Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Entrevista a Enrique Cabaleiro: -El río Miño es clave para el futuro sostenible de Tui-

El alcalde de Tui analiza en una entrevista exclusiva para InfoMiño los retos de la comarca, los proyectos de desarrollo y su visión sobre la sostenibilidad y la cultura en el municipio.

El alcalde de Tui analiza en una entrevista exclusiva para InfoMiño los retos de la comarca, los proyectos de desarrollo y su visión sobre la sostenibilidad y la cultura en el municipio.

Etiquetas del contenido

Fecha: 12 de Febrero de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

Enrique Cabaleiro es el actual alcalde de Tui, un municipio con una rica herencia cultural e histórica que se ha convertido en un referente del turismo y la sostenibilidad en Galicia. Durante su mandato, ha trabajado en la mejora de las infraestructuras, la recuperación del casco histórico y la protección del río Miño. En esta entrevista exclusiva para InfoMiño, Cabaleiro nos habla sobre los desafíos del Baixo Miño, los planes de desarrollo para Tui y su visión sobre el futuro del municipio.

1. ¿Cuál considera que es el principal reto que enfrenta la comarca del Baixo Miño en la actualidad?

Por una parte la mejora de las infraestructuras de comunicación, fundamentalmente la comunicación por ferrocarril y por otra,  el desarrollo económico de la comarca basado en la sostenibilidad y el cuidado del medio. La recuperación medioambiental del río Miño debe de ser una prioridad para todas las administraciones con competencias en este tema.

2. ¿Qué proyectos o iniciativas intermunicipales considera más urgentes para mejorar la calidad de vida en la comarca?

El desarrollo de vías de comunicación alternativas al uso del coche, en concreto el establecimiento de un tren de cercanías que conecte la comarca con el área industrial de Vigo, Porriño y el Norte de Portugal.

3. ¿Cómo evalúa el trabajo conjunto entre los municipios de la comarca para impulsar el desarrollo económico y turístico?

Está siendo muy positivo. En los últimos años a través principalmente del GDR Baixo Miño se están llevando a cabo una serie de iniciativas tendentes a desenvolver proyectos turísticos tanto en el ámbito público, ejemplo de esto último ha sido la concesión de un Plan de Sostenibilidad Turística para desarrollar en los Concellos miembros, como también en el ámbito privado.

4. ¿Qué importancia tiene para usted la cooperación con otras comarcas y entidades regionales?

Es fundamental desde el punto de vista tanto desde la óptica de la planificación como de la optimización de recursos para la obtención de financiación para el desarrollo de os proyectos.

5. ¿Cómo ve la sostenibilidad y la protección del medio ambiente en el futuro de la comarca?

Amenazado, tanto por la cada vez mayor implantación de modelos de cultivo altamente invasivos, así como por la falta de protección del medio natural, entre ellos como acabo de decir, en el ámbito del río Miño.

Sobre Tui:

6. Tui tiene una gran herencia histórica y cultural. ¿Qué proyectos se están llevando a cabo para conservar y promocionar este patrimonio?

Pues en estos momentos estamos ejecutando un Plan de Sostenibilidad Turística con una financiación de dos millones de euros para obras en el casco histórico de Tui. También desde la entrada de Tui en el área Rexurbe se están llevando a cabo importantes obras de recuperación de viviendas abandonadas.

7. El turismo en Tui ha crecido en los últimos años, ¿cómo se está gestionando este auge para que beneficie a la ciudad sin que afecte su identidad?

Afortunadamente es un turismo de calidad, sobre todo vinculado al Camino de Santiago, por lo que de momento no afecta a los recursos que puede ofrecer el Concello.

8. ¿Qué acciones está tomando el Concello para mejorar la conectividad y la accesibilidad de Tui, tanto con otras localidades gallegas como con Portugal?

En unas semanas ejecutaremos un proyecto de movilidad sostenible con Valença para implantar un coche eléctrico autónomo que unirá los cascos históricos de Tui y Valença y tratar de reducir así el elevado número de vehículos privados que transitan  entre ambas zonas históricas.

9. Tui ha sido testigo de varios eventos deportivos y culturales. ¿Qué otros eventos planea organizar para consolidar su imagen de ciudad dinámica en este año 2025?

Sin ninguna duda tenemos una agenda cultural y deportiva de carácter transfonteriza única en Europa  que estamos trabajando en ampliar para este año y el 2026. El evento cultural más importante de cara a este año y el próximo será la celebración del octavo centenario de consagración de la catedral, a través del cual llevaremos a cabo un intensa agenda de carácter cultural.

10. ¿Qué opina sobre la importancia del río Miño en el desarrollo de Tui y cómo se puede aprovechar este recurso natural de forma sostenible?

El río Miño es un elemento fundamental, tanto desde el punto de vista medioambiental como de captación de recursos para la dinamización del turismo y la economía. La eliminación de plantas invasoras es en este momento el principal reto desde el punto de vista ambiental. En cuanto al aprovechamiento ya se han desarrollado dos proyectos europeos como el Río Miño Navegable o ahora el Visit Miño orientados a la puesta en valor de este recurso y su aprovechamiento sostenible.

Preguntas personales:

11. ¿Qué le motivó a entrar en la política y ser alcalde de Tui?

El hacer cosas por tus vecinos y tratar de mejorar el medio en el que vives y para eso la política municipal, aunque dura, es el mejor instrumento.

12. Si tuviera que destacar un logro de su mandato que le enorgullezca especialmente, ¿cuál sería?

La aprobación de dos instrumentos de planificación como fueron la Agenda Urbana, de hecho fuimos unos de los pocos Concellos piloto en aprobar ese documento en toda España y la integración de Tui en el área Rexurbe.  La aprobación de estos dos documentos es lo que ahora está posibilitando la obtención de financiación  para el desarrollo de proyectos tanto en la zona nueva de la ciudad como en el casco histórico.

Aunque sin ninguna duda, la implementación de programas de prevención de la  aparición de enfermedades neurodegenerativas en todas las parroquias de Tui fue algo que me ha hecho mucha ilusión. No podemos olvidar  que las políticas sociales tienen que ser una prioridad y son también todo un desafío.

13. ¿Cómo equilibra su vida personal con las responsabilidades que conlleva ser alcalde?

No es un equilibrio fácil de conseguir. La alcaldía exige una dedicación plena, cada vez mas, que es muy difícil de compatibilizar con tu vida privada, por lo que trato de que el poco tiempo libre que tengo se lo dedico a mi familia, que al fin es la que padece el ejercicio de mi responsabilidad.

14. ¿Qué le gusta hacer en su tiempo libre cuando no está trabajando en su labor política?

Viajar es mi gran pasión y pasar ratos con mis amigos. En cuanto a actividad física,  me encanta hacer rutas en bici.

15. ¿Cómo le gustaría ser recordado por los vecinos de Tui cuando termine su mandato?

Como alguien que trabajó por su ayuntamiento.

Desde InfoMiño agradecemos a Enrique Cabaleiro por concedernos esta entrevista y compartir su visión sobre el futuro de Tui y del Baixo Miño, próximamente continuarémos con más entrevistas a alcaldes y alcaldesas de la comarca del Baixo Miño y alrededores.

 

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí