Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

Especial - A Guarda demuestra la versatilidad del pez espada a ritmo de A Rianxeira

La presentación de un evento marinero inclusivo y el despliegue de varias de sus actividades centró esta jornada de domingo en la villa guardesa, que hoy sí despertó con sol.

Los cientos de comensales dieron buena cuenta de las raciones de pez espada y apuraron las últimas horas de la fiesta organizada por Orpagu en colaboración con el Concello guardés.

Fecha: 29 de Julio de 2019

Fuente: Jorge Alonso Daldea / Infomiño

El orvallo, esa lluvia liviana tan característica de Galicia, fue un elemento más de la primera jornada de la Festa do Peixe Espada, el evento organizado por la Organización de Palangreros Guardeses (Orpagu) en colaboración con el Concello de A Guarda. Su presencia en esta décimo sexta edición no deslució en nada la brillantez de la organización de esta cita de referencia en el Baixo Miño.

El pregón con el que se inauguró la fiesta corrió este año a cargo de José Loira Rúa, el que fuera secretario general de Pesca entre los años 1987 y 1996. Su intervención, marcada por el recuerdo de su paso por la Secretaría, hizo referencia al espíritu luchador y al carácter emprendedor de los guardeses, así como a la labor que viene realizando Orpagu desde su constitución "en favor de la modernización del sector". Loira también dedicó unos momentos a homenajear a las mujeres de la zona y a la especie protagonista de la celebración, el pez espada, que calificó de "extremadamente sabroso".

Tras su intervención, se entregó el cheque regalo de 100 euros y un trofeo realizado por los alumnos del centro San Xerome Emiliani a la joven autora del cartel de la fiesta de este año, Sara Lomba. Por su parte, un representante del Club Deportivo Sen Amarras presentó la cuarta edición del Campeonato Gallego Inclusivo de Náutica Adaptada, organizada por esta agrupación en colaboración con la Federación Gallega de Motonáutica.

La de A Guarda es la tercera prueba del campeonato autonómico, tras las de Tui y Boiro, y contó con la participación de una docena de equipos, formados por piloto y tripulante.

Música, historia y 1.200 kilos de pez espada
El documental "Historia mariñeira da Guarda" y el Encontro dos Pobos, con la actuación de los grupos locales de música y danza (Vento Mareiro y Do Lusco e Fusco), uno de Polonia (Poligrodzianie) y otro de Austria (Steirischer Schwung) formaron parte del programa festivo de la primera jornada de la Festa do Peixe Espada. Pero no fueron los únicos, el Grupo A Boalleira, el Mago Zanas y la agrupación de acordeones Mascarenhas se encargaron de amenizar la tarde/noche a las numerosas personas que se acercaron hasta A Guarda.

La parte gastronómica del evento estuvo presente a lo largo de toda la jornada. Hasta 1.200 kilos de pez espada se servirán a lo largo de estos dos días, en 15 elaboraciones diferentes. De esta forma, en la carpa instalada en el Muelle Alto se podrán seguir degustando hasta mañana por la noche las raciones de pez espada con patatas, en guiso, en fideuá, en tostas, en empanada, como zorza, en albóndigas o en salpicón. Un sinfín de variedades para disfrutar de un plato exquisito, sano y muy sabroso.

A pesar de que la Festa do Peixe Espada se prolongó en su primera jornada hasta las cuatro de la madrugada entre raciones de pescado y la música de A Rianxeira, en la mañana del domingo, a las diez la carpa ferial ya estaba preparada para acoger la presentación oficial de Ecodestin-Sensea, una iniciativa de turismo marinero inclusivo desarrollada por la empresa Bluscus y que cuenta con el respaldo de la Xunta de Galicia.

El alcalde de A Guarda, el presidente de Orpagu y la directora xeral de Desenvolvemento Pesquero de la Consellería do Mar participaron en el evento, que contó con una demostración práctica de lo que significará esta iniciativa en las localidades costeras de Galicia. Marineros, rederas y cordeleros, entre otros profesionales, se dieron cita en el puerto guardés para acompañar a los participantes en el estreno de este proyecto, que contó a lo largo de toda la jornada con varias salidas al mar, demostraciones de oficios tradicionales y visitas al Museo do Mar local.

Y mientras unos navegaban, otros seguían con atención la actuación de la Agrupación Musical de A Guarda, un concierto que ya es un clásico en la programación de la Festa do Peixe Espada y que logra cada año el aplauso del público por su variado repertorio y su acierto a la hora de conjugar piezas populares con temas clásicos.

El momento musical fue aprovechado por los cocineros y cocineras del evento para ultimar las cientos de raciones de pez espada, que se servirían horas después a los comensales venidos, en su mayoría, desde distintos puntos de la geografía gallega y de la vecina Portugal. Estos profesionales recibieron las alabanzas de los visitantes por el "toque" personal que le dieron a las numerosas recetas del evento gastronómico. Y aunque la empanada y el guiso de pez espada fueron las preparaciones más solicitadas, también hubo quien prefirió las croquetas, las albóndigas o el salpicón.

Durante la tarde, y en diferentes puntos de la villa, se sucedieron las actuaciones a cargo de agrupaciones como Xamaraina (baile y pandereta), Deixa Andar y Coros Cantábile e Arpegios.

Ganadores del Campeonato Gallego de Náutica Adaptada
El deporte también formó parte de la agenda de la Festa do Peixe Espada. Ayer se desarrolló la tercera prueba del Campeonato Gallego de Náutica Adaptada, cuya entrega de premios se celebró por la tarde en presencia de la diputada Olga García y el alcalde de A Guarda, Antonio Lomba. José Barrio Guldris, con Pilar Sarmiento; José Luis Álvarez, también con Pilar Sarmiento, y Óscar Gallego, con Mónica Rodríguez, fueron, por ese orden, los tres primeros clasificados en la prueba organizada por el Club Deportivo Sen Amarras en colaboración con la Federación Gallega de Motonáutica.

Hoy fue el turno del remo con una regatilla organizada por el Club Robaleira, que fue seguida desde el muelle y la playa por un gran número de aficionados.

Ya por la noche tuvo lugar la despedida de esta edición de la fiesta, la décimo sexta, con comida y música, como no podía ser de otra forma.

En la memoria, dos días en los que el pueblo de A Guarda, liderado por la Organización de Palangreros local, volvió a darle el protagonismo que se merece a una especie de la que dependen económicamente cientos de familias, tanto de A Guarda como de otros puntos de Galicia.

GALERÍA DE FOTOS

Haz clic en la imagen de abajo para acceder a la Galería de fotografías

La presentación de un evento marinero inclusivo y el despliegue de varias de sus actividades centró esta jornada de domingo en la villa guardesa, que hoy sí despertó con sol.

 
Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones