Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Estudiantes de la Universidad de Vigo ruedan en O Rosal la comedia Murphy, producida por Miudiño Filmes

La productora Miudiño Filmes, integrada por nueve estudiantes de Comunicación de la Universidad de Vigo, rodó en Pías una cortometraje en gallego que combina humor físico y reflexión sobre el destino.

La productora Miudiño Filmes, integrada por nueve estudiantes de Comunicación de la Universidad de Vigo, rodó en Pías una cortometraje en gallego que combina humor físico y reflexión sobre el destino.

Etiquetas del contenido

Fecha: 27 de Septiembre de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

O Rosal (Pontevedra) ha sido el escenario principal del rodaje de la comedia Murphy, cortometraje producido por Miudiño Filmes, una joven productora universitaria creada por nueve estudiantes de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Vigo. La pieza, de tres minutos y medio de duración y rodada íntegramente en gallego, se grabó en la parroquia de Pías y se inspira en la famosa ley de Murphy.

Dirigida por María Ramos, Murphy narra la historia de Cristian y Andrea, una pareja que comparte desayuno en apariencia normal hasta que todo cambia con una simple tostada. Nervioso por una entrevista de trabajo, Cristian imagina en tono histérico los desastres que podrían desencadenarse si la tostada cayese al suelo por el lado de la mantequilla. El guion juega con el principio de la ley de Murphy, el efecto mariposa y el humor físico para mostrar la lucha absurda de un hombre contra su propio destino.

El proyecto simboliza la consolidación de Miudiño Filmes, una productora que nace de la colaboración creativa entre estudiantes. Según destacan sus miembros, la iniciativa refleja la importancia de unir conocimientos y habilidades diversas para dar vida a propuestas audiovisuales con sello propio.

La alcaldesa de O Rosal, Ánxela Fernández Callís, destacó la relevancia de acoger rodajes de este tipo en el municipio: “Es un orgullo que nuestra gente y nuestros paisajes formen parte de proyectos que promueven la lengua gallega y visibilizan el talento joven”.

Además, recordó que O Rosal se ha consolidado como un espacio de referencia en el ámbito audiovisual, como demuestra la Mostra de Cinema do Rosal, organizada por la asociación Ghorghallado en colaboración con el Concello. Este año, el certamen alcanzó cifras récord, con más de 1.100 propuestas recibidas.

Con Murphy, O Rosal vuelve a proyectarse como escenario natural para la creatividad audiovisual, vinculando su nombre al talento emergente y a la promoción del cine gallego.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí