el Concierto que ofrecerá junto a Sonus de Gaya en A Guarda | Foto: Antonin Lee

Fecha: 07 de Julio de 2017

Fuente: J. Alonso/Infomiño.com

Hoy entrevistamos al percusionista José "Stewart" García después de su gira asiática y recién llegado a A Guarda, donde ofrecerá un concierto este mismo viernes a las 23:00h en la programación de "Música nas Prazas" en la "Plaza do Reló".

¿Cuándo iniciaste tu aventura asiática? ¿Qué países has visitado?
Todo comenzó en diciembre del 2015. Hasta la fecha he visitado China, Honk Kong, Tailandia y Taiwán que es donde está la base de operaciones.


¿Cómo surgió esta iniciativa?
Hace 7 años estudiando en Berklee conocí a Chin Sheng mi amigo y socio musical. Tuvimos muy buena química así que empezamos a estudiar la posibilidad de hacer um proyecto msusical que tuviera un toque de identidad de nuestras culturas. Después de varios skypes sin pensarlo mucho más, busque el primer billete y allá me fui con otro amigo y músico Jaime Moreno el cual estuvo 3 meses colaborando con nosotros como guitarrista e ingeniero de sonido.


¿En qué proyecto musical estás metido en este momento?

Nuestro proyecto más ambicioso es Sonus de Gaya que es lo que presentaremos en La Guardia el próximo viernes.


¿En qué consiste?
Es un proyecto donde tratamos de combinar nuestras raíces musicales con un toque jazz rock fusión


¿Cuáles son tus expectativas con este nuevo proyecto?

Estamos grabando el disco. Donde colaboran músicos de Taiwán, España, India y otros sitios. Es un disco donde tratamos de mostrar nuestras tradiciones musicales fusionándolos con sonidos más contemporáneos y así crear un sonido único. Por supuesto, queremos presentar este proyecto por todo el mundo. Por ahora lo estamos presentando en el Suresteasiático y España y la idea es ampliarlo a otros países.

 

 


¿Cómo calificarías la música que estás haciendo en este momento? ¿En qué se diferencia de otros estilos musicales en los que ya has participado?
Fusiones interétnicas. La diferencia es que en este estilo partimos de nuestra cultura, de la tradición musical con la que he crecido. También hay elementos de la música dominicana que es el país donde nací y por el cual siento un enorme aprecio y del que he aprendido a vivir más el presente que preocuparme en el mañana demasiado.. y así lo refleja la música caribeña. Como decía Carlos Nuñez los negros traen felicidad allá donde van...


¿Qué haces en una jornada normal? ¿Cuántas horas le dedicas a la música? ¿Vives de la música o la música es tu vida?
Hay una frase qué define esto muy bien. La música no es lo que hago es lo que soy... bueno yo entiendo la música como un espíritu vive a la que hay que cuidar y mimar por encima de todo. Es una religión, un modo de vida...
En una jornada normal reviso emails, preparo el repertorio, ensayo, compongo. Hoy en día el músico a parte de tocar música debe saber de sonido, ser manager, tener don de gentes... así son los músicos del siglo XXI que quieran hacer de su vida la música o que la música sea su vida.


Hablanos de Pedra Figueira

Es una canción dedicada a mi padrino que vivió en Bolivia y luchó por el derecho de los indios. Debido a ello fue perseguido por la autoridad así que tuvo que escapar por las montañas durante meses hasta que pudo cruzar la frontera. Llegó a Repúbica Dominicana y allí un día hubo una fiesta de la casa de Galicia del cual mi padre era el segundo socio fundador, después de una fiesta se cruzaron y mi padre reconoció a mi padrino que lo llamábamos Pancho. Ellos estudiaron juntos en el Seminario de Santiago. Desde aquella no se volvieron a separar. Pancho fue un revolucionario, amenazado de muerte por defender lo que consideraba lo ético y correcto. Pedra Figueira es el pueblo donde nació y aunque murió en Santo Domingo sus restos fueron llevados al lugar que lo vió nacer.


¿Hasta cuándo tienes pensado estar ahí?
Por ahora tenemos mucho trabajo que hacer... veremos...


¿Echas de menos A Guarda y O Baixo Miño?
Más que echarlo de menos me llena de orgullo ser de donde soy y siempre lo llevo en el corazón, llevo mis raíces por el mundo adelante y trato de promocionarlo y darlo a conocer.


¿En qué proyectos musicales has participado en O Baixo Miño?
El más destacado fue Heissel, anteriormente Silenze, Cannot feel, etc. Colaboraciones con Santos Morcegos, Phantom Club, Edy el Zurdo, Orange Road...

 

 


¿Qué crees que es lo más destacable a nivel musical en nuestra comarca?
Creo que hay mucho potencial, gente con muy buenas ideas pero como todo debe ser explotado para que eso lleve a la música a tener una calidad que perdure. Siempre ha habido buenas bandas de Rock como los Pretty Shirts, Hard Core como Psicotropic y de Surf como los Santos Morcegos o Los Criaturas.
Por otro lado la banda del Rosal está haciendo una gran labor y están saliendo excelentes músicos así como las bandas de A Guarda y Goián

 


¿Qué le recomendarías a los jóvenes percusionistas?
Qué escuchen mucha música, que aprendan y se relacionen con otros percusionistas y músicos en general, que viajen y sobre todo que disfruten de tocar y hacer música. Qué sean humildes, nunca se sabe todo y cuando más humilde seas más vas a aprender. O como decía Pat Metheny mi consejo es que seas el peor de la banda.
Como he dicho antes la música es un espíritu vivo al que hay que cuidar, ensalzar y que crea una satisfacción indescriptible. Es la cura de todos lo males jajaja...

 

¿Quieres verlo en directo?

Este viernes tienes una oportunidad en A Guarda

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones