Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

Espectáculo por tierra y mar en el traslado de las embarcaciones que participan en el Encontro de A Guarda

El convoy, formado por un total de 18 embarcaciones, con 120 tripulantes a bordo, realizó una travesía conjunta de Cíes hasta A Guarda

Mientras, en el Baixo Miño, un operativo de más de 20 personas se encargó del traslado del volanteiro construído por la Asociación Piueiro | Fotos: Sara Rodríguez

Fecha: 09 de Julio de 2019

Fuente: Asoc. Piueiro

De Muros y Vigo hasta Cíes y de ahí en convoy hasta A Guarda, la comitiva por mar, inédita hasta la fecha, fue grabada en vídeo por la organización como ejemplo de cooperación entre las diferentes asociaciones gallegas que conforman Culturmar, la Federación Gallega por la Cultura Marítima y Fluvial, y distintos departamentos de la Xunta de Galicia. La travesía contó con unas condiciones climatológicas en las que predominó la niebla, que no consiguió deslucir la belleza de la singladura.

El viaje marítimo, de cerca de seis horas de duración, congregó a bordo de las embarcaciones a un total de 120 personas y contó con un escolta de excepción: el remolcador Sebastián Ocampo, de la Consellería do Mar. En total fueron 22 millas, navegando a velocidad reducida y con una grata sorpresa a la altura de Oia, ya que allí les esperaban numerosos barcos de A Guarda, que les acompañaron en el último tramo del viaje.

Y mientras esto acontecía en el mar, en A Guarda vecinos y visitantes seguían con expectación el recorrido del volanteiro construído por Piueiro desde el astillero El Pasaje hasta el puerto guardés. En el traslado se invirtieron nueve horas y fue necesario un dispositivo de más de 20 personas, tres grúas, un trailer, dos elevadores y la colaboración del Concello para conseguir que esta embarcación tradicional, que se creía perdida, volviera a la vida de la mano de la asociación guardesa, en colaboración con numerosas empresas y particulares que con sus aportaciones contribuyeron a esta construcción.


La embarcación se construyó siguiendo planos antiguos ya que se tienen referencias de la misma desde el siglo XVII, aunque posteriormente, en el siglo XX, con el auge de los arrastreros se dejó de construir. Desde hoy en A Guarda cuentan con una que, pese a que no podrá participar en la exhibición porque falta culminar el proceso de "calafatear", es decir, cerrar las juntas de madera con brea, estará presidiendo la celebración.
"Aunque nos da mucha pena, por tres días no vamos a sacrificar décadas de vida del barco", señaló el presidente de Piueiro, Joaquín Cadilla, al respecto.


Música en directo, talleres y salidas en barco
La exhibición de las embarcacións tradicionales de Galicia, junto con algunas de otras localidades españolas e incluso alguna irlandesa, forma parte de un amplio programa de actividades culturales y lúdicas, organizado con motivo del Encuentro por Culturmar, la Asociación Piueiro, el Instituto de Estudos Miñoranos y el Concello da Guarda, con el patrocinio de la Deputación de Pontevedra y de la Xunta de Galicia, a través de las consellerías de Mar, Medio Ambiente y Cultura e Turismo.
Conciertos, obradoiros, exposiciones, exhibiciones gastronómicas y navegaciones a bordo de estos barcos conforman la atractiva oferta de la celebración que tendrá lugar en A Guarda desde el día 11 hasta el 14 de julio.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones