Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

Estudiantes y profesorado del IES A Sangriña junto a investigadores de la Universidad de Vigo evaluarán el estado ambiental de la zona costera de A Guarda

El IES A Sangriña, junto con otros 13 centros del resto de Galicia, forma parte del reducido grupo de centros en los que la Consellería implantó, para el bienio 2018/2020 y de forma experimental, el programa STEMBach.

El IES A Sangriña, junto con otros 13 centros del resto de Galicia, forma parte del reducido grupo de centros en los que la Consellería implantó, para el bienio 2018/2020 y de forma experimental, el programa STEMBach.

Fecha: 05 de Abril de 2019

Fuente: STEMBach-IES A Sangriña

El miércoles 3 de abril el alumnado que forma parte del grupo de bachillerato de excelencia científico-tecnológico (STEMBach) del IES A Sangriña, se desplazó hasta el Campus de la Universidad de Vigo en donde realizaron una visita al Centro de Apoyo Científico y Tecnológico para la Investigación (CACTI) y realizaron la primeira sesión de trabajo con sus tutores universitarios.

El programa STEMBach coordinado y dirigido por Juan Hermida (Profesor de Biología del IES A Sangriña), Edita López (Profesora de física y Química del IES A Sangriña) y Emilio Fernández (Catedrático de Ecología de la Universidad de Vigo) tiene por objetivo evaluar la calidad ambiental de la costa de A Guarda para lo que se llevarán a cabo diversos proyectos de investigación en diferentes campos. Un total de 11 profesores, profesoras, investigadores postdoctorales y doctorandas de la Universidad pertenecientes a las Facultades de Ciencias del Mar y Biología y a la Escuela de Ingeniería de Minas y Energía, realizarán las labores de tutorización de los 10 proyectos de investigación que se están llevando a cabo en el IES A Sangriña.

Estos proyectos, que se desarrollarán de acuerdo con los criterios de calidad científica propias de las investigaciones de nivel universitario, abarcan un amplio espectro de disciplinas y se centran en el estudio de las evidencias del cambio climático a partir de los datos registrados en la zona, en el uso de organismos para la detección de contaminación de origen químico, en la detección de bacterias degradadoras de petróleo, de la contaminación orgánica de origen humano, de la alteración del ecosistema costero y la desaparición algunas de sus especies y del estudio de las características genéticas de especies relevantes de esta zona.

El IES A Sangriña, junto con otros 13 centros del resto de Galicia, forma parte del reducido grupo de centros en los que la Consellería implantó, para el bienio 2018/2020 y de forma experimental, el programa STEMBach.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones