Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Escolares de A Guarda crean un mural ecológico en el proyecto educativo de Afundación

El CEIP A Sangriña de A Guarda ha participado en el programa de Afundación, que combina arte y sostenibilidad con el uso de pinturas fotocatalíticas capaces de absorber gases contaminantes.

El CEIP A Sangriña de A Guarda ha participado en el programa de Afundación, que combina arte y sostenibilidad con el uso de pinturas fotocatalíticas capaces de absorber gases contaminantes.

Etiquetas del contenido

Fecha: 25 de Marzo de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

Afundación ha llevado su innovador proyecto educativo ‘Plantando árboles con pinceles’ al CEIP A Sangriña de A Guarda, donde 114 escolares de Educación Primaria han participado en la creación de un mural con pinturas fotocatalíticas anticontaminantes.

La iniciativa, que forma parte del programa de la Obra Social ABANCA "Educación para la sostenibilidad", busca concienciar a la infancia y juventud sobre la importancia del cuidado del medioambiente y la necesidad de adoptar hábitos sostenibles a través de una actividad creativa y participativa.

El mural ha sido dirigido por el artista David Brey Vázquez, del colectivo Vella Escola, y se ha pintado en uno de los muros del centro educativo. Además, los niños y niñas han decorado bolsas de tela con pinturas ecológicas, reforzando así su aprendizaje sobre la sostenibilidad y el impacto positivo que pequeñas acciones pueden tener en el entorno.

Arte sostenible para la concienciación ambiental

En ‘Plantando árboles con pinceles’, el alumnado aprende a utilizar pigmentos con capacidad de absorción de gases contaminantes, derivados del tráfico y de las industrias. De este modo, la actividad contribuye a la creación de espacios escolares más ecológicos, al mismo tiempo que fomenta valores de respeto y cuidado del medioambiente.

Desde su inicio en 2021, más de 17.000 escolares y docentes han pintado 175 murales en centros educativos de toda Galicia.

La actividad se desarrolla mediante una metodología participativa y colaborativa, en la que el alumnado es el protagonista del proceso creativo, entendiendo la importancia de su papel en la protección del entorno.

Un compromiso con la sostenibilidad reconocido a nivel nacional

El programa "Educación para la sostenibilidad", en el que se enmarca este proyecto, fue galardonado en 2024 con el Premio Nacional de Medio Ambiente de CECA, un reconocimiento a la labor de Afundación en la formación ambiental de las nuevas generaciones.

Este tipo de iniciativas demuestran que el arte puede ser una herramienta clave para la educación ambiental, combinando creatividad con la necesidad de fomentar la conciencia ecológica en las aulas.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí