Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

Especial - Así fué el paso de la Ciclogénesis Explosiva Miguel

La borrasca que, afectó a Galicia desde la mañana, dejó cerca de 250 incidencias, ninguna de ellas de gravedad y sin causar daños personales.

La Estación de Castro Vicaludo en el municipio de Oia registró una racha máxima de viento que alcanzó los 124.9 km/h

Fecha: 07 de Junio de 2019

Fuente: Jorge Alonso Daldea / Infomiño

Durante la jornada del jueves 6 de junio de 2019 la Ciclogénesis Explosiva Miguel azotó la costa gallega obligando a la Dirección Xeral de Emerxencias e Interior de la Xunta de Galicia a activar la Alerta Naranja por viento y fenómenos costeros adversos.

La borrasca que, afectó a Galicia desde la mañana, dejó cerca de 250 incidencias, ninguna de ellas de gravedad y sin causar daños personales.

Fundamentalmente, se trató de árbores e ramas caídas, objectos que se desplazaron a la vía y actuaciones preventivas de los servicios de emergencias para evitar incidentes.

En cuanto a datos meteorológicos, la Estación de Castro Vicaludo en el municipio de Oia registró una racha máxima de viento que alcanzó los 124.9 km/h, acumulándose en esta estación un total de 16.2 L/m2 de lluvia.

La flota permaneció amarrada a puerto ante la imposibilidad de salir a faenar.

En el Baixo Miño se registró una caída de un árbol sobre la PO-552 en Forcadela-Tomiño y el Concello de AGuarda cortó los accesos al Castillo de Santa Cruz y cerró al tráfico el Paseo Marítimo.

GALERÍA DE FOTOS

Haz clic en la imagen de abajo para acceder a la Galería de fotografías

  La borrasca que, afectó a Galicia desde la mañana, dejó cerca de 250 incidencias, ninguna de ellas de gravedad y sin causar daños personales.

 

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones